Los gobernadores del NEA y NOA argentino debatieron en Iguazú una agenda para el desarrollo. Plantearon tarifas diferenciales para la energía y el transporte.

Lunes 14 de febrero de 2022. Los diez gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande argentino debatieron el viernes en Puerto Iguazú una agenda de temas centrales para el desarrollo de la región, junto al jefe de Gabinete Nacional, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Alexis Guerrera; los secretarios de Energía, Darío Martínez; y de Provincias, Silvina Batakis, además del titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
La agenda incluyó el debate sobre un plan de infraestructura para mejorar la logística con el Corredor Bioceánico Norte; la implementación de una tarifa energética diferencial; subsidio al transporte público de pasajeros; un plan para el desarrollo del litio; la hidrovía Paraná-Paraguay y la necesidad de fijar una zona franca para un sistema de transferencia de cargas, es decir, una agenda de trabajo federal para el crecimiento y progreso de la región que incluya a las necesidades de la población y con la firme decisión política de resolver problemas e injusticias comunes a todas las provincias del Norte grande, según afirmaron en los debates.
El reclamo pasó por la ejecución de obras públicas estratégicas para la región, tarifas diferenciales para la energía eléctrica y el transporte público, una coincidencia en los 10 mandatarios que no pertenecen a un mismo signo político pero que aunaron criterios “para resolver las mismas e históricas asimetrías”, según definió el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en nombre de sus pares, los gobernadores Oscar Herrera Ahuad (de Misiones y anfitrión de la jornada), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Pese a que la reunión versó sobre los reclamos de las provincias a la Nación por las asimetrías históricas, un comunicado de prensa del Gobierno nacional buscó minimizar los pedidos y la situación de asimetrías históricas y describió un listado de acciones que se realiza en la región, “con el objetivo de saldar una deuda histórica con las provincias que integran el Norte Grande, ya que permitirán disminuir las brechas de infraestructura, establecer un equilibrio federal en la distribución de la obra pública, mejorar el desarrollo productivo, reducir los costos de logística y mejorar la calidad de vida de 9 millones de personas”.
Es evidente que esas obras no logran equilibrar la desigualdad de recursos que se destinan al país central.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, a su vez gobernador de Tucumán con licencia, ensayó un discurso repetido, sin acciones de fuste: “para crecer hay que generar inversión y trabajo y, para eso, necesitamos energías limpias. Por eso hoy estamos acá reunidos –el viernes en Iguazú- con los gobernadores de todo el Norte Grande y con mis colegas ministros del Gabinete en un espacio del que he sido orgullosamente parte como gobernador de Tucumán. Venimos a expresar el compromiso del Gobierno Nacional para optimizar el sistema energético de una región postergada que tenemos la firme convicción de sacar adelante».
En la misma línea discursiva, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, dijo –ante el silencio incrédulo de los mandatarios provinciales- que “desde el primer día, el presidente Alberto Fernández nos encomendó saldar las deudas que tenemos con nuestro Norte Grande y en materia de infraestructura hoy son 1.473 intervenciones en esta región” porque están “convencidos de que la obra pública genera las condiciones para el desarrollo y que redistribuye oportunidades, para seguir construyendo un país federal”.
Para sostener el discurso, un parte de prensa consigna que “el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante una cartera plurianual de 1.473 intervenciones en las provincias de la Región de Norte Grande, por una inversión de 349.449,3 millones de pesos, que contemplan proyectos y obras en ejecución para el cierre de brechas de infraestructura en materia de conectividad vial, gestión integral del recurso hídrico, infraestructura urbana y rural, e infraestructura del cuidado”.
Desde Puerto Iguazú, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, criticó la cabeza “re porteña” tanto del expresidente de su espacio, Mauricio Macri, como del actual mandatario nacional, Alberto Fernández. “Los dos son re porteños y con cabeza bien porteña para ser presidentes; en el interior estamos un poquito bastante agotaditos de ese pensamiento que mira solamente al puerto. No damos más: paremos un poco» dijo para reclamar que «hay que mirar el país real y tener un plan de Gobierno y económico que sea federal, productivista, desarrollista; que mire a las Pyme, a los productores, al campo”, expresó, para preguntarse y señalar: “¿Por qué los cabecitas negra del interior se tienen que hacer cargo de todo? Hay que terminar con todo el tema de los subsidios al Área Metropolitana» de Buenos Aires dijo, justo cuando la Nación y la ciudad capital argentina debate el traspaso de líneas de transporte urbano de pasajeros y un recorte de unos 14.600 millones de pesos que la ciudad recibe en subsidios.
Esa anunciada medida del Gobierno de la Nación tuvo el respaldo de los Gobernadores desde Puerto Iguazú, quienes reclamaron que la distribución de los recursos que son de todos los argentinos se distribuyan de modo más equitativo para romper las desigualdades que afectan al Norte Grande argentino.

RP – Misiones Plural