El Gobierno provincial inauguró este jueves la innovadora propuesta de desarrollo público-privado de base tecnológica. El lunes empieza una nueva etapa del desarrollo provincial, aseguran las autoridades.

Jueves 16 de marzo de 2023. La obra se destaca en la entrada aeroportuaria de Misiones. A pocos metros de la salida del aeropuerto de Posadas, un moderno edificio de unos 2000 metros cuadrados recibe a los que llegan a la provincia a través de los vuelos y los despide, también, según el sentido del uso de la terminal aérea. En ambos casos, la expresión surge de la sorpresa. `¿Y eso?´ Eso es el edificio del Silicon Misiones que hoy, jueves 16 de marzo, el Gobierno de Misiones inauguró su primera etapa para que desde el lunes comiencen las actividades formales de esta simbiosis entre el sector público y el privado, con los jóvenes, la tecnología y la innovación en el centro de la escena.
Las autoridades provinciales: el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador Carlos Arce con funcionarios de su gabinete; el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira y Hugo Passalacqua, acompañados por el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y diputados de Misiones, habilitaron la primera parte de una serie de edificios que compondrán el Parque del Silicon Misiones, donde cerca de veinte empresas buscan convertirse en las primeras protagonistas de esta fuerte apuesta educativa y laboral de Misiones, con el compromiso de contratar mano de obra local para potenciar sus desarrollos tecnológicos, en una propuesta innovadora con proyección de futuro.
El espacio fue pensado y construido con el objeto de capacitar a las generaciones del futuro y así potenciar la generación de fuentes de trabajo genuino a partir de la interacción de empresas nacionales e internacionales con base en la economía del conocimiento. Esta propuesta tecnológica, ya en marcha, pretende marcar un hito en el desarrollo tecnológico de Misiones y la región donde está inserta. Su proyección va más allá de un servicio para la provincia, enmarcadas en la innovación, la Ley de Educación Disruptiva y la Escuela de Robótica, el primer centro formador gratuito de América Latina.
Desde este lunes, el espacio contendrá unas 170 personas creativas e innovadoras que interactuarán bajo el concepto de trabajo colaborativo (conocido como Co-working).
En la apertura, el gobernador Oscar Herrera Ahuad enfatizó que este proyecto ubica a Misiones en la región como pionera y potencia de la industria del conocimiento, que creció en un 70 por ciento en los últimos tiempos. Para acompañar este desarrollo, la provincia anunciño subsidios por hasta cinco millones de pesos para las empresas que se instalen en el predio que hoy se convirtió en un nuevo traccionador hacia el desarrollo. Se trata de una fecha histórica, dijo, porque posiciona a Misiones como potencia de las economías del conocimiento que trabajará desde el desarrollo del software para movilizar la economía que, esperan, en pocos años sea generador del mayor ingreso de divisas por exportaciones.
Carlos Rovira, en tanto, uno de los impulsores de estas propuestas educativas y de innovación que muestra Misiones en los últimos años, habló de la gravitación que tendrá el Silicon Misiones en la región, desde la propuesta pública que viene, dijo, a a sacar lo mejor del ser humano.
“Es una empresa de nivel internacional, construida por misioneros, con impronta de empresa global” como la definen en los principales centros tecnológicos del mundo. “Es real; hecho por misioneros para misioneros, construido por empresas misionera con obreros y con recursos misioneros”, destacó, orgulloso.
Este tipo de propuestas públicas son la vacuna y en antídoto que necesita la política argentina, definió, en alusión a la fragmentación que exhibe la política en todo el país, porque propicia “el germen de la empatía”. En ese sentido graficó: “si este es el antídoto para la grieta en estos espacios creados al efecto en una arquitectura colaborativa que induce a este otro espíritu, a compartir, a abrirse a la comunidad y que desarrolla el germen de la empatía”.
El Silicon Misiones es un espacio de formación para jóvenes, con una mirada superadora de las rencillas políticas sobre la base de proyectos sólidos: este espacio “permite formar jóvenes que no les interesa la politiquería, los eslóganes vacíos ni la falta de agenda para la gente” que se resumen en la “falta de propósito de proyectos que valgan la pena” y por lo tanto, a partir de ahora tienen “cita en todos estos espacios, pero particularmente en este” que quedó inaugurado este jueves.

La propuesta física

Según informó el Gobierno de Misiones, el edificio de unos dos mil metros cuadrados es el primero de los que formarán en Parque Tecnológico del Silicon Misiones, proyectado desde una moderna visión arquitectónica que impulsa la creatividad y propone el cuidado del ambiente. Como espacio amigable con el entorno, este complejo genera su propia energía a través de una planta solar ubicada a un costado de la avenida de ingreso y un reciclador de agua, instaladas en un predio de más de 81 hectáreas.
Forma parte del Polo Tecnológico y de Innovación junto al Polo Tic, el Parque Industrial, los Espacios Makers, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación y el Parque del Conocimiento, propiciando el desarrollo de una comunidad integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología.
La propuesta que pone en relieve a toda la región propone además un entorno innovador y productivo que maximice el valor de las personas; conectar empresas emergentes y líderes en tecnología (tanto del sector privado como del público), que reúnan el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia; estimular la innovación de alto impacto para desarrollar nuevas tecnologías y ampliar las oportunidades de trabajo.
Esas acciones surgen de una gran infraestructura edilicia y de servicios puesta al alcance de emprendedores y empresarios, promoviendo el asentamiento de incubadoras de empresas tecnológicas, aceleradoras y condominios empresariales.
Silicon Misiones junto al polo de desarrollo viene a potenciar la capacidad innovadora y emprendedora y a impulsar la atracción y retención de talentos, además de procurar la aplicación de tecnología tendiente a incorporar valor agregado a los sectores, indicaron.
El proyecto comienza a caminar desde el lunes con cinco empresas locales y al menos diez de origen nacional, mientras avanzan gestiones y contactos con otros países, entre los que se encuentra China, interesada en avanzar en acuerdos y colaboraciones con el Gobierno de Misiones, además de Brasil.

RP – Misiones Plural