El concierto es con entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala, motivo por el cual se recomienda a la audiencia concurrir con la suficiente antelación.
Miércoles 16 de noviembre de 2022. El Concierto sinfónico para Ramón Ayala, Gualambaos se pondrá en escena este miércoles 16 de noviembre desde las 20 horas en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, en Posadas. Se trata del tributo que llevará adelante la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento junto a artistas invitados, en homenaje a la música y la poética de uno de los próceres de la cultura misionera, con entrada libre y con ingreso por orden de llegada, informa un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura de Misiones, organizador del espectáculo, que recomienda además llegar con anticipación.
«Recibo este maravilloso homenaje en mi tierra roja, con todo el afecto y el entusiasmo de seguir celebrando el Gualambao. Poder disfrutar de los Gualambaos sinfónicos es un deseo que traigo hace años; estoy feliz de poder trabajar junto con este maravilloso equipo de artistas para que se haga realidad » expresó Ramón Ayala, el Mensú a través de sus redes sociales, a horas de la presentación del espectáculo que estará dirigido por el maestro Nicolás Albornoz, y que contó con los arreglos de Juan de Dios Rivas y Gonzalo Bobadilla.
Esta propuesta cultural es n esfuerzo por hacer explícito y a través del arte, el reconocimiento al creador del gualambao, un género poseedor de una textura singular y de complejidades rítmicas que fueron trabajadas minuciosamente por los más de 30 músicos y músicas de la Orquesta, en la búsqueda de un registro de versiones único y preciso. Las canciones que el público disfrutará en el Teatro Lírico fueron seleccionadas por el propio Ramón Ayala, un ferviente admirador de la música sinfónica y del movimiento artístico conocido como impresionismo, y arregladas por Juan de Dios Rivas y Gonzalo Bobadilla, ambos integrantes de la Orquesta de Cámara del Parque.
«Ramón siempre soñó con que su obra de gualambao pueda tener una fase sinfónica, y para nosotros, como músicos, es una verdadera bendición y un gran desafío poder trabajar con las canciones que él mismo eligió y adaptarlas. En la música de Ramón hay una interpretación maravillosa de los sonidos de la naturaleza, una imitación magnífica del paisaje» observó Juan de Dios Rivas, uno de los arregladores. El percusionista «Cacho» Bernal, uno de los socios musicales de Ayala, y quien desarrolló la sonoridad percutiva original del género gualambao será parte de la puesta en escena.
Si bien estaba prevista la presencia de Ramón Ayala, finalmente se informó que el músico misionero seguirá el concierto a través de una transmisión a través de internet desde su hogar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Será una noche seguramente atravesada por un fuerte matiz emotivo pero, al mismo tiempo, una oportunidad para gozar de composiciones que forman parte del acervo cultural de la región, esta vez con un nuevo y exquisito ropaje”, explica el parte de prensa.
