Pide la aplicación de la Ley de Verificación Técnica Escolar (VTE). «La educación es un derecho, no un privilegio; es necesario que se garantice para todos y todas», aseguró.
Jueves 21 de abril de 2022 (Prensa de TTT). Desde el Bloque Legislativo misionero Tierra, Techo y Trabajo manifestaron su preocupación por las precarias condiciones edilicias de las instalaciones escolares en varios municipios de la provincia, que alcanza incluso al Centro Educativo Polimodal (CEP) 4 del centro de Posadas, indicaron a través de un parte de prensa.
Para esta escuela de Posadas, recién este año comenzaron a reparar algunos baños, indicaron, pero el año pasado solicitaron además de las refacciones de los baños, obras en el Salón de Usos Múltiples (SUM) y galerías, que siguen en el mismo estado.
En este contexto, el diputado Martín Sereno, autor de la Ley VI- Número 222 de Verificación Técnica Escolar (VTE), lamentó que a dos años de su sanción no se ejecute de manera integral y consideró que los temas de la educación van más allá de los conflictos salariales como el que mantuvo en lucha a gremios docentes durante dos meses, cuya lucha por un salario justo acompañan, dijo.
Sereno también consideró que la promoción tecnológica e inversión educativa “en focos puntualizados se imponen con mucho marketing, pero no implica una verdadera inversión en la educación, que deja docentes mal pagos y escuelas que se caen a pedazos, sin agua, energía eléctrica, conectividad y sin porteros», enfatizó.
Por otro lado, Sereno cuestionó la inequidad sobre la educación y ejemplificó con las actividades que el Gobierno organiza para mayo, denominada Semana de la educación para los trabajos del futuro, que según entiende, tiene una ejecución inequitativa y sectorizada ya que entienden a la educación como un privilegio y no como un derecho, dijo. “Estamos de acuerdo con la Ley de Educación Secundaria Técnica, con la Escuela de Robótica, o con la economía del conocimiento, pero éstos últimos están orientados prácticamente a un sector privilegiado», expresó en una entrevista radial a través de la 99.3 La Voz Capital.
“La educación es un derecho y no un privilegio y por lo tanto debe llegar a todos, pero esto no ocurre. Por eso desde TTT creamos la Ley de Verificación Técnica Escolar, sancionada hace dos en Diputados, y elaborada sobre los más de 60 proyectos presentados sobre condiciones edilicias y estructuras paupérrimas de los establecimientos escolares que el Estado aún sigue sin resolver», reclamó Sereno.
Aulas satélites inadecuadas

Mencionó, a modo de ejemplo, dos situaciones: el Aula Satélite de la ruta 15, en Picada Los Pinos de la Escuela 640 de San Vicente: “es una construcción de madera de más de 20 años que no tuvo reparaciones formales, más allá de los parches que suelen hacer los padres y docentes en los pisos y las paredes que literalmente se pudren».
El aula, indicó, fue pensada para albergar a unos 20 estudiantes y hoy son más de 60, por lo que requieren más aulas y un salón para armar una biblioteca para los libros donados que reciben “o para un televisor y computadoras, donde se puedan reunir los y las alumnas».
También dijo que el Aula Satélite de la Escuela 651, de Picada Payeska en la Colonia El Progreso, construida hace 30 años por padres de los alumnos, donde concurren 40 estudiantes y donde el director solicitó en 2017 al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) nuevas construcciones y aún no tuvo respuestas.
La Ley de VTE
La Ley de Verificación Técnica Escolar (VTE) propone inspecciones dos veces al año en todas las escuelas y un parámetro -en tres o cuatro categorías- de las urgencias de reparaciones, mantenimiento y otras necesidades.
«Esta Ley nació por los innumerables reclamos de padres y docentes con los nos encontramos en cada municipio con innumerables problemas: cuando llueve las paredes se electrifican, o el piso de tierra es un pantano de barro. En otras no hay baños instalados ni ventiladores».
esta situación disparó la necesidad de trabajar sobre la totalidad de los establecimientos escolares pero “no dedican los recursos humanos para estas verificaciones. El Gobierno de Misiones se presenta como una provincia de vanguardia en educación pero el 60 por ciento de las estructuras edilicias escolares se caen a pedazos», enfatizó.
Con la reapertura de las sesiones legislativas, Sereno insistirá en la ejecución de la Ley de VTE, confiando –dijo- en que los estudiantes “cuenten con ámbitos acordes a la vanguardia que pregona el Gobierno provincial», señaló el presidente del Bloque Tierra, Techo y Trabajo.