Desde el Gobierno insisten con destacar el buen momento económico que vive Misiones, producto de políticas de respuestas y las asimetrías comerciales con los países vecinos que benefician al comercio local.

Domingo 21 de agosto de 2022. Los analistas del Gobierno rescatan la fuerte actividad que disparó el programa Ahora Canasta en los comercios adheridos de Misiones, durante su primera semana, hecho que les permite confirmar como acertada la acción política que ofreció cuidar el bolsillo, a partir de la respuesta de la población que utilizó la propuesta.
Este programa se complementa con ofertas y beneficios que forman una sinergia que se traduce en una actividad económica activa, que no para de crecer desde hace dos años, con números “inauditos de consumo y expansión que contrastan de manera contundente con la crisis macroeconómica que vive el país y el resto de las provincias”, aseguran. En esa línea, se complementan con los demás programas Ahora, el Fondo de Crédito, el impulso a las startups, la economía del conocimiento, la agricultura orgánica y la educación para el futuro.
Analizan también el patentamiento de autos y motos, los metros de construcción privada, los niveles de venta en comercios, la facturación de hoteles, de restaurantes, la venta de materiales de construcción, alquileres y propiedades, como se detallan sucesivamente en los análisis semanales, que también destacan el turismo y el flujo millonario de dinero que llegan con los brasileños y paraguayos que hace sus compras en Misiones, alentados por las asimetrías cambiarias que los favorece.
Esta semana, el análisis incluye la mirada económica y política sobre el espacio de Gobierno como una propuesta “sin déficit, no tiene pasivo económico ni político. Sus acciones políticas van en la búsqueda del bienestar generalizado, pacificando la convivencia social, y sus acciones económicas son todas palancas de crecimiento que promueven desarrollo, con fuerte inversión en infraestructura, apoyo a los emprendedores, startups, economía del conocimiento, con los impuestos más bajos se orienta una inversión pública que deriva en la mejor salud, la mejor educación, y herramientas para el futuro”, aseguran.
Pero además, en este rescate de las políticas que propone el Frente Renovador, se suma el posicionamiento de Misiones como la mayor oferta educativa universitaria de todo el Norte del país, generando una atracción de jóvenes que vienen de todo el país, con el consecuente agregado económico que eso implica.
Mientras tanto, las cuidadas gestiones del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, que transformó Posadas a pura acción, cuenta con un fuerte acompañamiento sobre todo de los jóvenes, como se pudo observar en la maratón de Posadas Futura, el fin de semana pasado, donde lo buscaban para charlar y fotografiarse, en una postal que se repite también con el gobernador Oscar Herrera Ahuad en cualquier punto de Misiones, con altísimos niveles de aceptación de gestión.
También aseguran que un camino parecido, aunque iniciado más tarde, se proyecta en la gestión del joven intendente Pablo Hassan, de Oberá, que con decisiones muy específicas demostró fuertes cambios y mejoramientos en el estado general de la ciudad, como por ejemplo nuevo transporte público, nuevos camiones de recolección que mejoraron el servicio, obras de asfaltado y empedrado en las avenidas, iluminación, cuestiones que enseguida consiguieron apoyo masivo de los obereños y lo sitúan con un 65% de imagen positiva, de acuerdo a una reciente encuesta local realizada, recordaron.
Como resumen, aseguran que con una receta diferente al resto de las provincias, Misiones superó las crisis políticas y económicas mejor que los otros modelos.
Mientras tanto, los dos espacios políticos mayoritarios del país, no muestran resultados: el Frente de Todos se está desintegrando por los resultados de su gestión. Y Juntos por el Cambio no encuentra paz. La debacle económica que causó Macri le impide imponer un liderazgo y surgen fuertes cuestionamientos desde adentro, conocidos en las declaraciones de Lilita Carrió y Gerardo Morales, la nueva versión de los conocidos enfrentamiento entre Macri y Larreta o Vidal contra Patricia Bullrich.
Sin plan para el país, más que las ambiciones personales, se repite también en Misiones, donde tienen apenas una militancia de contestaciones –sin propuestas- unidamente desde las redes sociales.
Pero las demandas son otras, sobre todo de los jóvenes que piden innovación y respuestas.