El proyecto Humedal convoca a artistas de la música, de las artes audiovisuales (dibujo y pintura) y poetas a presentar una propuesta cultural que ilustre los servicios que brindan los humedales al mundo y la responsabilidad social del entorno, que se integrarán a un audiovisual. El Proyecto ganó la convocatoria 2021 del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación.

Miércoles 8 de diciembre de 2021. Gestores asociados bajo el distintivo Cebú, en asociación con Mugre Films, lanzan la convocatoria Humedal destinada a artistas de la música, de las artes visuales (dibujo, pintura) y poetas de la región NEA.
El proyecto Humedal fue el ganador de la convocatoria 2021 del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de La Nación y cuenta con el apoyo -como aliados estratégicos-, del Ministerio de Cultura de Misiones, de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); del Instituto de Cultura de Corrientes; del Instituto de Cultura de Chaco y de la reserva natural privada Camba Trapo, de Colonia Pellegrini, Corrientes, en los esteros del Iberá.
La convocatoria es exclusiva para artistas mayores de 18 años y que se dediquen a la música, las artes visuales y poetas, que residan en las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.
Para participar del proyecto Humedal, deben presentar una propuesta cultural con la que se pretende ilustrar y generar conocimiento sobre los servicios que brindan los humedales al mundo, la responsabilidad de la sociedad al vivir en zona de humedales y cómo se pueden extrapolar algunas de las características principales de los humedales a los entornos culturales.
En una miniserie audiovisual de cuatro capítulos se integrará música, artes visuales, artes literarias y conocimientos científicos sobre los humedales. El rodaje está previsto para marzo del 2022 en la reserva natural privada Camba Trapo de los esteros del Iberá, en la Colonia Pellegrini de la provincia de Corrientes.
Las personas interesadas en participar deben completar este formulario al que se accede desde el link.
Y quienes quieran más información, podrán consultar a través del teléfono 375815488865 y del correo electrónico cicloshumedal@gmail.com
Humedal es un proyecto que comenzó en 2018 y realizó su primera propuesta en el SUM de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) en Oberá, Misiones. Los productos audiovisuales de la primera edición están subidos al canal de YouTube de Cebú.
La puesta fue en vivo y contó con la participación de Kuria Muria, Ñandertal, Stones Monkyes, Metalúrgica, Agresor, Foisa, Demente Verde y Sampurete en música; Florencia Silvero, Chin (Miguel Villalba) y Mudra (Mika Obermann) en artes visuales; Terook y Charlie Phénix en Visuales.
En esta oportunidad, los realizadores decidieron llevar el Humedal a su entorno alterando el formato original y ampliar la convocatoria a artistas de toda la Región NEA.
Cebú es una organización independiente que adapta sus recursos humanos e intelectual a las propuestas que desarrolla. En 2013 realizó su primer proyecto. Desde entonces y hasta 2018 propuso ciclos multidisciplinarios, presentación de libros, audiovisuales y giras de bandas por la provincia de Misiones.