El Frente Amplio Misiones presentó sus «candidatos con desarrollo territorial». La comunicadora «Mariquita» Torres y el ex diputado Jorge Páez acompañan a Sereno en la lista de candidatos a diputados para las elecciones del 7 de mayo.
Miércoles 15 de marzo de 2023. El Frente Amplio Misiones presentó sus candidatas y candidatos para las elecciones del 7 de mayo con el acompañamiento de dirigentes y militantes políticos y sociales. Julia Argentina Perié y Aurelio Torres son los candidatos a la gobernación mientras que Martín Sereno y María Itumelia “Mariquita” Torres encabezan la lista de candidatos a diputados, secundados por Jorge Páez y Silvina Gómez.
Julia Perié, del Partido Solidario, es exdiputada nacional y actual legisladora del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Aurelio Torres preside la Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios. El diputado Martín Sereno pertenece al espacio Tierra, Techo y Trabajo mientras que «Mariquita» Torres es comunicadora social y militante del Espacio Chacabuco. El exdiputado Jorge Páez es dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de la Zona Norte y coordinador del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Silvina Gómez, trabajadora del Poder Judicial, integra la Corriente Nuestra Patria y la Agrupación La Azurduy.
La presentación tuvo lugar este martes en el hotel Julio César de Posadas, con la participación de más de 60 candidatos a intendentes e intendentas con un amplio anclaje territorial que disputarán los espacios en toda Misiones.
Amplitud con militancia y diversidad de miradas

«Nos constituimos en este Frente con la amplitud en la diversidad de pensamientos, miradas y desarrollo en los territorios y en los objetivos que nos contiene, por eso tanto en la provincia, como en todos los municipios nos presentamos a cargos electivos para disputar el poder institucional y ser parte de las decisiones que mejoren y transformen las condiciones de vida de los misioneros y misioneras», señaló Sereno, que presentó a Julia Perié y al grupo de candidatos y candidatas que integran la lista provincial.
Perié agradeció la presencia de «las compañeras y compañeros que vinieron de cada rincón de nuestra provincia, apuestan a este Frente Amplio, y asumieron el compromiso de ser candidatos en sus Municipios. Con ellos vamos a recorrer nuestra querida provincia, como lo hacemos en nuestros caminos de militancia. Este Frente trabaja desde hace un tiempo con partidos, organizaciones sociales, sindicatos, con cooperativas, federaciones, que se presentan en estas elecciones la propuesta de gobernar Misiones, donde militamos y trabajamos desde siempre».
Remarcó que el Frente tiene propuestas claras en cuanto a la industrialización y la generación de empleo. «Defendemos el tema de la integración regional que por el lugar estratégico que ocupa nuestra provincia es fundamental; el intercambio con Brasil y Paraguay donde debe haber acuerdos más equitativos que favorezcan a los productores, entre muchas otros temas que demandan los y las ciudadanos de la tierra colorada», señaló Julia Perié.
Las expresiones de todos y todas coincidieron en que el Frente Amplio es político y no sólo electoral, porque tienen militancia, experiencias y acciones en común desde hace varios años.
«Con ese compromiso confluimos hace más de un año en el Cabildo Abierto de la Militancia Popular, como una manera de darle una forma colectiva y más amplia a las actividades que realizamos desde los diferentes sectores», aseguraron.
Agregaron que en el Cabildo donde tuvieron muchos plenarios provinciales y debates se construyó la plataforma del Frente Amplio, que «desde las bases se transforma en este momento en una herramienta electoral para dar disputa en todos los niveles. Pero esto no empieza ni termina en la campaña, es un Frente político con vocación de poder», afirmaron los candidatos y candidatas.
Lista de militantes

El Frente Amplio conformó 75 listas entre lemas y sublemas en toda la provincia, que en el 90 por ciento va uno por municipio en los restantes llevan dos propuestas. «Eso habla de que en unas 60 comunas presentamos lista de candidatos a intendentes e intendentas y concejales; basamos esta presentación de las listas en el desarrollo territorial genuino e histórico, con compañeras y compañeros que militan y trabajan desde muchos hace años y que ahora se suman a esta propuesta electoral para mayo», indicaron.
En Posadas, el candidato a intendente es Maximiliano Rodríguez, un trabajador de la economía popular, igual que su primera concejal, Paula Ávalos, referente de la Agrupación Mujeres Valientes, y que vive en el barrio Lapachitos; como defensor del Pueblo de la capital se presenta Richard Mattoso.
«Tanto en Posadas como en el Gran Posadas hay que trabajar mucho en la urbanización de los barrios, la generación de empleo y la construcción de viviendas que es una necesidad también de toda la provincia; además hay que resolver la problemática del agua, saneamiento y tendido eléctrico. Posadas sufre los mismos problemas que las grandes capitales de todo el país: un desarraigo rural que genera hacinamiento en las ciudades; esos cordones urbanos que fueron ocupados en lugares que nadie quería y confluyeron estos barrios populares», destacaron.
Rescataron que con el trabajo y la organización de los movimientos populares, desde la militancia conquistaron leyes que garantizan dignidad a las familias de estas barriadas, reconociéndoles derechos, como la propiedad del lugar y los servicios básicos.
«En varios barrios, como Lapachitos, estamos implementando el Programa de Obras Tempranas donde los mismos trabajadores que viven en el barrio hacen conexiones de agua potable, electricidad y cloacas para una gran cantidad de misioneros y misioneras que merecen mejorar sus condiciones de vida. Estos son algunos de los objetivos por los queremos llegar al Municipio y al Concejo Deliberante», remarcaron los candidatos.
Participaron entre otros las candidatas a intendentas de Garupá, Daiana Barrios, que lleva como primera concejal a Carla Pipke; en Gobernador Roca Nidia Pintos va por la intendencia; en Pozo Azul, José Horlle; en Libertad, Pablo Brítez; en Jardín América, Fernando Guzmán y Carina Penayo; en San Vicente; Javier Bres; en Comandante Andresito, Adriano Matter y José Núñez en Puerto Iguazú.