San Vicente puso en marcha la trigésimo séptima Fiesta Nacional de la Madera, que se desarrolla entre el 10 y el 13 de noviembre en el polideportivo de San Vicente. El gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó, durante la apertura, créditos a empresas forestales e informó sobre obras planificadas para la comuna.
Viernes 11 de noviembre de 2022. Este jueves comenzó de manera oficial la trigésimo tercera Fiesta Nacional de la Madera, en su sede permanente de San Vicente: se trata de una exposición industrial, comercial, artesanal y recreativa con la actividad forestoindustrial, uno de los potenciales económicos de Misiones, donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó créditos en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal para Viveros e Industria Forestal, y anunció obras para la comuna.
El mandatario misionero destacó a San Vicente como única sede nacional que celebra a la madera y la calificó como un “faro que ilumina” a las demás fiestas comunales, provinciales o nacionales que se realizan en Misiones.
En el plano de gestión, el Gobernador dijo que San Vicente, incluso en pandemia, concretó un proceso de urbanización destacable con 233 cuadras de asfalto junto a otras mejoras viales ejecutadas en conjunto con la provincia, informó el área de Prensa del Gobierno de Misiones.
El Gobernador también informó que en enero comenzará «la transformación definitiva del barrio San Roque, con unas 50 cuadras de saneamiento, con cordón cuneta, empedrado y asfalto, que permitirá el desarrollo total y absoluto de esa zona de San Vicente» y que incluye el acceso a la comisaría, escuelas y al Centro Integrador Comunitario, entre otras obras proyectadas. También dijo que el desarrollo urbanístico incluye el asfaltado del acceso a la Universidad del Alto Uruguay.
Respecto al Polideportivo Municipal Verón Gallardo, pretenden convertirlo en una villa olímpica que sea modelo del interior de Misiones, para la práctica de todos los deportes y que funciones como Centro Regional de Mediano y Alto Rendimiento.
El intendente Fabián Rodríguez, en tanto, consideró que la fiesta recuperó el espíritu de los pioneros de San Vicente y el trabajo de toda la comunidad local, al tiempo que agradeció al Gobierno provincial por las obras en la comuna.
La Fiesta
La feria, dividida en sectores (institucional, comercial, gastronómico, cultural, artesanal y de ventas de muebles) convocó a más de 180 expositores. En el sector institucional se exponen ofertas académicas, de innovación y tecnología, donde emplazaron las salas de conferencias y capacitaciones previstas para viernes y sábado. A las 11 de este viernes 11 está prevista la apertura de la Mesa Forestal.
Como actividad inicial de la Fiesta, entregaron la declaración de Interés Provincial de esta edición y otorgaron tres reconocimientos a integrantes de la primera comisión organizadora de la Fiesta de la Madera.
Acompañaron al Gobernador y al intendente local en la apertura de la festividad, los diputados provinciales Hugo Passalacqua, Martin Cesino, Ceferino Rodríguez y Ramón Omar Olsson; las diputadas Antonia Suzel Vaider y Norma Raquel Sawicz; los ministros de Turismo, José María Arrúa; de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Industria, Nicolás Trevisán; de Salud Pública, Oscar Alarcón; de Cultura, José Martin Schuap; de Desarrollo Social, La Mujer y la Juventud, Fernando Meza; de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer.
También participaron el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez; la presidenta de Energía de Misiones SA, Virginia Kluka; la subsecretaria de Tierras y Colonización, Sonia Melo y el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias, entre otros funcionarios locales y provinciales.