Legisladores nacionales del FR trabajan contra reloj para incorporar la zona aduanera, el gasoducto, los programas Ahora y nuevas obras para Misiones en el Presupuesto nacional. El diputado Diego Sartori y el senador Maurice Closs, hablan con Misiones Plural sobre las demandas.

Lunes 3 de octubre de 2022. Los diputados nacionales por el Frente Renovador están trabajando contra reloj para incorporar al proyecto de Presupuesto Nacional los planteos que Misiones elevó al ministro de Economía Sergio Massa. “Estamos trabajando con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, para analizar juntos los pedidos que solicitaremos que ingresen al proyecto de Presupuesto nacional elevado por el ministro Massa”, dijo el diputado nacional por el FR Diego Sartori mientras el senador Maurice Fabián Closs reclamó que Misiones sea compensada por el Gobierno nacional “debido a la magra coparticipación que recibe. Debería tener, como La Rioja un fondo permanente”, dijo.
El ministro Safrán trabaja desde la semana pasada y continuará esta semana en Buenos Aires junto a los diputados, para avanzar con los planteos de Misiones. Sartori integra la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja y, como tal, debe firmar el dictamen para que sea tratado en el recinto antes del 26 de octubre para que haya tiempo de enviarlo a la Cámara de Senadores.

Sartori: “Tenemos respaldo político”
El diputado Sartori es optimista respecto a que los pedidos de Misiones se incorporen al Presupuesto nacional 2023, “debido a la conformación tan fragmentada de la Cámara de Diputados, la Renovación misionera cumple una función muy especial. Estamos sentados por encima de la grita en la comisión de Presupuesto y, para aprobarlo, se necesitan los votos del FR”, expresó. El legislador aseguró que dialoga de manera permanente con el ministro Massa y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller (foto de portada). “Estoy convencido que tenemos el respaldo político para que lo que incorporemos en el presupuesto nacional sea aprobado y no vetado por el presidente Alberto Fernández como sucedió con la zona aduanera especial en el presupuesto 2021”.
“Más allá de la zona aduanera especial y obras que estamos punteando queremos agregar cuestiones que tienen que ver con las regalías por Yacyretá, Salto Grande y demás para que Camessa pueda cobrar sus cuentas y, a la vez pague las comprometidas”.
Sartori dijo que solo se acercó a dialogar con el Frente Renovador el diputado nacional por el FdT (Pays) Héctor “Cacho” Bárbaro.

Pedidos
“La zona aduanera y el gasoducto son dos temas esenciales para la provincia de Misiones”. El primero fue aprobado en el Presupuesto 2021 pero vetado después por el presidente Alberto Fernández. Y este año, el país no contó con Presupuesto porque la oposición rechazó el proyecto. El gasoducto, en tanto, una promesa incumplida de todos los Gobiernos, todavía no llega a Misiones.
Además, Misiones solicitará el fortalecimiento del programa Ahora Canasta que finaliza el 31 de diciembre y que permite el reintegro del 17 por ciento del IVA a compras con tarjetas de crédito y débito adheridas al Programa. La pretensión, ahora, es que este beneficio se incorpore al Presupuesto nacional 2023, explicó Sartori.
En cuanto a las obras presupuestadas (ver anexo Obras para Misiones) solicitarán la continuidad de la autovía en la ruta Nacional 12.

Closs: consenso y compensaciones
Primero hay que asegurarse que el Gobierno tenga el Presupuesto aprobado para el próximo año, dijo el senador Maurice Closs. Para ello, buscan los consensos políticos donde dentro de Juntos por el Cambio, “la mayor responsabilidad la tiene el radicalismo porque además de ser un espacio con comportamiento republicano cuenta con gobernadores de esa extracción política (Valdés, por Corrientes; Morales por Jujuy y Suarez por Mendoza) que necesitan gobernar con un Presupuesto nacional aprobado; es fácil retobarse cuando se tiene una caja tan grande como la que tiene Larreta en CABA donde tiene una alta tributación, un PBI per cápita y las Necesidades Básicas Insatisfechas mejor controlada que el resto de las provincias”. Expuso Closs.
Closs, vicepresidente del Senado, aseguró que apoyará “sin restricciones los pedidos que hizo el Gobernador Herrera Ahuad. Misiones debe ser compensada como corresponde porque es una de las provincias con mayor crecimiento del Nea, con una Coparticipación injusta”. Desde hace años –agregó- Misiones tiene un problema presupuestario grave que arranca desde la injusta coparticipación que recibe. “Es decir todas las provincias reciben anualmente algo que no se discute que es el Índice de Coparticipación. Ahí está el corazón del Presupuesto nacional y, luego se discuten otras cosas que son importantes como ser conseguir obras o políticas de desarrollo, entre otras”.
“Misiones viene muy relegada en lo que se refiere a la coparticipación per cápita. Sólo somos superadas por las denominadas provincias grandes y, ese problema no tiene una contra prestación como tiene La Rioja que todos los años recibe un fondo fijo y, a pesar de ello los legisladores misioneros nunca nos pusimos en una posición extorsiva. Siempre fuimos responsables, principalmente los legisladores por la Renovación porque supimos lo que fueron años sin Presupuesto. Claramente Misiones necesita de una batería de decisiones políticas y económicas que le mejoren los recursos para que las ejecuciones presupuestarias mejoren”, dijo.
“En este tema concretamente Misiones debería tener una suma fija como tiene La Rioja para compensar, en cierta forma, el magro índice de coparticipación”, enfatizó.

