Thomas, «Thomy», Rossi, un joven prodigio del saxofón que cautiva audiencias con talento y pasión desbordante por la música. Tiene sólo 16 años pero alcanzó logros impresionantes a fuerza de dedicación y disciplina, ganando reconocimiento en la escena musical. Su amor por el jazz y el saxofón le abrieron un camino que recién comienza, acompañado de manera incondicional por su familia. Hace unos días recibió elogios en el Mendoza Sax Fest y ahora se prepara para aprovechar una beca en el Colegio de Música Berklee –en Bostón, Estados Unidos de Norteamérica–, con el sueño de convertirse en un músico reconocido. Sin dudas, Thomy es una estrella en ascenso en el mundo del jazz, apoyado en su instrumento de viento.
Miércoles 24 de mayo de 2023. Cuando mirás a Thomy, te devuelve una sonrisa. El chico del saxofón, Thomás Rossi, “Thomy”, se apasiona también cuando cuenta su historia, la que por estos días lo lleva a distintos escenarios y medios de comunicación donde sigue cautivando público.
Desde que agarró su primer saxofón a los ocho años, Thomas demostró una pasión innata por la música. Su amor por los instrumentos comenzó mucho antes, explorando la batería a los tres años y experimentando con el piano antes de descubrir su verdadera vocación. El saxofón se convirtió en su compañero inseparable cuando su padre le compró uno a medida que encajaba perfectamente con su pasión.
Thomas, ¿por qué elegiste el saxofón? Su respuesta es clara: su padre, un apasionado del saxofón se compró uno y el niño creyó que era para él, lo tomó y comenzó su viaje en el mundo de la música que lo llevó a nuevas alturas. Participó en el prestigioso evento Iguazú en Concierto, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con músicos de todo el mundo y “practicar inglés”, cuenta. Estas experiencias lo enriquecieron y le brindaron amistades duraderas. Desde entonces, comenzó a crecer y entendió que la música no era solo un pasatiempo “sino algo a lo que quería dedicar la vida”. Dedicación, ensayos y talentos que lo llevaron a obtener una beca en una destacada escuela de música en Estados Unidos.
La beca que Thomas recibió cubre todos los aspectos de su estadía, incluyendo el programa de verano, alojamiento y comidas. Los pasajes, seguro e impuestos sus padres. Esta oportunidad única le permite sumergirse en la música durante cinco semanas y ampliar aún más sus habilidades. Aunque todavía está en la escuela secundaria, acá en Misiones, en su Puerto Rico natal, Thomy se destaca también como músico en su comunidad.
En ese derrotero enfrentó desafíos, acompañado por la pasión por el saxofón y el jazz que siempre fue creciendo. Hace sólo una semana, participó del Mendoza Sax Fest, donde recibió comentarios elogiosos de uno de sus ídolos, Joshua Redman (músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y soprano). Este reciente festival fue un momento trascendental, también, para su carrera, donde fue reconocido por su talento y dedicación.
El jazz es el género musical en el que Thomas se siente más cómodo, aunque reconoce que el saxofón es un instrumento versátil que se adapta a diferentes estilos musicales. Su atracción instantánea por el jazz fue impulsada por su profesor, quien lo introdujo a este género musical en Misiones, una provincia donde no es tan común. Ahora, Thomas está revolucionando la escena musical en Puerto Rico, cautivando a audiencias de todas las edades con su talento excepcional.
Pero detrás de cada logro de un joven talento, hay un apoyo incondicional de sus padres. Mariana Toledo y Matías Rossi.
La madre de Thomas acompañó a su hijo en la entrevista, orgullosa sin disimulo de los logros del adolescente su hijo. Para ella, estudiar en el Colegio de Música Berklee (fundado en 1945, es la universidad privada de música más grande del mundo) es un hito significativo en la carrera de cualquier músico. Superando obstáculos financieros, Thomy aplicó a una beca que cubría los costos del programa, hospedaje y comidas. La espera de dos meses por la respuesta de la beca fue llena de expectativas, pero cuando finalmente llegó, garantizando esta experiencia única. A pesar de los desafíos económicos que enfrentan, Mariana y su esposo han apoyado el sueño de su hijo, animándolo y ayudándolo en cada paso del camino. Este viaje al colegio Berklee representa no solo el logro de Thomas, sino también el triunfo de la dedicación y el amor de una familia comprometida con él.
Thomy y Mariana en Plural TV
-¿Cuándo empieza Thomas con la música y con el saxo?
