Respecto a las exportaciones, en marzo se despacharon más de 1,9 millones de kilos, alcanzando un total de 5.332.796 millones de kilos durante el primer trimestre. Siria recibe el 78,4 % de las exportaciones. Argentina es el segundo país exportador e importador de este producto.

Lunes 2 de mayo de 2022. Según el informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el volumen de yerba mate elaborada en marzo con destino al mercado argentino fue de 26.538.652 kilos. De esta manera, el consumo interno acumuló 67.962.109 kilos durante los tres primeros meses del corriente año.
Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que el mes pasado se despacharon 1.946.581 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 5.332.796 kilos durante el periodo enero – marzo.
Según Comercio Exterior de la Nación con el 78,4 % Siria es el país que mayor cantidad de yerba mate que importa desde la Argentina. Luego se sitúan Chile con el 11,13 %; El Líbano con el 1,88 %; Estados Unidos el 1,62 % y Francia el 1,21%.
Argentina se ubica como el segundo país exportador de yerba con 41,4 millones de kilogramos por un valor de 85,2 mil millones de dólares por debajo de Brasil que exportó 49,7 millones de kilos por un monto total de 87,4 mil millones de dólares en 2021. Por debajo de La Argentina se sitúa Paraguay con una exportación de 2,1 mil millones de kilos con u monto de 26,2 mil millones de dólares; Alemania con 1,3 mil millones de kilos por un total de 5,1 mil millones de dólares y los Países Bajos con 0,9 mil millones de kilos por un total de 3,9 mil millones de dólares.
En cuanto a las importaciones en el 2021 Argentina se situó en segundo lugar con 31,4 mil millones de kilos por un valor de 36,8 mil millones de dólares, por debajo de Uruguay con 32,2 mil millones de kilos por un monto de 63,7 mil millones de dólares. Luego se situó Chile con 6,6 mil millones de kilos por un valor de 14,6 mil millones de dólares; Estados Unidos con 1,7 mil millones de kilos por un valor de 7 mil millones de dólares y España con 2,1 mil millones de kilos por un valor de 6,7 mil millones de dólares

Cosecha y formatos
El informe del Inym expresa que, con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y marzo fueron procesados 73.594.802 kilos de hoja verde.
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el pasado mes marzo los paquetes de medio kilo representaron el 57,57 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 36,72% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,24 % los envases de dos kilos, y con el 0,86 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,36 %, mientras que el 2,26 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,28 % de las mismas.

Misiones Plural con información de Prensa del Inym.