Seguir leyendo «Misiones entregó créditos a empresas de la forestoindustria»La línea de crédito habilitada cuenta con la operatoria de promoción con un período de gracia de hasta un año y hasta cinco de plazo de devolución, con una tasa de interés anual del 24% anual. Las devoluciones de los préstamos conformarán un fondo rotativo de créditos forestales no bancarizados. El gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que buscan aliviar las problemáticas que afectan al sector.
Seguir leyendo «La forestoindustria, con pleno empleo, destacó Escalada»“La forestoindustria está con pleno empleo; durante la pandemia alcanzó picos sin antecedentes, cuando no paró de crecer, en el país y el mundo. Pasada la pandemia, en este periodo, la actividad sigue trabajando muy bien” destacó el titular del Instituto Forestal misionero, Hugo Escalada, durante una entrevista con Plural TV.
Seguir leyendo «El sector forestoindustrial, con pleno empleo»Domingo Paiva, desde el Soime, aseguran que la industria maderera vive un momento de esplendor, con fuertes inversiones y generación de mano de obra. En el norte misionero, la industria del terciado ocupa a unos 700 trabajadores que cobran un promedio de 100 mil pesos mensuales, lo que implica un movimiento comercial en la zona de unos 70 millones de pesos mensuales, explicó.
Seguir leyendo «Madereros reclaman un plan estratégico para crecer»Los constantes cambios de política y la desigualdad del valor del dólar golpean en el sector, que reclama reglas de juego claras y un plan estratégico a 10 o 15 años, por lo menos. Brasileños y chilenos se están quedando con el mercado argentino, aseguran.
Así lo hizo saber el presidente de Apicofom, Guillermo Fachinelo. Las Cámaras empresarias del sector están a favor de la vacunación obligatoria.
.
Seguir leyendo «El sector maderero, con el 15% de personal afectado por Covid19»Seguir leyendo «Con los institutos reguladores Misiones defiende su tradicional modelo productivo»Para evitar que la producción misionera se consolide en el proceso de hiperconcentración, Hugo Escalada defiende a los Institutos como el Forestal o el de la yerba mate como herramientas del Estado que generan previsibilidad en los pequeños y medianos productores. La concentración a la correntina dejaría cientos de productores abandonados. El sector forestal -aseguró-, ganó fortunas en pandemia: “no hay un periodo anterior en la historia forestal de Misiones en el que le haya ido tan bien; nunca tuvieron un periodo de bonanza como el de ahora”. También, que el laudo de precios de la yerba mate es ilegal: “la ley establece que no se puede fijar precios por debajo de los costos”, enfatizó.
Seguir leyendo «Nuevos precios para la madera en Misiones»El Instituto Forestal Provincial acordó, por unanimidad, los precios del raleo, chip y la madera con destino aserrable y laminable.
El Instituto Forestal Provincial inició las reuniones técnicas para determinar los criterios que establezcan los valores de más productos forestales. Rollos aserrables y laminables ahora son el próximo paso, tal como lo fueran el chip y raleo el año pasado.
Seguir leyendo «Iniciaron los estudios para determinar precios de la madera de rollos aserrables y laminables»Seguir leyendo «Sindicato maderero defiende la fijación de precios forestales»El secretario adjunto del Soime, Domingo Paiva, confirmó la inversión de 200 millones de pesos para un aserradero de la zona (foto), de parte de un empresario de Eldorado. Destacó la acción de Gobierno que permitió recuperar a Henter de Montecarlo y defendió la fijación de precios de parte del Instituto Forestal Provincial: “es el precio establecido y se debe pagar”, enfatizó.