El radicalismo elegirá a su presidente provincial este domingo, entre tres candidatos: Bruno Gini, Javier Mela y Pablo Argañaraz. Los tres coinciden en que pretenden un partido más protagonista capaz de delinear las políticas a seguir para alcanzar la gobernación en 2023, dijeron. Unos 48 mil afilados están en condiciones de sufragar en los comicios de este domingo, que no permitirá el voto de los independientes.
Sábado 23 de abril de 2022. “Queremos un radicalismo más protagonista”, coincidieron los tres candidatos que buscan asumir como presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. Javier Mela, Pablo Argañaraz y Bruno Gini quieren un radicalismo más cerca de la gente, dijeron, cuando Misiones Plural les preguntó por qué quieren presidir la UCR misionera.
Los tres participan de la contienda electoral de este domingo. El ganador, asumirá la presidencia del Comité Provincia el 1 de junio.
“Estoy convencido que los tres buscamos lo mismo, tal vez la metodología de trabajo sea distinta, pero todos queremos que el radicalismo misionero, por ejemplo, en las elecciones del 2023 enamore al electorado”, dijo Pablo Argañaraz.
Casi en la misma línea, Javier Mela planteó la necesidad de que el radicalismo “sea más protagonista en los municipios y pueda ganar elecciones cuando se eligen candidatos a gobernador e intendentes y no solamente las intermedias. El año pasado, junto con los demás partidos aliados de Juntos por el Cambio, ganamos en toda la provincia, pero no pudimos imponernos en Wanda donde se eligió intendente; desde mi espacio interno planteo que debemos trabajar de abajo hacia arriba, es decir desde los municipios hacia el centralismo”, dijo.
Por su parte, Bruno Gini dijo que está convencido que “se le debe dar más protagonismo a la juventud radical que es la que está empujando el partido. Gracias a una juventud que está volviendo, el radicalismo está creciendo. No digo de dejar de lado a dirigentes con experiencia, digo que la juventud conjuntamente con la experiencia permitirá que el radicalismo sea una alternativa valedera en el 2023”.
Este domingo, uno de los tres será electo presidente del Comité Provincia de la UCR. Asumirá el 1 de junio con la misión de delinear las pautas de trabajo para las elecciones provinciales del año próximo, “qué no están tan lejos porque si se sigue el cronograma de los últimos años, seguramente se llevarán a cabo en junio”, adelantaron.
Al parecer Bruno Gini es más abierto y menos reacio en convocar a las demás líneas internas en el caso que gane los comicios. “El lunes estaría convocado a Pablo Argañaraz y Javier Mela para delinear juntos el trabajo futuro”.
Javier Mela, en cambio fue más duro. “Personalmente tengo un programa de trabajo y si gano lo pondré en práctica, convencido en la municipalización del partido”.
En tanto que Argañaraz dijo que “hay que darle un giro importante al radicalismo que debe penar más en la gente. Hoy tenemos más de un 50 por ciento de pobres en la Argentina y, el radicalismo, no puede estar ajeno a esa problemática”.
Los tres coinciden que deben juntarse con los partidos socios de Juntos por el Cambio “para diagramar la estrategia electoral 2023”.
Quieren que el centenario partido marque los lineamientos a seguir para que Junto por el Cambio gobierne la provincia en el 2023. “El radicalismo, como partido centenario debe aportar toda su experiencia para que junto con nuestros socios políticos podamos llegar al gobierno provincial”, dijo Pablo Argañaraz.
Javier Mela sostuvo que el radicalismo ya se hizo cargo del 2001 “y lo superamos, unos pocos en ese momento seguimos llevando adelante las banderas de Irigoyen y Alem; era más fácil irse que quedarse, pero decidimos dar pelea desde adentro. Pasaron 20 años y hoy estamos más fuertes que nunca. El peronismo nunca se hizo cargo de nada”, expresó.
Bruno Gini no habla del pasado. “Debemos mirar hacia adelante, recuperamos la mística radical; hoy nuestros socios políticos nos miran con respecto al igual que el oficialismo provincial”.
Los tres coinciden en la necesidad de mantener una reunión con el gobernador Oscar Herrera Ahuad e inclusive con el presidente del Frente Renovador, Carlos Rovira. “Esas reuniones deben ser con una agenda de trabajo”, propuso Javier Mela.
Respecto a candidaturas provinciales para el año próximo ninguno de los tres da nombres, solo dicen que “el radicalismo tiene dirigentes para mostrar y que pueden dar pelea en la interna de Juntos por el Cambio y, en las elecciones provinciales”.
Habla de que el modelo renovador está agotado. “reconozco que hicieron muchas cosas bien en favor de la gente, pero hoy ya está agotado, de a poco la gente se está cansando del modelo renovador”, dijo Javier Mela.
En tanto que Bruno Gini sostuvo que “no puede ser que, en 20 años de gobierno, por ejemplo, no haya podido solucionar el tema energético en la provincia y otros temas como el ahogo de impuestos provinciales”.
De su parte Pablo Argañaraz dijo que “la provincia tiene un modelo de gobierno agotado, que no da para más, pero nosotros debemos saber seducir al electorado”.
Para el país, coinciden en nombres como los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales (ya lanzó su candidatura empapelando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires); el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, o el diputado Facundo Manes. “Los tres son excelentes candidatos”, coincidieron.
Bruno Gini es profesor de historia y secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Alto Uruguay; Javier Mela, es abogado y exdiputado provincial. Pablo Argañaraz, veterinario, es concejal de Posadas.
Este domingo, unos 48mil afiliados estarán en condiciones de sufragar. No están convocados los independientes. El ganador reemplazará a Ricardo Andersen quien anunció su intención de presentarse en el 2023 como candidato a intendente de Leandro N. Alem.
AFS – Misiones Plural