El Parlamento de la Mujer pretende vincular la actividad del Poder Legislativo con la comunidad, proponiendo un espacio de encuentro y participación con perspectiva de género. Se trata de un espacio que impulsa iniciativas con sustento como para convertirse en leyes provinciales al tiempo que socializa el funcionamiento de este Poder del Estado, sus competencias, el funcionamiento de las Comisiones permanentes y el proceso de generación de leyes.
Miércoles 9 de marzo de 2022. La edición anual del Parlamento de la Mujer tendrá lugar este 30 y 31 de marzo, según anunciaron este miércoles desde la Cámara de Representantes de Misiones, bajo el lema Misioneras protectoras de la tierra sin mal y con actividades en diferentes localidades de la provincia.
El Parlamento de la Mujer pretende vincular la actividad del Poder Legislativo con la comunidad, proponiendo un espacio de encuentro y participación con perspectiva de género. Se trata de un espacio que impulsa iniciativas con sustento como para convertirse en leyes provinciales al tiempo que socializa el funcionamiento de este Poder del Estado, sus competencias, el funcionamiento de las Comisiones permanentes y el proceso de generación de leyes.
El vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua, presidió el lanzamiento acompañado por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; la presidenta de la comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud, Silvia Rojas; y la presidenta de la edición 2021 del Parlamento, Natalia Pino Roldan.
En el lanzamiento, el diputado Passalacqua reflexionó sobre el papel de la mujer misionera como protectora de la tierra sin mal, “lugar físico, cósmico, interior” surgido de la sabiduría de la Nación Tupí Guaraní; “frase, mito y leyenda ancestral” polisémica que implica “la búsqueda de una vida eterna feliz”, expresó, mientras Natalia Pino Roldán habló sobre la experiencia de trabajar con mujeres que son víctima de violencia y abuso a quienes exhortó a ejercer el poder femenino, a superar el miedo al fracaso, a equivocarse, al éxito y a ser visibilizadas, según consta en un parte de prensa de la Legislatura. “Las mujeres tenemos la responsabilidad histórica” de honrar “a las que estuvieron antes y fueron silenciadas” y de creer en la enorme “capacidad que tenemos para transformar la provincia”, aseguró.
La diputada Silvia Rojas destacó la importancia de legislar con perspectiva de género; mencionó leyes y calificó al Parlamento de la Mujer como una oportunidad para “trabajar en las desigualdades, traer las voces de mujeres de toda la provincia y tener una mirada y análisis profundo”.
El vicegobernador Carlos Arce, por su parte, informó que durante este año hubo tres femicidios en Misiones –de los 51 del país- y diez intentos. Consideró que en ese marco es necesaria la reflexión y escuchar, “aprender aquello que desconocemos y recorrer Misiones para llegar a quienes no tienen acceso o información”, dijo, para destacar la importancia de que 40 parlamentarias de la Mujer sesionen representando a distintos sectores y con temas que revisten importancia social.
La periodista, escritora y actriz Numy Silva cerró el lanzamiento con la puesta en escena de la obra Mujeres y tierra, frente a representantes de los tres Poderes del Estado. El canal de Toutube del Parlamento misionero transmitió el lanzamiento del parlamento de la Mujer que tuvo lugar este miércoles.