La campaña partidaria con vistas a las elecciones provinciales del 7 de mayo está encendida. El análisis político de la semana rescata gestión, acción y lineamientos.

Domingo 26 de marzo de 2023. “El modelo de gestión de la Renovación misionera está causando cada vez más interés. Un esquema exitoso que, al contrario de otros que se desgastan con el tiempo, se consolida y suma constantes adhesiones de la comunidad. Intendentes y gobernadores de varias provincias -sobre todo de Corrientes- contactaron a funcionarios de Misiones interesados en el modelo del Silicon para conocerlo”, aseguran los analistas políticos del espacio que gobierna en la tierra colorada, para destacar a continuación una serie de logros que se desprenden de la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad y de los lineamientos políticos del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
Destacan en ese sentido, que la provincia exhibe hechos concretos pensados para la población, como el Silicon Misiones y el abanico de concreciones de estos tiempos que exhiben de manera permanente: la Robótica, el Parque Industrial, el Puerto, el Parque de la Salud tanto para la provincia como en Posadas, con la gestión de Leonardo “Lalo” Stelatto, que también ponen de relieve, con asfaltado en toda la ciudad, la avenida Costanera, las nuevas colectoras en la vieja ruta Nacional 12, entre otras acciones.
En estos tiempos de elecciones, rescatan las encuestas que marcan un favoritismo hacia el oficialismo local a favor del Frente Renovador, frete -dicen- a una oposición que no despega con su estrategia de atacar en redes sociales y poner la boleta en el cuarto oscuro tratando de cosechar el voto bronca. “En 2015 la gente ya entendió que el voto bronca sirve para cambiar las cosas en lo nacional pero no en lo provincial”, concluyen.
Con la mirada puesta en las elecciones provinciales del 7 de mayo, los analistas de la política local recuerdan que llevan una propuesta con nuevas visiones y con energía joven, con la lista de candidatos a diputados provinciales que abarca toda Misiones, con los mejores referentes de cada pueblo, lo que significa la reafirmación de una de las fortalezas más notorias del espacio político que siempre eligió los mejores candidatos para cada época mientras, en enfrente, tanto Juntos por el Cambio como el ahora amplio Frente de Todos pierde adhesiones, aseguran.
Mientras tanto…
Mientras la campaña avanza, la oposición misionera no ofrece liderazgos ni propuestas, desconociendo además las necesidades de los barrios y de los pueblos. Juntos por el Cambio, aseguran los analistas, realiza la campaña más apática y distanciada de su corta historia, donde las quejan desde adentro lamentan -por ejemplo. Que Arjol esté “encerrado, no recorre, no hace reuniones y no se conocen sus propuestas” más que breves apariciones por las redes sociales.
Entienden los que miran la política para analizar, que esta inactividad surge de la dependencia que tienen de los dirigentes nacionales, reafirmando esa idea de replicar acá lo que sucede en el país central, con un distanciamiento de las particularidades y las demandas de esta provincia.
El análisis toma como ejemplo a Oberá, donde en años anteriores la oposición venía creciendo, con amenazas para el oficialismo local y provincial. Sin embargo, las últimas encuestas sobre 800 casos posicionan fuerte al intendente Pablo Hassan y los candidatos renovadores Lucas Fernández y Santiago Madorrán, con una leve ventaja del primero sobre los otros dos, con amplia diferencia sobre el resto. “Recién en cuarto lugar, a 20 puntos de distancia, aparece el primero de Juntos por el Cambio”, aseguran.
Al so similar sucede en Posadas, donde la sumatoria de los sublemas de JxC apenas supera el diez por ciento.