Domingo Paiva, desde el Soime, aseguran que la industria maderera vive un momento de esplendor, con fuertes inversiones y generación de mano de obra. En el norte misionero, la industria del terciado ocupa a unos 700 trabajadores que cobran un promedio de 100 mil pesos mensuales, lo que implica un movimiento comercial en la zona de unos 70 millones de pesos mensuales, explicó.
Lunes 18 de julio de 2022. La mano de obra sigue creciendo en el sector forestoindustrial, aseguró el secretario general del Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (Soime), Domingo Paiva. Este sindicato nuclea unos 140 aserraderos que producen el 52 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Misiones.
Paiva confirmó que comenzó a funcionar el aserradero de Colonia Victoria, con una inversión cercana a los 20 millones de dólares y que en 2023 habilitará la planta de terciado en Eldorado. Con el funcionamiento pleno, incorporarán 400 obreros: 300 en Colonia Victoria y cien en Eldorado.
El gremialista, en una charla con Misiones Plural, desmitificó el comentario que asegura que los empresarios madereros cierran plantas en Misiones para abrirlas en Corrientes. “Esas versiones son inexistentes; no hay aserradero que se haya ido a Corrientes”, aseguró.
-¿Cuál es la situación del sector forestoindustrial, según el sindicalismo?
-Las tres ramas del sector forestoindustrial están con pleno empleo; no tenemos suspensión de personal ni reducción horaria sino que, al contrario, la mano de obra sigue creciendo. Un claro ejemplo en la puesta en funcionamiento de un mega aserradero en Colonia Victoria, cuyo propietario tiene previsto incorporar en los próximos meses unos 300 trabajadores; el problema que tenemos son las restricciones a la importación de los productos que se necesitan para la fabricación de resina.
-Usted planteó la falta de personal ante el crecimiento y pleno empleo que tiene el sector. ¿Cuántos trabajadores hay en el sector industrial y cuántos más necesita incorporar para satisfacer la demanda?
-El sector forestoindustrial cuenta con unos 8.000 trabajadores solo en Misiones; no podría precisarle la cantidad de personal necesario para satisfacer la demanda. Como le dije, se instaló un mega aserrador que cuando esté produciendo a pleno ocupará unas 300 personas; está previsto para el 2023 que se habilite en Eldorado un aserradero de terciado con una inversión cercana a los 20 millones de dólares (ya se está realizando el movimiento de suelo) y que, en una primera etapa, incorporará a cien trabajadores. Tenemos aserraderos que tras la pandemia tomaron personal, como una industria de terciado que incorporó 60 obreros, al igual que otras empresas del norte de Misiones. El problema que tienen las empresas de terciado son las restricciones para importar la resina que ocasiona incertidumbre en este sector laboral.
-También está sucediendo algo similar en la importación de insumos para el sector celulósico…
-Sí. Hace unos días conversé telefónicamente con el gerente de la empresa Papel Misionero, del Grupo Arcor ubicada en Capioví, que me planteó su preocupación porque deben realizar una parada de la planta para poner a punto las máquinas y los insumos que utilizan son importados de Brasil. Además, la empresa ya anunció una inversión de 20 millones de dólares para la ampliación de la planta y el Gobierno nacional le pone restricciones; ante esta situación destaco la actitud del gobernador Oscar Herrera Ahuad que se reunió en Buenos Aires con el ministro de la Producción, Daniel Scioli, para buscar una solución. El sector de terciado ocupa a unos 700 trabajadores que cobran un promedio de 100 mil pesos mensuales, lo que implica un movimiento comercial en la zona norte de la provincia de unos 70 millones de pesos mensuales; solo los trabajadores de dos empresas del rubro terciado de Eldorado mueven en el comercio de esa ciudad unos 30 millones de pesos por mes.
-¿Han cerrado paritarias para este año convincentes para el sector?
-Cerramos de junio 2022 a mayo del 2023 un incremento del 64 por ciento en forma escalonada. En octubre tendremos una revisión porque a las claras quedamos unos 15 puntos por debajo de la inflación cuando hace diez años siempre cerrábamos unos 15 puntos por encima de la inflación.
-Con las inversiones que el sector forestoindustrial está haciendo en Misiones, se desmitifica la versión de que empresarios madereros desean instalarse en Corrientes, por mejores condiciones impositivas provinciales.
-No hay empresarios madereros que hayan cerrado empresas en Misiones y las hayan reabierto en Corrientes. Misiones sigue siendo muy atractiva para inversiones; cuenta con caminos, infraestructura, seguridad, logística, energía, cámaras empresariales, trabajadores y un Gobierno que acompaña al sector y con producción con valor agregado a diferencia de Corrientes que saca madera sin procesar.

AFS – Misiones Plural