El gobernador Herrera Ahuad formalizó el reclamo para que el gasoducto llegue a Misiones. Las proyecciones nacionales hablan de llegar a Chile y Brasil, pero no incluyen a Misiones. Presentaron un proyecto de financiación para ampliarlo hasta la provincia y propusieron un fondo compensatorio. Para el presidente Fernández, Vaca Muerta tiene “gas para 200 años”.
Viernes 22 de abril de 2022. El Gobierno de Misiones volvió a reclamar, este jueves, la extensión del gasoducto nacional hasta esta provincia, en el marco del lanzamiento de la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner que el presidente argentino, Alberto Fernández, lanzó ayer con la intención de ampliar la capacidad de transporte de gas, el abastecimiento interno y la integración energética nacional, con una inversión en torno a los 3400 millones de dólares.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañado por los diputados nacionales por esta provincia, Carlos Fernández y Diego Sartori, pidieron –una vez más- que el gasoducto llegue a Misiones. Herrera y los diputados participaron del lanzamiento de esté gasoducto que tuvo lugar el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta, Neuquén, donde entregaron el pedido –un proyecto de Ley del diputado Diego Sartori, que propone financiar la construcción del gasoducto desde Paso de los Libres, Corrientes, hasta Misiones- al presidente Fernández y a la Secretaría de Energía y la Presidencia de YPF.
El gasoducto es un reclamo histórico de Misiones, desde las últimas décadas del siglo pasado, ya que se trata de la única provincia del país que no cuenta con este servicio. El pedido forma parte de la agenda política desde entonces. Según explicó Sartori a distintos medios de Misiones, también plantearon precios diferenciales para el gas envasado hasta que el gasoducto sea una realidad.
A Chile y Brasil
Con este gasoducto, Argentina trabaja con empresas que buscan abrir mercados y generar nuevos negocios de exportación para la producción de Vaca Muerta, que con esta obra sumará al sistema unos 44 millones de metros cúbicos adicionales.
Está previsto que a partir de esta obra, abastecerán al Norte del país con la posibilidad de exportar a Chile por los ductos ya existentes, aunque las intenciones son llegar a los estados más industrializados del sur de Brasil (San Pablo, Santa Catarina, Río Grande).
El propio embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, afirmó que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, permitirá consolidar la integración energética con Brasil: es “una obra estratégica que unirá Vaca Muerta con Saliquelló y luego San Gerónimo, va a permitir consolidar este tema central en la agenda con Brasil que es la integración energética”, subrayó Scioli en declaraciones a Télam Radio.
Si bien los especialistas hablan que en principio buscan abastecer las demandas insatisfechas de todo el país, esas proyecciones no incluyen a Misiones, pero si tienen en consideración al área industrial del Litoral, pero focalizados en Rosario.
“Vaca muerta está más viva que nunca”
Este jueves en Neuquén, el presidente Alberto Fernández dijo que «Vaca muerta está más viva que nunca», al lanzar la obra del gasoducto troncal Néstor Kirchner, que permitirá incrementar la capacidad de transporte y federalizar las posibilidades de desarrollo de las industrias y economías regionales, y en consecuencia del empleo y la distribución del ingreso, según explican desde el Estado nacional.
El Presidente celebró la puesta en marcha de esta obra para que la industria pueda seguir creciendo, dijo durante el acto en Loma Campana, Neuquén.

—
RP – Misiones Plural