Fuerte malestar en los productores de Misiones por el nuevo precio de la yerba mate: la Nación fijó en 36,8 pesos el kilo de hoja verde y 140 pesos para la canchada, puestas en secadero. Los productores esperaba, al menos, 45 pesos, aunque habían justificado entre 52 y 53 pesos el kilo de la hoja verde. «Otra vez la Nación favorece a la industria», denuncian.

Jueves 18 de noviembre de 2021. El Gobierno nacional estableció en 36.830 pesos el precio mínimo para la tonelada de hoja verde y en 139.954 mil la tonelada de la yerba canchada, en ambos casos puesto en secadero. Desde temprano, los productores misioneros rechazaron los nuevos valores, tanto a través de las redes sociales como aquellos que fueron consultados por Misiones Plural.
Después de la falta de acuerdo en el instituto Nacional de la Yerba Mate para fijar el precio, le corresponde a la Nación el laudo. En este sentido, este jueves el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este jueves 18 de noviembre la Resolución 144/2021 estableciendo como precios mínimos para la materia prima los siguientes valores: 36830 pesos para la tonelada de hoja verde y 139954 pesos para la tonelada de yerba mate canchada, en ambos casos puesto en secadero.
De esta manera, los nuevos valores mínimos representan un incremento interanual del 51% en el precio de la materia prima, acompañando los indicadores inflacionarios de los últimos doce meses.
La Resolución 144 /2021 tiene vigencia desde hoy y hasta el 31 de marzo del año 2022, inclusive.

«La Nación, de rodillas -de nuevo- ante la industria»
El productor y cooperativista yerbatero Julio Petterson (a su vez, diputado provincial) dijo a Misiones Plural que el precio de la yerba no está “ni cerca de lo que esperábamos” y denunció que una vez más, el gobierno de la Nación sale a favor de la industria. “Una vez más, la Nación se pone de rodillas ante la industria porque estos precios no coinciden con lo que las 56 mil familias productoras esperaban”.
Petterson aseguró que los productores justificaron con facturas un precio entre los 52 y 53 pesos e, incluso, ofertaron flexibilizar un poco más, para ubicarse en torno a los 45 pesos, porque “veíamos venir” este laudo a favor exclusivamente de la industria, que ofreció un techo de 35 pesos. “Es claro que la Nación salió a favor de la Industria, al fijar en 36,8 pesos y muy lejos de lo que esperábamos y de lo que ofrecimos flexibilizar”, explicó.
“Mandamos más de 20 facturas donde se justifica el precio de 52 y 53 pesos, promediando los costos de las tres zonas productoras de Misiones, incluso flexibilizamos hasta 45 pesos mientras la industria ofrecía 35 como mucho. Queda claro que el laudo se quedó con la propuesta de la industria, sin mirar las economías regionales. Esperamos que la industria no salga con aumentos de precio en el producto, que no haya inflación con la yerba mate, porque el precio que salió está por debajo, incluso, de lo que ellos mismos pagaron por la zafra de este año “ y que, con estos montos, podrían bajar el precio del producto inclusive.

Resolución del Gobierno nacional.