“La oposición irresponsable quedó en evidencia cuando rechazaron el proyecto del oficialismo pero no presentaron ninguna propuesta alternativa. Al tener mayoría, podrían haber elaborado un presupuesto alternativo y aprobarlo, pero no lo hicieron porque el único objetivo fue oponerse y dañar al Gobierno, aunque dañaron a todo un país, al que dejaron sin Presupuesto ni previsibilidad para el 2022”, indicaron.

Sábado 18 de diciembre de 2021. Siguen las críticas a los diputados nacionales de Misiones de la alianza Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni, Martín Arjol y Florencia Klipauka quienes, por mandato partidario, votaron en contra del Presupuesto nacional 2022 y con ello, dejaron a Misiones sin la posibilidad de que se cree la zona aduanera especial y sin presupuesto para obras en toda la provincia.
Distintas voces del oficialismo misionero, como el gobernador Oscar Herrera Ahuad (que se recupera de una cirugía) y el ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, advirtieron que esa determinación de dañar al Gobierno nacional al rechazar el Presupuesto –acción que criticó la propia Coalición Cívica que es parte de Juntos por el Cambio- afecta también a los misioneros: Schiavoni, Arjol y Klipauka terminaron causando graves consecuencias a los misioneros, porque en el Presupuesto había un paquete de obras millonarias para los 77 municipios que se había gestionado durante meses de trabajo, la zona aduanera especial, y un aporte económico para el cuidado de bosques y otras iniciativas incorporadas a pedido de los diputados renovadores, advirtieron este viernes las distintas voces de la renovación. Al respecto, el titular de la Legislatura misionera, Carlos Rovira, coincidió con los dichos del Gobernador y reafirmó el compromiso de seguir luchando por el sueño de una Misiones cada vez más próspera, floreciente y pujante, sin mezquindades políticas, aseguraron desde el espacio político que gobierna Misiones.

«Actitud mezquina»

Herrera Ahuad utilizó la red Twitter para expresarse al respecto. «El pueblo misionero tiene que saber, después de una larga sesión, el esfuerzo de la Renovación y sus representantes en el Congreso Nacional conseguimos reponer la zona aduanera especial, una herramienta de crecimiento económico que hubiera dado muchos beneficios a los misioneros, sumado a un plan de obras para mejorar la calidad de vida de los 77 municipios. Lamentamos la actitud mezquina de los diputados de Juntos por el Cambio que votaron en contra de lo que prometieron defender, poniendo los intereses partidarios por sobre los intereses de la provincia”.
“Mi compromiso y el de nuestros legisladores renovadores sigue intacto para defender primero a Misiones, con enorme compromiso logramos imponer en el presupuesto nacional obras medulares para el crecimiento y desarrollo de Misiones que hoy se complican ante esta circunstancia», escribió y después adjuntó la imagen de «parte de las obras contenidas en el Presupuesto rechazado por los diputados de Juntos por el Cambio Misiones», agregó.

Parte de las obras que Misiones incorporó al Presupuesto Nacional, que JxC rechazó.

Sin propuestas alternativas
En ese contexto trascendió que los intendentes misioneros, indignados por este comportamiento destructivo, elaboran un repudio conjunto que se conocería en las próximas horas, al voto de los diputados opositores. También, algunas cámaras de comercio y agrupaciones económicas se pronunciarían en el mismo sentido, trascendió, ya que con el rechazo al Presupuesto también eliminaron una herramienta de crecimiento y de generación de riqueza.
Este rechazo a la actitud de los legisladores alcanzó a sectores exportadores, empresas industriales y tecnológicas, comerciantes y otros espacios políticos de la provincia que se manifestaron en esa línea a través de distintas comunicaciones con el Gobierno misionero, con los medios de comunicación y desde las redes sociales.
Schiavoni, Arjol y Klipauka votaron en contra y después emitieron un comunicado donde responsabilizan del voto al discurso de Máximo Kirchner, jefe de la bancada oficialista, a quien le reclaman falta de diálogo y consensos. “Pero esa oposición irresponsable quedó en evidencia cuando rechazaron el proyecto del oficialismo pero no presentaron ninguna otra propuesta alternativa. Al tener una mayoría, los opositores podían haber elaborado un presupuesto alternativo y aprobarlo, pero no lo hicieron porque el único objetivo fue oponerse y dañar al Gobierno, aunque dañaron a todo un país, al que dejaron sin Presupuesto ni previsibilidad para el 2022”, indicaron.