A través de un video que difundió este domingo a través de las redes sociales manifestó: “no seré candidato en la próxima elección” aunque está “convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.
Domingo 26 de marzo de 2023. Emulando aquel video mensaje con el que Cristina Fernández de Kirchner sorprendió al país, ese sábado 18 de mayo de 2019 al anunciar la candidatura a la Presidencia de Alberto Fernández y ella en la Vicepresidencia, este domingo Mauricio Macri emitió también un video a través de las redes sociales para anunciar que no será candidato a presidente en las próximas elecciones. «Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos», dijo Macri.
Antes del anuncio, acordó con Horacio Rodríguez Larreta -uno de los presidenciables de su espacio- que el primo Jorge Macri será el único candidato del PRO en la Ciudad. En el mensaje, exhortó a estar atentos ya que “en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio logó superar esa falsa ilusión del individuo salvador», dijo, para arengar desde un discurso futbolero, subido al éxito de la Selección Masculina del Fútbol argentino que ganó el Campeonato Mundial de esa disciplina en Qatar, en 2022, donde “no ganó el líder; ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos; hubo un verdadero trabajo en equipo entre el Gobierno y los ciudadanos», dijo.
Los analistas políticos del país aseguran que Macri logró, durante una reunión privada este viernes con Rodríguez Larreta, que el PRO declinará todas las candidaturas de ese espacio a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para apoyar la de Jorge Macri, primo del expresidente y que enfrentaría en las PASO a Martín Lousteau, para definir al candidato de Juntos por el Cambio con vistas a las elecciones generales de octubre.
En los análisis también dejan entrever que Macri no será candidato porque las encuestas no le dan ninguna chance de triunfo y que la reunión del viernes posicionó a Rodríguez Larreta como el único interlocutor válido en las internas del PRO, sobre todo en detrimento de Patricia Bullrich. El hoy Jefe de Gobierno porteño tiene que ganarle la interna a Patricia Bullrich si quiere ser presidente.
El anuncio completo de Macri
A través de un video difundido en sus redes, Mauricio Macri aseguró que no será candidato a Presidente y chicaneó a Alberto Fernández, en forma indirecta, con la figura de “marioneta en la Presidencia”.
Su alocución: “Queridos argentinos, comparto con todos ustedes la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer. Estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos. La angustia que produce esta situación se ubica en el medio del pecho, es ahí donde millones de argentinos sienten el miedo a quedar sin trabajo, el miedo a necesitar ayuda para la salud y no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben o que nuestros hijos se vayan del país. Ese es el temor a que todo empeore aún más y que convierte al futuro en una amenaza en vez de esperanza.
Pero tengo la convicción desde que este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío, confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre. Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019.
Pero, ¿cómo llegamos a estar así? Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años, una parte importante de la sociedad argentina eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país, les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera. Este liderazgo paternalista, lo llamo, desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad en los cambios que querían para sus vidas. Y esa subordinación nos trajo hasta acá, a un país con más de la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada, acechados cada vez más por el narcotráfico.
Nunca creí en ese modelo, porque su fundamento en el caudillismo se fundamenta en el capitalismo de amigos, en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes trabajando en conjunto. Me escucharon mil veces hablar de la importancia de los equipos, de la sana competencia que hace emerger a los mejores.
Hace unos meses, los argentinos fuimos enormemente felices gracias al triunfo de la selección argentina en Qatar. La selección apostó un liderazgo de equipo, de conjunto, apostó la suma de individuos detrás de un objetivo, aún teniendo en la cancha el mejor jugador de toda la historia de la humanidad, pero el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria. Cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío, todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon, al final todos ganaron, no ganó el líder, ganó el equipo, y así ganamos todos los argentinos.
Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida, y yo creo en esa forma de gobernar.
Así gobernamos entre el 2015 y el 2019, no hubo personalismos, un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos. Ahora tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles, enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo.
Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y, luego, convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones. Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos, como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo.
Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor y que esa persona contará con el apoyo de todos. Nunca más tendremos una marioneta como presidente.
Termino este mensaje agradecido. Gracias por la madurez de avanzar en la dirección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por salir espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creen. Gracias por la valentía, determinación y el valor de expresar públicamente su apoyo. Y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y el respeto que tienen por mi familia. Sepan que siempre estaré para ustedes. La relación de cariño y respeto que nos une es para toda la vida”.
—–
RP – Misiones Plural