“Nos encontramos en estado de alerta debido a que el peligro que reviste el traslado de materiales altamente inflamables como la nafta en condiciones inadecuadas convierte a nuestros Pasos en lugares en los que, de no mediar algún tipo de respuesta, tarde o temprano sucederá una tragedia”, advierten desde Migraciones.
Jueves 16 de febrero de 2021. Funcionarios de de Dirección Nacional de Migraciones Misiones manifestaron su preocupación por el peligro que reviste el tráfico de combustible a través de los pasos fronterizos habilitados, a partir de la diferencia de precios que favorece tanto a brasileños como paraguayos, quienes utilizan mecanismos riesgosos para llevar el combustible adquirido en Misiones hacia sus países. Las naftas en la Argentina están a mitad de precio del valor que tienen en Brasil y Paraguay.
De no mediar algún tipo de respuesta de las autoridades argentinas, esta situación tarde o temprano derivará en una tragedia, advierten, a través de un comunicado de prensa suscrito por el secretario de la Junta Interna de ATE Migraciones, Delegación Posadas, Martí Ayala.
El parte señala que por el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz “transitan más de ocho mil personas por día y hemos detectado que gran parte de los tránsitos son idas y vuelta de compra de combustible de los llamados paseros”, indicaron. Para graficar la situación, adjuntaron la fotografía de un vehículo transportando combustible en bidones plásticos ubicados en el propio motor de una camioneta (foto de portada).
El comunicado
Migraciones. Desde la junta Interna de la Dirección Nacional de Migraciones Misiones, expresamos nuestra preocupación por la seguridad de los trabajadores de frontera y la ciudadanía por las situaciones de venta de combustible y su tráfico entre fronteras.
Como venimos alertando, desde la apertura de los pasos fronterizos de Misiones, la venta de combustible se ha maximizado por las diferencias de precios que existen entre nuestro país y el Paraguay y Brasil.
Nos encontramos en estado de alerta debido a que el peligro que reviste el traslado de materiales altamente inflamables como la nafta en condiciones inadecuadas convierte a nuestros Pasos en lugares en los que, de no mediar algún tipo de respuesta, tarde o temprano sucederá una tragedia. El traslado de combustible no se realiza solamente en los tanques de vehículos, sino que en las últimas semanas se ha comenzados el traslado en bidones plásticos que son trasladados en los motores de vehículos. Este traslado no solo resulta peligroso por las posibilidades de ignición, sino que la inhalación de los vapores de estos productos también es altamente nociva para la salud.
El día martes se conoció la explosión de un automóvil en la ciudad de Bernardo de Irigoyen y ese mismo día se produjo un derrame de combustible en una de las casillas del Paso Fronterizo Posadas Encarnación. Con las altas temperaturas que estamos viviendo y la cantidad de personas en tránsito para pasar las fronteras por las fiestas y el comienzo de la temporada vacacional, tanto en el ingreso como en el egreso del país, de suceder una explosión las consecuencias son impredecibles. Recordamos que por el Por el puente internacional San Roque Gonzalez transitan más de 8000 personas por día y hemos detectado que gran parte de los tránsitos son idas y vuelta de compra de combustible de los “paseros”.
“A las múltiples irregularidades en las condiciones de salud de los espacios de trabajo, ahora debemos agregar este traslado ilegal de combustibles, a la fecha, los matafuegos de los pasos no se encuentran en condiciones, ni alojados en los lugares correspondientes, lo que agrava la situación y nos pone en alerta por la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras” informó el Secretario General de la Junta Interna de ATE Migraciones.
“Estamos a fin de año y a los reclamos de apertura de paritarias a nivel nacional junto al pago de un bono para los trabajadores de la administración pública nacional, la aceleración del proceso de regularización de la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Dirección Nacional de Migraciones, sumamos el reclamo para generar las condiciones de trabajo adecuadas para que podamos seguir garantizando los derechos de la ciudadanía”.