San Juan va a elecciones sin las categorías de gobernador y vicegobernador este domingo, acatando el fallo de la Suprema Corte de Justicia. Tucumán, en tanto, suspendió por completo el sufragio previsto para este domingo. Patricia Bullrich adjudicó a su espacio la medida de la Corte: «Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac», dijo.

Miércoles 10 de mayo de 2023. A partir de la inesperada decisión de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, el Tribunal Electoral de San Juan anunció este martes por la noche que se realizarán las elecciones provinciales del próximo domingo solo para las categorías de legisladores, intendentes y concejales, y no se llevará a cabo la convocatoria para votar gobernador y vicegobernador.
Por su parte, el vicegobernador de Tucumán y candidato a gobernador por el Frente de Todos, Osvaldo Jaldo, declaró que su provincia acatará el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó la suspensión de las elecciones previstas para este domingo.
La decisión de la Corte Suprema se debió a una medida cautelar presentada por el candidato a gobernador de Evolución Liberal, Sergio Vallejos, quien impugnó la candidatura del actual mandatario local, Sergio Uñac. Vallejos argumentó que Uñac estaría buscando un cuarto mandato en lugar de un tercero, ya que previamente había sido vicegobernador de la provincia entre 2011 y 2015.
El tribunal electoral de San Juan, conformado por los jueces de la Corte de Justicia de San Juan, Daniel Olivarez Yapur y Adriana García Nieto, y el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, decidió que el fallo de la Corte Suprema «ordena suspender la convocatoria a gobernador y vicegobernador de San Juan». No obstante, las categorías de intendentes, diputados y concejales se mantienen en pie y se llevarán a cabo este domingo.
Las agrupaciones políticas ya han confeccionado las boletas de sufragio, por lo que el Tribunal Electoral de San Juan decidió considerar válidas las boletas que contengan las cinco secciones. En este sentido, Olivarez Yapur afirmó que el tribunal no analiza el fondo de la cuestión ni la decisión tomada por la Corte Suprema, sino que simplemente acata lo dispuesto por el máximo tribunal de la República.
La jueza García Nieto aseguró que todos los votos oficializados son válidos, incluso aquellos que contengan la categoría de gobernador y vice, pero aclaró que los votos en esta categoría no serán contados. Por lo tanto, si un ciudadano deposita un voto que incluye la categoría de gobernador y vice, ese voto no será nulo, pero simplemente no se contabilizará.

«Les frenamos»
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, referentes de Juntos por el Cambio, celebraron la acción de la Corte que suspendió las elecciones de este domingo en dos provincias. Bullrich, incluso, se adjudicó la maniobra a través de un posteo en Twitter, que reza de manera textual: “Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”.
Bullrich, a través de su cuenta de Twitter, manifestó su alegría por la decisión judicial y afirmó que el fallo «frenó las re-reelecciones» de los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac, quienes según dijo, «se creen señores feudales y dueños de sus provincias».
Por su parte, Rodríguez Larreta destacó la importancia de respetar la Constitución y las reglas electorales para abandonar los intentos de perpetuarse en el poder, según expresó: “Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder” escribió Rodríguez Larreta y agregó: “Felicitaciones @alfarogerman por hacer valer la Constitución tucumana por encima de las ambiciones feudales de Manzur y el kirchnerismo”.
El fallo de la Corte Suprema, que lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, se dio en respuesta a los pedidos de amparo presentados por el Partido para la Justicia Social de Tucumán y la agrupación Evolución Liberal de San Juan.