Juntos por el Cambio Misiones definió ayer la distribución de candidaturas para las elecciones 2023. La fórmula para la Gobernación será para la UCR. La lista de diputados provinciales encabezada por Activar. Se pelea hasta el sexto lugar. El PRO posterga pulseada por el Senado de la Nación. Es el diseño bajado por la Mesa Nacional con el propósito de preservar la unidad. La idea fue repartir las provincias equitativamente y sancionar a los que no se alineen. En Misiones alivian así las tensiones que se generaron en otros distritos en los que la dirigencia se rebeló a los mandatos de Buenos Aires para elegir sus propios candidatos, entre los que se cuenta al PRO de Mendoza que no aceptó la orden de ceder la candidatura a la UCR. Aquí no hay liderazgos provinciales capaces de encabezar rebeliones.
Martes 7 de febrero de 2023. La UCR encabezará la fórmula a la Gobernación para las elecciones del 7 de mayo en Misiones. Así se resolvió ayer en la reunión de la mesa provincial de Juntos por el Cambio. Aunque falta el trámite de la Convención, se sabe que el candidato será Martín Arjol ya que el espacio que se referencia en Ariel Pianesi, el único que podría disputarle la candidatura con votos en una interna, prefiere no arriesgar y reservar candidaturas legislativas.
En la Mesa Provincial no hubo diferencias considerables al tomar la decisión ya que se resolvió acatar el diseño elaborado por la Mesa Nacional de JxC que, con el propósito de sostener la unidad, diseñó un reparto equitativo de poder, definiendo las candidaturas a la Gobernación en cada provincia para sostener las candidaturas nacionales. Por esta razón los precandidatos del PRO, como Martín Goerling, hicieron mutis por el foro. Como integrante del espacio que conduce Patricia Bullrich, que es lo que le da identidad, no tiene resto para encabezar una rebelión como la que se registraron en varios distritos.
El conflicto interno más emblemático es que registra la pelea entre la UCR y el PRO en Mendoza. En esa provincia, el larretista Omar De Marchi, diputado nacional del PRO, mantiene su intención de disputar la Gobernación, aunque sea por afuera de Cambia Mendoza, el frente piloteado por el radicalismo que para desarmar la estrategia provincial del PRO, bajó a Alfredo Cornejo del ring nacional y con el respaldo de Bullrich volverá a postularse como candidato a gobernador.
El conflicto en Mendoza, es similar al que se registra en Córdoba, Neuquén, Río Negro y Chubut, donde la dirigencia tiene referentes de peso para resistir el dedo de Buenos Aires. Pueden resistir porque tienen liderazgos.
Precisamente, el alineamiento acrítico de JxC en Misiones es resultado de la ausencia de liderazgos provinciales. En la UCR, después de la diáspora del 2003, encabezada por intendentes que arrastraron a la conducción provincial, los liderazgos históricos de Ricardo Barrios Arrechea y Mario Losada no fueron sustituidos en un partido que fue perdiendo el apoyo popular de tanto interpelar a sus votantes con discursos más propios de las derechas. En los bordes de la antipolítica que judicializa el debate y las decisiones que son, precisamente, del ámbito de la política, la UCR fue perdiendo su anclaje social para transformarse más en un club de gente conocida.
El PRO tampoco logró expresar orgánicamente ese corrimiento de los votantes del viejo radicalismo a la derecha. Aunque tiene los votos de todo el arco social que no se siente representado por las políticas populistas, los armadores del partido no pudieron, o no quisieron, o no supieron constituir liderazgos. Humberto Schiavoni, el misionero que está en el círculo íntimo del poder nacional del PRO, no gravita en las decisiones del partido en la Provincia ya que su atención está más centrada en los asuntos nacionales.
Finalmente Activar, el partido de Pedro Puerta, desde el nombre de su fundación, desdibujó su propia significación como heredero del peronismo liberal de su padre Ramón Puerta. Logra votos pero no sustancia. Pegarse a Pichetto retarda la construcción de una id2entidad misionera.
Es el contexto que explica las razones de la obediencia debida que tiene JxC Misiones con los mandatos de los dirigentes nacionales.
Mientras tanto se distribuyen los espacios expectables. Nadie quiere una candidatura a diputado por debajo del sexto lugar. Ayer la distribución de espacios adjudicó la candidatura a gobernador para la UCR en fórmula con el PRO. La lista de diputados quedará el primero para Activar; el segundo y quinto para el PRO y el tercero, cuarto y sexto para la UCR.
Repartidos los espacios de la Alianza, ahora empiezan las pulseadas al interior de cada partido. El pianesismo adelantó que irá por el tercer lugar en la lista, y postularía a Bruno Gini de la UNAU, lugar que también es pretendido por la cúpula del Comité Provincia ya que los otros lugares expectables reservados para el partido deberán ser ocupados por dirigentes mujeres.
Ilustración: imagen tomada de Internet.
EV – Misiones Plural