Calor y sequía en tiempos de vacaciones. Mientras tanto en Misiones, las reflexiones políticas sobre la coyuntura local y nacional, sigue su devenir diario…

Lunes 24 de enero de 2022.
Mientras tanto,
se confirmó en la semana pasada la salida de Nacho Barrios Arrechea de la EBY. Trascendió que le pidieron que presente la renuncia y espere un reemplazante. Será convocado en los próximos días a Buenos Aires donde le explicarán, aparentemente, el motivo de su reemplazo. El Gobierno se tomará el tiempo necesario para designar a su sucesor. Misiones, a través del gobernador Oscar Herrera Ahuad –a través del Twitter- ya aclaró que no le interesan los cargos sino que se cumplan las obras energéticas pendientes ya que desde hace seis años, la entidad Yacyretá no construye nada en Posadas (ni en los cuatro años de Cambiemos ni en los dos que van del Frente de Todos).

Mientras tanto, Misiones atraviesa un verano impensado hace algunos meses, con una masiva concurrencia del turismo en todos los rincones de la provincia, pero con clara predominancia de Posadas y Puerto Iguazu. Ya no hay restricciones y la población disfruta con total comodidad. No es fruto de la casualidad sino de una estrategia política que preparó el terreno para que esto ocurra, con una inversión en salud y con incentivos a la economía. La estrategia binaria para enfrentar la pandemia, que se resaltó desde el primer momento, hoy hace brillar a Misiones por encima de otros lugares que antes eran competencia, como Encarnación -que debió suspender eventos y sus playas están decaídas-, o Ituzaingó, que retrocede fases y vuelve a poner restricciones a raíz de que Corrientes nunca tuvo una política diseñada para este tiempo ni tampoco inversiones en la salud.

Mientras tanto, en Misiones la economía está a pleno en todos los rubros: industrial, comercial, hotelero, gastronómico. El movimiento será todavía más grande –estiman- cuando se retomen las clases presenciales, con su consecuente impacto económico por la compra de uniformes, útiles, calzados y por la demanda de alquileres y transporte, entre otros aspectos. La generación de empleo no para de crecer en comercios, restaurantes y hoteles. Desde el Gobierno anuncian que desde febrero se viene una fuerte reactivación de las obras públicas, principalmente en la construcción de viviendas, que acompañará el boom de las construcciones privadas que se registra desde finales de 2020.

Mientras tanto, solo en la semana que pasó se inauguraron tres nuevos emprendimientos gastronómicos que generan empleo: la hamburguesería Green, preferida en Buenos Aires, frente al balneario El Brete; la exclusiva casa de picadas y cervezas artesanales Pata Negra en Costa Sur, balneario que ya suma 19 locales gastronómicos; y otro emprendimiento gastronómico en la avenida Costanera de Posadas, que se suman a los doce nuevos locales que abrieron en 2021 entre Posadas y Puerto Iguazú.

Mientras tanto, Posadas merece un capítulo aparte. Desde el 1 al 16 de enero ingresaron 33.050 personas al Balneario El Brete y 57.900 a Costa Sur. La ciudad propone, para todos los días, actividades recreativas, deportivas y culturales, además de los amplios espacios de esparcimiento, patios gastronómicos y los servicios de transporte Interplayas y City Tour, que hacen más completo el abanico de opciones que posicionan a Posadas como Ciudad Turística y reafirma su posición como Portal de la Selva.
Las inversiones de los últimos dos años han cambiado la cara de la ciudad y permiten disfrutar del río desde adentro, completando el segundo paso del plan estratégico pensado desde el año 2003 cuando se impulsó la costanera para que los posadeños puedan mirar al río de frente admirando el paisaje.
La Ciudad emergió en los últimos años como un destino turístico de primer orden, posición que no tenía antes, logrando romper la dependencia de Puerto Iguazú para captar al turismo misionero, nacional e incluso internacional.

Mientras tanto, la oleada de contagios de Covid19 que está paralizando nuevamente a países enteros y provincias muy cercanas en Misiones prácticamente no se siente y eso se debe a la inversión planificada en salud desde hace muchos años. La decisión de que Misiones tenga la mejor salud complementada con ciencia de primer nivel, con tecnología de punta internacional, con obras hospitalarias de vanguardia en el país y una Unidad de Traslado de punta, recoge elogios.

Mientras tanto, de la mano de este escenario hay que decir también que Misiones se convirtió, en los últimos años -de la mano de la inversión y del ingenio de la dirigencia política-, en una provincia que facilita el desarrollo de numerosas empresas emergentes y emprendedoras sobre una base tecnológica, innovadora, con una elevada capacidad de crecimiento. Pero no solo desde el punto de vista privado sino que el Estado provincial desarrolló también una firme tendencia en sus acciones y funciones para considerarse como una provincia startups, con ejemplos como las criptomonedas, los bonos verdes, la robótica, la educación disruptiva, las nuevas formas de generación de energía limpia, el Silicon, el Ministerio de Cambio Climático, la moderna Legislatura y la tecnología de punta utilizada en la salud pública que se brinda principalmente en el hospital Escuela. Posadas va camino a convertirse en una ciudad inteligente en los próximos dos años en base a la planificación de sus servicios, la convivencia de lo urbano con lo natural, el acceso al río, el transporte y la modernización.