El Gobierno misionero sigue destacando la importancia de mantener la independencia de los dos frentes políticos nacionales mayoritarios, que solo dan respuesta al país central. Misiones escucha, gestiona y da respuestas, aseguran los analistas políticos en su lectura semanal de la coyuntura.

Domingo 16 de julio de 2022. Los analistas políticos del Gobierno misionero destacan como hecho saliente de la semana el anuncio que tendrá impacto positivo en la economía de los misioneros: “después de muchas gestiones del Frente Renovador, se anunció que el 15 de agosto entrará en vigencia el programa Ahora Canasta que devolverá el IVA a las compras de alimentos realizadas con tarjeta de debido, crédito y tarjetas sociales, en comercios adheridos y que se enmarca en la Reglamentación del Artículo 10 de la ley Pyme por parte de la Nación, como respuesta al pedido histórico, firmeza política y autonomía, por parte de Misiones”.
Y celebran esta medida “porque en un marco de constante inflación, sobre todo en alimentos, y disparada del dólar, es una gran ayuda para el bolsillo de los trabajadores que encontrarán un ahorro de casi 20 por ciento en sus compras”, explican para recordar que esta medida acordada con la Nación, no reemplaza la vetada Zona Aduanera Especial, que hubiera traído beneficios más importantes.
El Ahora Canasta “es fruto de intensas gestiones y reclamos de todo el esquema político de la Renovación, preocupado en cuidar el bolsillo de los ciudadanos, muy castigado en los últimos meses por el desbarajuste económico del país”, dicen los analistas de la coyuntura política, para asegurar que aún en este contexto de crisis, “Misiones sigue emergiendo como una isla de convivencia política, crecimiento económico y armonía, donde se destaca el cuidado del ambiente, la generación de empleo y la educación de vanguardia que prepara a la juventud para los desafíos del futuro”.
En ese sentido, recuerdan que Misiones, como provincia de frontera, enfrenta y supera una paradoja: “se verifica un fenómeno económico que no para de sorprender: el auge comercial de las dos fronteras, pocas veces visto, donde se compensa largamente la crisis de la macro economía, y el resultado neto es ganador para Misiones. Se amplifican los márgenes por el ingreso de millones de pesos provenientes de Brasil y Paraguay”, aseguran, en un contexto nacional que si bien también crece, lo hace en el marco de una alta inflación.
Misiones recibe a diario caravanas de tours de compras de sus países vecinos, que vienen a aprovechar los precios que les conviene, en indumentaria, materiales de construcción, gastronomías, prendas de vestir, regalos, combustible, entre tantos otros.
Rescatan que esa inyección de divisas genera empleo y el dinero circulante repercute en inversiones de todo tipo que dinamizan el mercado interno, que llevan a faltantes. “Misiones vive una primavera económica que derrama bienestar hacia todos los niveles de la sociedad”, aseguran los analistas, que la comparan con Corrientes, una provincia estancada en sus niveles de crecimiento, con fuerte dependencia de la Coparticipación Federal que no puede desarrollarse con los altos niveles que presenta Misiones, en una situación muy parecidas.
Y vuelven a poner en el escenario del análisis la nula gestión de los legisladores por Misiones que integran los frentes nacionales de la grieta, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, que no tienen resultados ni gestiones que exhibir a los misioneros: Arjol, Schiavoni y Klipauka, de JxC, votaron en contra de la Zona Aduanera Especial y Cristina Brítez y Cacho Bárbaro, del FdT, guardaron silencio ante los incumplimientos de Alberto Fernández con Misiones.
Mientras tanto Misiones, con su frente de Gobierno, impulsa lo que llaman liberalismo político, sin jefes en Buenos Aires y con respuesta a los misioneros, después de alejarse de los armados políticos nacionales a los que consideran negativos, porque atrapan a las provincias y las ponen al servicio de los intereses políticos y de la agenda de necesidades del país central.
Esa postura, entienden es la que convoca las adhesiones de jóvenes, profesionales, el agro y otros sectores de la comunidad, para acompañar a este espacio que da respuesta a su población, aseguran.