Buscar

Misiones Plural

Contenidos periodísticos

Etiqueta

España

Cientos de miles de personas toman las calles de Madrid frente al maltrato de Ayuso a la Salud pública

A favor de «una sanidad 100% pública, universal y de calidad», ciudadanos convocados por colectivos sociales, organizaciones médicas, enfermeras, sindicatos y partidos políticos tomaron este domingo las calles de Madrid. Cientos de miles de personas marchaban por el centro de la capital en una multitudinaria manifestación contra el «plan de destrucción» de la atención primaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Seguir leyendo «Cientos de miles de personas toman las calles de Madrid frente al maltrato de Ayuso a la Salud pública»

Nueva vida y nuevo look para Pablo Iglesias

El fundador y hasta hace pocos días líder de Podemos anunció el 4 de mayo que renunciaba a sus responsabilidades y abandonaba la política después de unos malos resultados para la izquierda en las elecciones regionales de ese día en Madrid, feudo conservador desde 1995. Una semana después se dejó ver sin su característico peinado con colita.

Seguir leyendo «Nueva vida y nuevo look para Pablo Iglesias»

Jorge Alemán: “La palabra libertad es el nuevo Caballo de Troya de la ultraderecha”

«Podemos decir que esta ultraderecha es una especie de promesa de satisfacción y goce, mientras que la izquierda quedó del lado del sacrificio y de posponer la satisfacción inmediata en pos de la salud pública, por lo tanto, se produjo una tormenta perfecta para la izquierda», dice Jorge Alemán en un mano a mano radial con Roberto Caballero y Giselle Tepper.

Seguir leyendo «Jorge Alemán: “La palabra libertad es el nuevo Caballo de Troya de la ultraderecha”»

El gen argentino del periodista español que se hizo historia

David Beriain fue asesinado por terroristas en Burkina Faso, junto al camarógrafo Roberto Fraile, mientras filmaba un documental sobre la caza ilegal. El corresponsal de guerra había empezado en el oficio siendo pasante en el diario «El Liberal» de Santiago del Estero, donde llegó con tan sólo 22 años. Tuvo que dejar el país por las amenazas del gobierno de Carlos Juárez. El recuerdo de los compañeros que compartieron esos momentos con el reportero que se convirtió en un ícono de la prensa mundial. Su vida desconocida en aquella Argentina.

Seguir leyendo «El gen argentino del periodista español que se hizo historia»

Murió el periodista al que muchos colegas se quieren parecer

Los periodistas españoles David Beriain (Artajona, Navarra, 43 años) y Roberto Fraile (Barakaldo, Bizkaia, 47 años) fueron asesinados en Burkina Faso. Los hombres estaban desaparecidos desde este lunes después de que el convoy en el que viajaban por el este del país sufriera el ataque de un grupo armado, donde fueron asesinados.

Seguir leyendo «Murió el periodista al que muchos colegas se quieren parecer»

Al virus lo frenamos entre todos

#ViralicemosLaResponsabilidad, proponen los medios argentinos frente a la pandemia del Coronavirus. Seguir leyendo «Al virus lo frenamos entre todos»

El primer vuelo de Air Europa desde Madrid llegó a Iguazú

Esta nueva ruta acerca la Argentina al mundo, afirmaron las autoridades presentes. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, recibieron el vuelo acompañados por los ministros nacionales Santos y Dietrich, junto a otras autoridades. Seguir leyendo «El primer vuelo de Air Europa desde Madrid llegó a Iguazú»

Lengua y política: ¿Quién le teme al lenguaje inclusivo?

El Congreso de la Lengua no le dio espacio al llamado lenguaje inclusivo. Cuando alguien dice “todes” o “les diputades” se posiciona políticamente y actualiza la disputa por el sentido de aspectos lingüísticos y no lingüísticos sobre la igualdad y la diversidad de género que estaban naturalizados, pero también actualiza la disputa sobre todo el orden social y la distribución del poder, porque ese masculino genérico que defiende la RAE es, en definitiva, la representación del sistema patriarcal binarista en la lengua. Y la lengua es el sistema semiótico más poderoso con el que se construyen las representaciones mentales individuales y colectivas. El lenguaje inclusivo, como dispositivo de disputa política, atenta contra la política colonialista, autoritaria, patriarcal y binarista. Por eso la RAE está entre quienes le temen al lenguaje inclusivo. Seguir leyendo «Lengua y política: ¿Quién le teme al lenguaje inclusivo?»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