El Gobierno de Misiones anunció, tras gestiones ante la Nación, que incorporó unos tres mil estudiantes de 16 y 17 años, de 27 escuelas de Familia Agrícola, como potenciales beneficiarios de la ayuda que impulsa la terminalidad secundaria.

Martes 18 de enero de 2022. Con la incorporación de las Escuela Familia Agrícola (Efa) al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), unos tres mil adolescentes misioneros recibirán el beneficio, según anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad, al destacar que el programa para escuelas públicas llega ahora a otras 26 Efas de gestión privada, a partir de la iniciativa del Gobierno provincial.
La ayuda económica del Programa busca que los jóvenes puedan culminar sus estudios secundarios obligatorios. El mandatario destacó que la incorporación de las Efas en estos tiempos complejos para el sector rural, busca la inclusión y traerá alivio a las familias productoras. También instó a replicar esta información para que llegue a los potenciales beneficiarios para que puedan culminar sus estudios.
Por otra parte, el mandatario dijo que durante enero también encararon la refacción de escuelas, que incluyen obras de construcción, perforación para pozos de agua, en cerca de mil establecimientos, con el objeto de brindar mejores condiciones frente al inicio de las clases. La intención es seguir fortaleciendo el sistema educativo –dijo- aunque admitió que “estamos lejos de los niveles a los que se espera llegar para lograr la inclusión de todos los jóvenes misioneros”.

Una ampliación clave
Desde el Gobierno de Misiones difundieron un parte de prensa donde explican que la incorporación de las EFAs al Progresar amplía el universo de beneficiarios de las becas, que desde ahora alcanza a estudiantes de 16 y 17 años cuando el beneficio cubría entre los 18 y 24 años) con la intención de potenciar la finalización de estudios secundarios y el retorno de quienes abandonaron la escuela durante la pandemia.
En ese sentido recordaron que en Misiones, estas políticas forman parte de las acciones de los Ministerios de Educación y el de Hacienda. Estas becas representan unos 150 millones de pesos mensuales que los estudiantes vuelcan a la economía circular misionera.
Misiones gestionó la incorporación de las 26 Efas que cuentan con unos tres mil estudiantes en condiciones de solicitar esta ayuda, creando así nuevas oportunidades para otros establecimientos de gestión privada que podrían solicitar este acompañamiento de la Nación.

Inscripción al Progresar
El Progresar es una ayuda económica por dos años que entrega 5600 pesos mensuales, además del plus de conectividad. Las inscripciones son individuales, aunque desde la dirección de Políticas Estudiantiles de la subsecretaría de Educación acompañan las gestiones. Los interesados podrán contactarse a través de @estudiantes_misioneros en Instagram o EstudiantesMnes en Facebook. También, de manera presencial en la oficina ubicada en la calle Tambor de Tacuarí 4648 de Posadas y en cada municipio a través del Área de Juventud o de las oficinas de empleo.
La inscripción al Progresar estará abierta hasta el 31 de enero de 2022, dirigida a estudiantes de 16 y 17 años que estén matriculados en una escuela pública (en el caso de Misiones también las EFAs que dependen del SPEPM) que manifiesten el compromiso de volver a la escuela. Además, requiere que sean argentinos nativos o naturalizados. En el caso de los extranjeros, deben tener al menos dos años (o más) de residencia legal en el país.
También informaron que el ingreso del grupo familiar de los solicitantes no debe superar tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. La beca es compatible con AUH, con Asignación familiar por Embarazo y con otros Programas Sociales.
Les estudiantes alcanzados por este beneficio deberán acreditar asistencia en forma trimestral y acreditar aprendizajes en las diferentes materias, indicaron finalmente.