El senador Maurice Closs sostuvo que la reglamentación de la Zona Aduanera Especial “debería estar complementada con la reglamentación del Artículo 10 de la Ley de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) porque pondría a Misiones e condiciones impositivas similares a Tierra del Fuego”, dijo, para después reclamar que Misiones sea compensada como La Rioja con fondos extras, debido a la quita del punto de Coparticipación en la década del ´80. También lamentó la decisión de Juntos por el Cambio de no bajar al recinto para “siquiera debatir el proyecto de Presupuesto nacional 2023”, lo que consideró como un acto de irresponsabilidad.
Jueves 17 de noviembre de 2022. “El Gobierno nacional no tiene excusa para no reglamentar el Área Aduanera Especial, incluso complementada con un régimen impositivo especifico a través del Artículo 10 de la ley de Pyme (que establece una serie de beneficios para empresas de zonas de fronteras, como las de Misiones. Busca una reducción de impuestos, principalmente del IVA y el impuesto a las ganancias sobre medianas empresas que estén en zona de frontera y que tengan una competencia desleal con empresas de otros países limítrofes). De esta forma pondría a Misiones en condiciones impositivas similares a las que tiene Tierra del Fuego”; sostuvo el senador renovador Maurice Closs, vicepresidente del Senado Argentino.
Tras la aprobación del Presupuesto nacional 20223 en el senado, Closs dijo a Misiones Plural que el Ejecutivo Nacional tiene dos herramientas para solucionar el problema de Misiones frente a las asimetrías comerciales que tiene con los países vecinos. Por un lado, el Régimen Aduanero Especial “permitirá darle de manera parcial o total, orientada al consumo o a la producción, beneficios concretos a Misiones y si al Área Aduanera Especial se le agregan las herramientas del Artículo 10 de la Ley de Pyme, se le sumaría un régimen impositivo influenciado con lo cual se tendrían todos los elementos para hacer que Misiones tenga el mismo tratamiento que Tierra del Fuego”, explicó.
El senador misionero volvió a destacar el trabajo que realizó el Gobierno de Misiones, encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que logró que en el Presupuesto nacional incluya la facultad para que el presidente Alberto Fernández reglamente un Régimen Aduanero Especial (Artículo 126: Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del Ministerio de Economía, pueda constituir Áreas Aduaneras Especiales en los términos del Código Aduanero).
También recordó la baja coparticipación que reciben Misiones en comparación con otras provincias y reclamó una compensación: “Misiones merece una compensación como tiene la provincia de La Rioja. (Esta provincia recibirá 47 mil millones de pesos en doce cuotas en compensación por el punto de coparticipación que se le quitó cuando se gestó ese sistema de reparto automático a finales de la década ´80. Así, en cada Presupuesto Nacional, se asigna una partida extra para equilibrar las cuentas riojanas. Misiones es otra de las provincias a las que se les quito un punto de la coparticipación en la misma década y, por consiguiente, merecería ser compensada como La Rioja).
“Es por ello que es probable que en los próximos debates parlamentarios Misiones deba ir por el camino de un reconocimiento compensatorio como lo tiene La Rioja. Vamos a convenir que este año Misiones fue por el camino de conseguir el Área Aduanera Especial y también consiguió un paquete de obras muy importantes tanto viales como energéticas“, sostuvo.
Crecimiento de la economía
Para Closs, uno de los datos llamativos que tiene el Presupuesto nacional 2023 “y que se viene inclusive cumpliendo de sobremanera es el crecimiento de la economía. Como ejemplo está lo sucedido en el año 2021 que se propuso un crecimiento del 5% y se creció al 10% y, en 2022, a pesar de no contar con Presupuesto, la pauta que planteaba del 4% también será sobrecumplida. Esto trae otro dato importante: la desocupación sigue bajando. Estoy convencido que en 2023 se cumplirá la pauta de crecimiento del 2% presupuestada, lo que implica una desaceleración del ritmo en que veníamos”.
Critica a la oposición
El senador Maurice Closs criticó a los senadores de Juntos por el Cambio “que no bajaron al recinto para debatir cada punto del proyecto de Presupuesto nacional 2023” porque entiende que acompañar el Presupuesto, “aunque no se esté de acuerdo en líneas generales, debe ser una obligación porque es un acto de gobernabilidad y si quien lo ejecuta lo hace mal, seguramente el pueblo lo cambiará en las urnas”.
“Que el año pasado no se haya aprobado el Presupuesto 2022 fue una irresponsabilidad de parte de la oposición y este año JxC estuvo a punto de dejar al país sin Presupuesto parta el próximo año, porque ni siquiera se presentaron a debatir el proyecto, a diferencia de los radicales en la Cámara de Diputados que tuvieron una actitud más republicana”.
AFS – Misiones Plural