El diputado kirchnerista Carlos Heller pidió que quienes quieren la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, digan «qué hay que hacer y no qué no hay que hacer».
Lunes 2 de mayo de 2022 (U24). El diputado oficialista Carlos Heller se refirió este lunes a la interna del Frente de Todos por la política económica y envió un fuerte mensaje a los críticos del ministro de Economía, Martín Guzmán.
«Más que decir qué es lo que no habría que hacer, sería bueno que empezáramos a discutir qué es lo que hay que hacer», afirmó y se preguntó: «El tema es ‘cambiamos a Guzmán’, ¿y qué se haría en lugar de lo que se está haciendo?».
«El tema no es el título. ‘Mejorar la distribución del ingreso’… es difícil que alguien esté en contra. Hasta en la derecha dicen eso. (Javier) Milei dice que el ingreso de la gente va a mejorar cuando se elimine el Estado, cuando se reduzca el gasto público. El tema sigue siendo los cómo» , dijo Heller, quien preside la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
En diálogo con AM 990, el legislador aludió a las quejas que hubo desde el kirchnerismo (Máximo Kirchner incluido) y el massismo en los últimos días sobre una deficiencia en la política distributiva del ministro de Economía. Esos sectores sugirieron al mismo tiempo su apartamiento.
El comentario del diputado apunta a una noción extendida: el kirchnerismo se queja de la política económica pero no presenta un plan alternativo, ni un candidato al Palacio de Hacienda.
Heller insistió en que hacia dentro del FdT hay que discutir «cuáles son las medidas que se pueden tomar». «Decir que hay que poner fin a los monopolios no es una discusión entre nosotros», dijo el diputado, que afirmó que los «para qué» no están en debate dentro el oficialismo, sino los mecanismos a aplicar.
Heller sostuvo que «más que quién viene» en eventual reemplazo de Guzmán, la discusión pasa por «qué hace distinto».
«(El secretario de Comercio Interior, Roberto) Feletti cuando dice ‘yo no lo puedo resolver, me excede (la inflación)’, dice una verdad. Ahora, suponer que eso pasa por cambiar al ministro, es una simplificación», dijo.
«No es una cuestión de nombres», afirmó.