Gasoducto: cambio de matriz
Con la obra del gasoducto “debemos exigir partidas presupuestarias que empiecen a prever la llegada del gasoducto a Misiones, o por lo menos que comiencen los estudios de proyección de la obra para que llegue hasta Paso de los libres (Corrientes) y de allí a Misiones. En el `mientras tanto´ en un país que no está mal que deje de subsidiar la energía porque esto nos causó un drenaje de divisas, el caso energético Misiones debe ser tratado de forma distinta porque somos una provincia electro dependientes y, más allá de zona fría o caliente, debe tener volúmenes de energía subsidiados mayores a los que tiene el resto de las provincia. Eso fue planteado muy bien por el gobernador Herrera Ahuad” (el mandatario misionero pidió que el subsidio para Misiones pase de 450 KVA a 750 KVA), recordó el senador Closs.
También, en el fortalecimiento de los programas Ahora Canasta, “políticas que surgen desde la relación bilateral que estuvo muy fortalecida entre el 2003 y 2015, esto debe fortalecerse cada vez más; en esa política bilateral se logró que haya una política inteligente de cuidar el consumo y abaratarlo a través del costo financiero vía los Ahora, que sería muy bueno que estén incorporados en el Presupuesto nacional; sino, que a través de la relación bilateral, puedan continuar en el 2023 que permite beneficios al consumidor porque permiten paliar la alta inflación”, explicó.

Rutas nacionales 12 y 14
Más allá de las obras ya incorporadas al proyecto de Presupuesto nacional, la obra que no debería faltar es la autovía de la ruta Nacional 12 y las travesías urbanas, defendió Closs, producto del consenso entre Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, el gobernador Herrera Ahuad, los intendentes y las fuerzas vivas de las municipalidades, dijo.
“Lo que se hizo en su momento en Misiones y que tuvo mucho que ver la visión del exdirector de la EBY Oscar Thomas de la autovía como un concepto moderno, como gobernador (2007-2015) fondeamos el cien por ciento los 12 kilómetros de autovía de la ruta Nacional 105 con recursos de la EBY. Las autovías deben considerar las travesías urbanas porque significa que se mete dentro de la travesía de la ciudad sin perder la lógica de autovía”.
Para Closs, la Nación también deben mejorar la situación que se plantea en la ruta Nacional 14 “que no da para más debido a la falta de terceras trochas ocasionando graves peligros”.
El senador misionero está convencido que “obra presupuestada es obra que se realiza”. Recordó que en su tiempo de Gobernador “la ejecución presupuestaria era mucho mayor a la presupuestada. En el Presupuesto nacional se estipulaban fondos para 4.000 casas y al final del año terminábamos construyendo unas diez mil en el barrio Itaembé Guazú (Posadas); conseguimos muchas cosas por fuera del Presupuesto nacional”, ejemplificó.
En cuanto a la experiencia y la obra del Aeropuerto de Posadas, consideró que cuando se quejaron por la fecha, “les dije a quienes reclamaban que una obra cuando está presupuestada y tiene fecha de ejecución se debe aprovechar porque de lo contrario desaparece y hay que volver a insistirla y eso lleva mucho tiempo”.

Presupuesto destinado a Misiones 2023

● El gasto proyectado para Misiones es de $379.796.935.404 (+ 95% que el presupuesto 2022 no aprobado$192.813.390.570).

