Los trabajadores del área retomaron las medidas de fuerza en el marco de la lucha por mejoras salariales. Rechazan el aumento de tres mil pesos. La denominada huelga de celo advierte el probable corte del paso internacional sobre el puente San Roque González de Santa Cruz para este sábado.
Viernes 22 de abril de 2022. En el marco del reclamo por mejores salarios que llevan adelante los trabajadores de Migraciones, y luego de los anuncios realizados por autoridades nacionales y referentes gremiales, se realizó una asamblea el día 20 de abril, donde los trabajadores manifestaron el descontento y el rechazo de los aumentos de los adicionales (SIM y horas electorales).
Luego del debate, resolvieron de forma unánime retomar las medidas de fuerza que se realizarán de forma progresiva y proporcional a la intención por parte del Gobierno de escuchar las necesidades urgentes.
Los trabajadores continúan en estado de alerta permanente, asamblea y movilización, quite de colaboración y la ya conocida medida de estos empleados la denominada “Huelga de Celo”; acompañado por medidas de paro o hasta llegar al día sábado con un probable corte de circulación vehicular.
El objetivo más urgente es la mejora salarial y las condiciones del trabajador migratorio, y aunque parezca gracioso el aumento conseguido para el sector anunciado con bombos y platillos es de tres mil pesos, lo que generó gran enojo en los empleados que fueron considerados esenciales durante la pandemia, pero jamás reconocidos salarialmente por ello, indicaron.
Además, desde ATE exigen la reincorporación de agentes despedidos sin una causa justa también durante la pandemia, donde estaba prohibido para los empresarios, pero en este sector varios compañeros quedaron sin sus puestos laborales a causa de una decisión política. Instan, además, al debate urgente que derive en la construcción de un convenio colectivo de trabajo que se adapte particularmente a las necesidades de los Migratorios, indican en un comunicado de prensa.
«Tomaremos todas las medidas necesarias para ser escuchados por las autoridades», expresaron los trabajadores.