-Mariana Toledo: Él comenzó a los ocho años, fue la primera vez que agarró su instrumento, el saxofón, que es a lo que se dedica actualmente. Pero desde que es muy chiquito mamó la música en nuestra familia. Fue probando distintos instrumentos; primero tuvo una batería a los tres años, nos volvió locos a todos (risas), después pidió un piano que usó durante un tiempo hasta que descubrió el saxo. Su papá se compró un saxo para él: le dijo “papá me compraste un saxo”. Ese día se enamoró del instrumento.
-¿Por qué el saxo, Thomas?
-Thomas Rossi: Principalmente por mi papá, porque él desde joven tocaba el saxo, siempre lo escuchaba tocar y sabía lo que era. Y como dijo mi mamá, un día se compró un saxo tamaño pequeño, yo sabía cómo era el estuche y le dije “¡me compraste un saxo!”, lo asimilé por el tamaño y pensé que era para mí, así que me lo prestó y de ahí arrancó todo.
-¿Participaste del Iguazú en Concierto también?
-Thomas Rossi: Así es.
-¿Cómo fue esa experiencia?
-Thomas Rossi: fue una experiencia muy linda. Tenía que subir unos videos, me aceptaron y participé del evento, que verdaderamente fue hermoso, una experiencia muy fuerte porque conocí gente de todo el mundo, tuve la oportunidad de practicar mi inglés con otras personas y la verdad que me llevé amistades muy lindas.
-¿Después cómo siguió la carrera de la música?
-Thomas Rossi: Siempre ensayando, todos los días.
-¿Te lo tomaste como hobby o como que esto iba a ser una profesión, un modo de vida?
-Thomas Rossi:Para mí es algo a lo que quiero dedicarme, y lo tomo muy en serio desde chiquito.
-Tan en serio que fuiste becado por una escuela de música de los Estados Unidos.
-Thomas Rossi: Así es, yo desde chiquito quería participar de esa universidad (Colegio de Música Berklee), porque mis papás me hablaban mucho de eso y yo conocía a muchos artistas graduados de esa escuela; un día vi que había un programa de verano para menores de edad, porque los menores de 18 años no pueden entrar a la universidad, así es que mandé mis videos y un mes más tarde me mandaron un email diciéndome que me aceptaron.
-¿Cómo es la beca?
-Thomas Rossi: Son cinco semanas. Me becaron completo, la beca cubre el programa, el hospedaje y las comidas.
-¿Estás en el secundario todavía?
-Thomas Rossi: Así es, el año que viene termino.
-¿Sos el músico de la clase, de la escuela?
-Thomas Rossi: Tengo un par de compañeros músicos, pero son muy pocos, al menos donde vivo.
-¿Tenés dónde practicar en Puerto Rico? ¿Tenés un maestro? ¿Cómo es practicar música, tocar el saxo, en Puerto Rico?
-Thomas Rossi: Arranqué con clases presenciales en Oberá, y después mi profesor se tuvo que ir a vivir a otra parte de Argentina y arranqué con clases online durante la pandemia; hasta ahora sigo con dos profesores que son de Buenos Aires.
-La semana pasada estuviste en Mendoza. ¿Qué estuviste haciendo allá?
-Thomas Rossi: El Mendoza Sax Fest es un encuentro que se hace en Mendoza, donde van saxofonistas de varios países, llevan profesores de distintas partes del mundo, también de Argentina, dan clases y tuve la oportunidad de participar en una clase con uno de mis ídolos que se llama Joshua Redman, que es un saxofonista estadounidense; yo toqué una canción y él me dio su devolución y la verdad fue algo tremendo.
-¿Qué te dijo?
-Thomas Rossi: Me dijo que le encantó mi sonido, mi forma de tocar y que por mi edad estaba avanzado (Thomy tiene 16 años).
-¿Qué estilo musical tocás?
-Thomas Rossi: Fundamentalmente jazz.
-¿Y además de jazz, se puede tocar todo con el saxo?
-Thomas Rossi: Así es, obviamente hay estilos donde el saxo no cabe tanto, pero es un instrumento muy versátil. Específicamente el saxo fue creado para música clásica y con el tiempo se fue adaptando a diferentes estilos, pero lo que amo es el jazz.
-¿El instrumento te acercó al jazz o fue al revés?
-Thomas Rossi: Fue algo raro porque Misiones no es una provincia donde se escuche mucho jazz, y cuando empecé a tomar clases con Lio Biondelli, que es uno de mis profesores, me empezó a meter en el mundo del jazz y hasta ahora no pude parar, fue una atracción instantánea.
-Mariana, ¿cómo viven todo esto?
