El autor de la norma, el exdiputado Julio César “Chun” Barreto disertó en Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracias sobre la Ley de Protección de Humedales y las tareas de cuidado de esta provincia, que le permitió el reconocimiento de Capital Nacional de la Biodiversidad. El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, también participó como parte del Consejo Directivo de la Red de Municipios Turísticos sustentables de Argentina.

Domingo 23 de octubre de 2022. Julio César “Chun” Barreto (exintendente de Montecarlo y exdiputado provincial) disertó sobre humedales en la quinta Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracias que realizó la Organización Democrática Mundial para el Desarrollo en Pereira, Colombia, invitado como reconocimiento internacional a la pionera Ley misionera de protección de Humedales que la Legislatura local sancionó a mediados de este año.
Si bien su iniciativa trascendió y la reconocen en otros países, la protección de humedales es un tema poco analizado en Sudamérica, dijo, aun cuando el tema reviste suma importancia “ya que tiene que ver con el cuidado del agua y el factor climático”.
El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, acompañó a Barreto a la Cumbre, donde analizaron temas relativos al cambio climático, municipios inteligentes y procesos democráticos en América Latina. Entre los cerca de 60 disertantes, el expresidente del Banco Central de Perú, Jorge Chávez, analizó la inflación global y las políticas para defender el equilibrio económico y el expresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, habló sobre la reforma tributaria. Entre los presentes estuvieron también el expresidente del Partido Conservador Colombiano, Omar Yepes Alzate.

Chun Barreto en la Cumbre de Colombia.

En ese contexto, la ley misionera de protección de humedales generó un fuerte impacto, dijo Barreto. “nos invitaron a participar de la cumbre con este tema; pudimos aportar con lo que viene haciendo Misiones en general y Montecarlo en particular. Hablé sobre el papel que cumplen el Instituto Misionero de Biodiversidad y los ministerios de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el de Cambio Climático, además del desarrollo que hace Misiones en favor del cuidado ambiental”, y de su reconocimiento como Capital Nacional de la Biodiversidad, indicó.
Barreto fue invitado como autor de la Ley que protege a los humedales y aprovechó para “contar el excelente trabajo que se hace Misiones en este sentido y que nos pone en un lugar preponderante en el mundo. El cambio climático está en la agenda como uno de los temas más importantes del mundo y muchas veces los misioneros no nos damos cuenta de lo que hemos conquistado hasta el momento, mientras en varias regiones del planeta se depredan los montes y acá los estamos cuidando. Más allá de los errores que podamos cometer, seguimos manteniendo en pie gran parte de los montes atlánticos y, eso se valora mucho en todo Sudamérica y en América Central”.
También aseguró que al finalizar el panel sobre cambio climático “hubo asombro y reconocimiento hacia Misiones”, provincia que votó la ley por unanimidad la norma que también prevé el registro de las nacientes y espejos de agua para su preservación. “Todos entendieron la importancia de cuidar las aguas para la recuperación del ecosistema” y por sobre el cuestionamiento de algunas provincias que no comprenden que “la vida está por encima de los intereses económicos y políticos”, recordó.
Por su parte, Barreto también recorre las escuelas primarias y secundarias de Misiones para explicar el alcance de la norma. “Observo el gran interés de los chicos y jóvenes sobre este tema; hay una toma de conciencia progresiva por eso es importante el trabajo que se puede hacer entre el Gobierno provincial y todos los municipios porque es no es un tema de moda sino de necesidad”.
El intendente Jorge Lovato, en tanto, participó en calidad de jefe comunal de Montecarlo, distrito que integra el Consejo Directivo de la Red de Municipios Turísticos Sustentables del País y fue la comuna pionera en proteger a los humedales, idea que sustentó el proyecto que se convirtió en Ley.

AFS – Misiones Plural