Nación y Provincia fortalecieron las políticas públicas ambientales y de combate del fuego. Suscribieron además cuatro convenios. El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, recibieron el compendio ambiental del Digesto Jurídico que reúne las 226 leyes vigentes.
Jueves 3 de noviembre de 2022. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, avanzaron en acuerdos relacionados al cuidado ambiental, donde a través de cuatro convenios, la Nación se comprometió a entregar equipamiento, insumos, vestimenta y maquinaria para fortalecer las condiciones operativas de prevención y combate de los siniestros en relación con el manejo del fuego y el impacto de los incendios forestales en Misiones, al tiempo que se interiorizaron sobre la designación de categoría Ramsar al área de la cuenca del arroyo Urugua-í.
Ambos funcionarios recibieron además ejemplares del Compendio Ambiental y de Cambio Climático, una recopilación elaborada en base al Digesto Jurídico que reúne las 226 leyes provinciales vigentes relacionadas con el ambiente y las actividades productivas, industriales y de servicios, informó el Gobierno de Misiones a través de un comunicado de prensa.
El Gobernador puso en contexto ese compendio, al recordar las leyes ambientales de avanzada que tiene Misiones y que le permitieron, a lo largo de su historia, llegar con más de un tercio de su territorio protegido bajo distintas modalidades, ya sean públicas o privadas. También destacó la agenda de trabajo en Misiones, y la concreción del Parque Federal Campo San Juan, de manejo mixto entre Nación y Provincia, como apoyo constante al ambiente y la lucha contra incendios, además del financiamiento de la Ley de Bosques.
«Misiones es sin dudas la provincia con mayor cantidad de leyes de resguardo de nuestro ecosistema y de resguardo de la cuestión ambiental. Muchas de esas leyes son pioneras y hay que animarse a tomar esa decisión, pero eso claramente marca una decisión política de Misiones, que es crecer y desarrollarnos en equilibrio sano con la naturaleza», aseguró.
También recordó que el cuidado del ambiente por varias décadas ayudó a Misiones y permitió los mejores indicadores sanitarios en pandemia, al tiempo que insistió que como séptima economía nacional mantiene el foco en el equilibrio del crecimiento y el desarrollo sustentable, en base a una producción respetuosa de los recursos naturales.
Resaltó además el fortalecimiento del esquema de trabajo con la Nación en incendios forestales, donde ponderó el aumento de recursos humanos y tecnológicos para los bomberos voluntarios locales, además del aumento de la flota de helicópteros hidrantes.
También remarcó la construcción y la puesta en marcha del vehículo hidrante todoterreno desarrollado junto con la Facultad de Ingeniería de Oberá, dependiente de la Universidad Nacional de Misiones: “es un vehículo con la misma calidad de los móviles que se encuentran en los países nórdicos y a mitad de precio», precisó. Adelantó las tratativas para sumar dos móviles con las mismas características para otros puntos geográficos de Misiones.
Al cierre de su intervención, Herrera Ahuad reiteró su compromiso con las gestiones para la declaración Ramsar.
El ministro Cabandié, en tanto, señaló la facilidad de trabajar con Misiones gracias a su efectiva política de conservación y vocación ambiental con un equilibro productivo. Coincidió con Herrera Ahuad al resaltar las gestiones conjuntas para la concreción del Parque Federal Campo San Juan, el aumento de la flota aérea de helicópteros hidrantes, la lucha contra las sequías y el fortalecimiento de recursos a las asociaciones de bomberos voluntarios.
En ese sentido destacó el abordaje de Misiones frente a la problemática de incendios forestales con el vehículo hidrante todoterreno adquirido con fondos nacionales y provinciales que se adaptó para la geografía misionera, y que lo motivó a analizar la compra local para otras regiones del país. Consideró que Misiones tenga un sitio Ramsar la posiciona en un lugar de excelencia, dijo, en especial cuando está avanzando en el desarrollo de sus polos verdes y servicios ecosistémicos.
Convenios y presentaciones
Misiones y la Nación suscribieron este jueves cuatro convenios: el de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita y condicionada de un camión autobomba, una retroexcavadora, dos minicargadoras y una chipeadora, que llegará mediante el Fondo Nacional de Manejo del Fuego a partir del acuerdo entre el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, pensados para la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales.
Otro convenio es de asistencia financiera para la adquisición de un tráiler de tres mil itros destinados a guardaparques de Parques y Reservas y a los Bomberos Voluntarios de Misiones; y otro convenio de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita condicionada de maquinaria mediante el Fondo Nacional De Manejo del Fuego entre el Ministerio de Ambiente y Misiones.
El restante convenio está vinculado a la cooperación y financiación para adquisición de bienes, insumos, contratación de obras o servicios mediante el Fondo Nacional del Manejo de Fuego, entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ecología, cuyos fondos serán exclusivamente para logística en la extinción de los siniestros.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Sala de Situación de la Gobernación misionera, expusieron además los detalles del trámite legal y administrativo que busca declarar a la cuenca del arroyo Urugua-í como sitio Ramsar, que le permitirá a Misiones recibir fondos para la conservación de humedales. Las características y especies únicas de esa región sustentan las gestiones que le permitirá a Misiones sumarse a los 23 Sitios Ramsar de la Argentina, informaron.
Como parte de las actividades, se presentó este jueves el Compendio Ambiental y Cambio Climático, la compilación que realizó el Digesto Jurídico de Misiones y que contiene 226 leyes ambientales de Misiones.
Esta publicación es el resultado de un proceso de recopilación completa y ordenada de toda la normativa provincial vigente, relacionada con incidencias ambientales aplicables a las actividades productivas, primarias, manufactureras y de servicios. “Misiones es la provincia argentina con más leyes del ámbito ambiental aprobadas en los últimos 20 años; es la primera vez que se hace un compendio de este tipo en el ámbito ambiental”, señalaron.
