La política misionera agradece la incorporación de un paquete de obras trascendentes en el proyecto del Presupuesto nacional para el próximo año y la ventana que deja abierta la posibilidad de incorporar la zona franca aduanera que lleva varios años de reclamos. La política no se detiene: mientras tanto en Misiones…
Domingo 23 de octubre de 2022. Los analistas políticos de la Renovación destacan las gestiones que permitieron que el proyecto de Presupuesto nacional contemple la zona aduanera especial para Misiones. Al principio, el tema no estaba incluido pero la insistencia de los legisladores nacionales de Misiones por el espacio que gobierna esta provincia, lograron modificar el texto original e incorporar el texto que prevé la creación de zonas aduaneras especiales donde el Estado nacional lo considere: es decir, en Misiones, por ejemplo.
Este logreo surgió a partir de las indicaciones expresas tanto del gobernador Oscar Herrera Ahuad como del diputado Carlos Rovira, titular del espacio político y también de la Legislatura misionera.
También rescatan la incorporación de un paquete de obras trascendentes para el desarrollo de Misiones y que no estaban en el cálculo pero con los planteos de Misiones, se sumaron obras de energía eléctrica, rutas, escuelas, viviendas, comisarías y redes de agua y cloaca para concretar en los 77 municipios, como resultado de las presentaciones que demandaron meses de trabajo, explicando con cada demanda las particularidades de esta provincia, ya sea por su ubicación geográfica –abrazada por Brasil y Paraguay- y con solo cien kilómetros de límite con la propia Argentina, además de la siempre mencionada injusta Coparticipación de los fondos federales que recibe.
Si bien este sábado Rovira agradeció a través de sus redes sociales al ministro Sergio Massa (“Agradezco en nombre de los misioneros al Ministro de Economía Sergio Massa , por el cumplimiento de su palabra al incluir innumerables obras para el desarrollo de Misiones, particularmente la zona especial aduanera, que presentara y defendiera en soledad, la representación de la Renovación en el Congreso Nacional”), también hubo durante la semana un planteo tajante: si los pedidos de Misiones no estaban en el proyecto, los diputados renovadores no acompañarían y se retirarían de la reunión de Comisión, un planteo determinante hecho con respeto político y que las provincias devuelven al reconocer el trabajo y los modelos político y económico de Misiones, con su independencia de criterio, autonomía política y justicia, destacan los analistas.
También el gobernador Herrera Ahuad agradeció, en el mismo sentido, la “generosidad política sin mezquindades, en beneficio de los misioneros”.
Mientras tanto, también destacan, el silencio ya conocido de los diputados nacionales de Misiones por los otros dos espacios políticos nacionales: “como pasó en otras ocasiones, los renovadores no tuvieron acompañamiento de los diputados nacionales misioneros de Juntos por el Cambio (“igual que el año pasado, cuando votaron en contra del Presupuesto y con ello, de la creación de la zona aduanera especial y de un paquete de 96 mil millones de pesos en obras) ni de los kirchneristas”, recuerdan para enfatizar que siquiera presentaron (JxC) un proyecto alternativo que ayude a la recuperación económica del país, porque –entienden los analistas- “cuanto mayor sea la recuperación, menor serían las posibilidades de Juntos por el Cambio de volver a la Presidencia en 2023”.
El mismo análisis recuerda que en JxC pelean por las candidaturas en un frente roto, sin trabajo en conjunto ni coincidencia en el modelo de país o provincia, con fotos que solo muestran reuniones y una falsa idea de unidad.
“Es por ello que sigue sufriendo una sangría de dirigentes principalmente jóvenes que no ven construcción y progreso en la UCR y el PRO, y prefieren acercarse al modelo misionerista de la renovación”, de puertas abiertas y centrados en la agenda de los misioneros, señalan.