Obras Misiones 2023:
● Continuidad del proyecto de autopista Ruta Nacional N° 12 y Autovía Ruta Nacional N° 105: $638.785.057.
● Construcción Depósito Agroquímico y Residuos Peligrosos en la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Provincia de Misiones (2023 $16.424.000 Ministerio de Economía – INTA)
● Construcción Puente Saltos del Moconá: $132.115.475 (Ministerio de Turismo y Deportes. Unidad Ejecutora: Dirección de Ejecución de Préstamos Internacionales)
● Ampliación y Puesta en Valor del Centro Provincial de Alto Rendimiento, Dormis – Posadas, Provincia de Misiones $1.000.000 (Ministerio de Turismo y Deportes. Unidad Ejecutora: Dirección de Ejecución de Préstamos Internacionales)
● Obras de recuperación y mantenimiento de la ruta 14, Tramo: Campo Grande – Emp. RP 20 (Gramado): $95.327.015 (Ministerio de Obras Públicas – Vialidad Nacional)
● Construcción 4 puentes en colectora sobre la ruta nacional 12 sobre el Arroyo Zaimán: $24.912.902 Ministerio de Obras Públicas – Vialidad Nacional)
● Obra de conservación, mejora y mantenimiento del sistema medular del puente Posadas-Encarnación. La acción es conservar y mantener el puente: $13.447.678 (Ministerio de Obras Públicas – Vialidad Nacional)
● Mantenimiento de Obras de Arte en Misiones «Proyecto Agrupado”: $26.529.948
● Ampliación del Sistema de Agua Potable – Segunda Etapa – Jardín América: $6.058.450 ( Ministerio Obras Públicas – Ente nacional de obras hídricas de saneamiento)
● Construcción de Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales – Candelaria: $1.346.374.471 (Ministerio Obras Públicas – Ente nacional de obras hídricas de saneamiento)
● Construcción de Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales – Capioví: $549.025.840 ( Ministerio Obras Públicas – Ente nacional de obras hídricas de saneamiento)
● Construcción de Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales – Colonia Wanda: $1.346.281.464 (Ministerio Obras Públicas – Ente nacional de obras hídricas de saneamiento)
● Construcción de Edificio de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio en el Aeropuerto Posadas: $115.080.001 (Administración Nacional de Aviación Civil Unidad Ejecutora: Administración Nacional de Aviación Civil)
● Consolidación Estructural de Vanos y Muros, Misión Jesuítica Guaraní de San Ignacio Mini, Misiones: $80.000.000 (Ministerio de Obras Públicas. Unidad Ejecutora: Secretaría de Obras Públicas)
● Construcción Jardín de Infantes en el NENI N° 27 (Ext. Esc. 788) en Oberá: $8.510.288 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en la Escuela Normal Superior N° 8, Iguazú: $8.293.499 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en el NENI N°27 – Ext. Escuela N° 171, Localidad 9 de Julio, $8.086.984 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en el NENI N° 24 – Ext. Escuela N° 184, Localidad Oberá, $ 17.866.744 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Barrio Itaembé Guazú, Posadas: $18.128.300 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Sector Centro MZ 355, Localidad Posadas: $19.337.031 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Sector 3 MZA 483, Localidad Posadas: $9.509.618 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Escuela N° 636, Localidad Guarani: $5.013.385 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Escuela N° 150, Localidad Campo Grande: $3.272.264 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Escuela N° 738, localidad B. de Irigoyen: $1.000.000 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Escuela N° 735, Localidad Eldorado: $7.031.899 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en el Núcleo Educativo de Nivel Inicial N° 2067, Sede Escuela N° 26, Concepción, Localidad de Concepción de la Sierra. $3.105.921 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes N° 56 Sede Escuela 686, San Ignacio, Localidad Jardín América. $2.889.363 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● Construcción Jardín de Infantes en Escuela N° 133 «Hugo Waldemar Von Zeschau», Localidad de Jardín de América. $6.622.679 (Ministerio de Educación. Unidad Ejecutora: Subsecretaría de Gestión Administrativa)
● RESERVA NATURAL ESTRICTA SAN ANTONIO. $51.185.171 (Administración de Parques Nacionales)
● RESERVA NATURAL SILVESTRE PARQUE FEDERAL CAMPO SAN JUAN $15.810.191. (Administración de Parques Nacionales)
● Puesta en Valor del Ex – Hotel Cataratas – PN Iguazú $5.000.000 (Administración de Parques Nacionales)
● Parque Nacional Iguazú $322.186.832 (Administración de Parques Nacionales Unidad Ejecutora: Intendencia Parque Nacional Iguazú)
● Construcción Depósito Agroquímico y Residuos Peligrosos en la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Provincia de Misiones $16.464.000 (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Ejecutora: Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul)
● Construcción de Edificio de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio en el Aeropuerto Posadas, Prov. de Misiones $115.080.001 (Administración Nacional de Aviación Civil)
● Universidad Nacional de Misiones $11.012.227.932 (Educación y Cultura $10.991.937.439 y Ciencia y Técnica $20.290.493. Universidades Nacionales Anexa al Art. 12)

AFS – Misiones Plural