-Mariana Toledo: Feliz. Estamos muy felices por el logro que él tuvo, es una sucesión de pequeños logros. Estudiar en Berkley para un músico es algo súper importante, porque es a lo que apunta cualquier músico profesional. Hay dos universidades de mucho prestigio en la música en Estados Unidos, que son la Escuela Juilliard, que tiene una orientación de música clásica, y Berkley que ha formado muchísimos artistas muy importantes a nivel mundial. Así que es lo que desea cualquier músico. Es difícil, es una universidad muy cara, estos programas de verano inclusive son caros, por eso él quiso aplicar a la beca. Las becas cubrían hasta 3 mil dólares, y en casos excepcionales, hay becas completas. Subimos los videos con todos los requisitos que pedían, video técnico, dos presentaciones; lo subimos casi a las 2 de la mañana con una expectativa tremenda. Estuvimos dos meses esperando la respuesta, y el día que llegó sobrepasó todas nuestras expectativas, porque pensamos que le iba a cubrir tres mil dólares y ganó una beca por 9150, que le cubre la estadía, la enseñanza, las comidas (los pasajes, los impuestos y los seguros, estarán a cargo de su familia).
-¿Pero de todas maneras siempre faltan recursos?
-Mariana Toledo: Así es, pues estamos hablando de un país que se maneja en dólares, pero vamos bien.
-¿Cuánto tiempo estarás allá?
-Thomas Rossi: Voy a estar cinco semanas. Voy a estar el tiempo que dura la beca. Igualmente voy unos días antes para poder conocer un poco la zona. Porque el programa son 12 horas al día. Los únicos días libres que vamos a tener son los domingos. Obviamente que van a haber jamsessions, que es cuando los músicos se juntan en algún lugar y suben al escenario los que quieren tocar.
-¿Cuándo te vas?
-Thomas Rossi: A principio de julio, estoy con una emoción muy grande porque falta poco.
-¿Y la escuela?
-Thomas Rossi: (risas. )La escuela es todo un tema, ya estoy hablando con los profesores para ver si me dan trabajos para hacer antes de ir o cuando vuelvo. Igualmente la beca es durante las vacaciones de invierno así que no voy a perder tanto tiempo de escuela.
-¿Cómo vivís vos todo esto?
-Thomas Rossi: Estoy feliz, agradecido. El día que me llegó el email recién me despertaba y salí corriendo de la pieza. Tengo un nivel de emoción tremendo, estoy muy agradecido con mis papás, con la gente que me ayudó y con Dios.
-Estás revolucionando todo porque la gente con la que hablo de Puerto Rico me decían “qué bueno que va a estar en el programa, es un genio, un capo, mirá este video”. ¿Hacés presentaciones en Puerto Rico?
-Thomas Rossi: Ahora hace bastante que no hago una, pero generalmente me llaman para hacer presentaciones en los eventos, como Pascuas, Navidad.
-¿Quién es tu público, de qué edades?
-Thomas Rossi: Hay una mezcla de todo porque cuando toco con bandas de rock hay gente mayor que le gusta, pero también hay adolescentes que les gusta este estilo, pero la verdad que es muy variado así que hay gente de todas las edades.
-¿Te hacen tocar los amigos, como cuando alguien va con la guitarra y le dicen ´tocate algo´?
-Thomas Rossi: Generalmente no porque no tengo muchos amigos con quienes juntarme a tocar porque no hay muchos, pero ahora estoy tocando con un grupo que son de acá de Posadas, recientemente estuvimos tocando en el Jazz Day y disfruto mucho cuando me junto con ellos porque es gente de mi edad. Compartimos muchos gustos musicales.
-¿Qué expectativas tenés con este viaje?
-Thomas Rossi: Mis expectativas son aprender y conocer mucha gente, hacer amistades. Y a futuro seguir con la música. A su vez me gustaría aplicar a la beca en la universidad para quedarme a estudiar ahí, irme a vivir allá porque es mi sueño desde chiquito. Así que dedicarme a la música.
-¿Se va solo, Mariana?
-Mariana Toledo: Así es. Hay que soltarlos a los hijos (risas). Ya hizo otros viajes al exterior solo. Hizo capacitaciones en Cuba y Perú. La idea es que estudie. La formación es lo más importante. Todo sirve, cuanto más conocimiento incorpore es mejor.
-¿A dónde fuiste?
-Thomas Rossi:A Cuba fui a finales del año pasado, casi un mes. Fui solo, a estudiar, porque siempre fui muy amante de la música cubana, ya que el saxofón está muy presente en sus ritmos, así que dije: “quiero aprender un poco” y se dio la oportunidad. Estuve un mes aproximadamente estudiando con un profesor particular y lo disfruté mucho.
-Muchas gracias Mariana, gracias Thomas
-Mariana Toledo: Gracias a ustedes por la invitación. Es lindo que den a conocer los talentos jóvenes. Nos encanta que él sirva de inspiración para otros chicos que quieren estudiar. No es imposible llegar lejos, con mucho estudio, compromiso y dedicación se puede.
