El rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Magno Ibáñez, dijo que solicitaron a Nación 270 millones de pesos pero sólo les llegó 111 millones. Asegura que hay diálogo y respuesta de Provincia.
Lunes 14 de marzo de 2022. El rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau), Magno Ibáñez, dijo que la institución atraviesa una difícil situación financiera y económica similar a las que atraviesan la mayoría de las universidades denominadas reformistas. “En nuestro caso específico sólo se nos asignó un tercio del presupuesto solicitado; eso significa que si no hay un refuerzo en dos meses, la situación será delicada de cara a nuestros proyectos”.
“La Unau -ubicada en San Vicente- presentó un presupuesto de 270 millones y se le asignó 111 millones de pesos. Si bien la situación es compleja, destaco la buena voluntad del ministro de Educación, Jaime Perczik, de llegar a un acuerdo”, dijo Ibáñez, que sabe que la situación no es solo de la casa de estudios que administra. “Este tema se analizó en la provincia de San Luis en un encuentro de las universidades denominadas reformistas. El tema se elevó a la Secretaría de Políticas Universitarias, a la vez el grupo reformista de rectores realizaremos una presentación formal ante el Ministerio de Educación de la Nación Universitarias”.
Dijo además que varias universidades tienen construcciones abandonadas. Para la de San Vicente, reclaman fondos para infraestructura para albergar a los tres mil alumnos. La institución se creó en 2015 y comenzó a funcionar en 2018. Según Ibáñez, el Gobierno nacional no los incorporó en los programas de ampliación de fondos para infraestructura. “Otorgaron dinero para 160 proyectos y nosotros no figuramos, más allá de estar al día con los informes; merecemos estar considerados. Son unos 20 millones de pesos que nos vendrían muy bien para avanzar en nuevas construcciones de aulas”, dijo.
Ibáñez destacó la relación que la Universidad Nacional del Alto Uruguay mantiene con los gobiernos provincial y municipal. “El Gobierno provincial está llevando a cabo obras como el asfaltado de la avenida de acceso al Campus y junto al municipio de San Vicente trabajamos en conjunto en la búsqueda de espacios para aulas. Tenemos prevista una reunión con el gobernador Herrera Ahuad para analizar la necesidad de obras y contarle cómo estamos ante la situación financiera”, dijo.
Presencialidad y vacunas
Las autoridades de la Unau acordaron que las clases de este año serán presenciales, con un pase sanitario obligatorio. La provincia montará en el predio un vacunatorio para aquellos que todavía no se aplicaron las dosis. “Los que no deseen vacunarse deberán, indefectiblemente, hisoparse para poder ingresar. Esto regirá tanto para docentes como para alumnos y personal no docente”.
A mediados de febrero comenzó el cursillo de ingreso con 1813 alumnos, de los cuales cerca de 400 eligieron la carrera de Nutrición. Desde 2015, la Unau ofrece tecnicatura universitaria en Desarrollo Agropecuario; Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría: Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica; Licenciatura en Administración de Negocios y Nutrición y desde este aó se incorporan las carreras de Ciencias Ambientales e Informática.
AFS – Misiones Plural