Seguir leyendo «Un viaje a la identidad culinaria «a la misionera»»La gastronomía local, cocina internacional “a la manera de Misiones”. El reconocido chef y consultor Iván Ortega reveló la importancia de distinguir entre la cocina regional y la cocina local, donde –dijo- el término «regional» se refiere a las cuestiones folclóricas y regionalismos específicos de una zona geográfica, mientras que lo «local» se centra en los aspectos propios y particulares de una comunidad. Ortega mantiene su compromiso y pasión por la gastronomía misionera, destacando su potencial para fortalecer la identidad de la provincia y de Argentina sobre la base de la diversidad cultural, un elemento siempre enriquecedor. Busca lograr el reconocimiento y valoración de la cocina local como parte esencial de la cultura y del patrimonio nacional, promoviendo la diversidad y fomentando la colaboración entre todos los actores involucrados.
Seguir leyendo «El DNI no binario y su “X” disparó más debates»La noticia, que fue replicada por los principales medios de comunicación del mundo, generó debates tanto al interior como al exterior del movimiento LGBT. Principalmente, respecto a la letra “X” que fue situada en lugar de la “M” y la “F” que representan a los géneros binarios.
Seguir leyendo «Desde hoy, las personas no binarias podrán elegir «X» en el DNI»El Gobierno oficializó que desde este miércoles, las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra «X», como ya sucede en Alemania, Canadá, India y Estados Unidos, entre otros.
Seguir leyendo «Construcciones culturales de la identidad»La raíz de las violencias se sustenta en el trasvasamiento cultural generacional, analiza Myriam Duarte en su columna de Plural TV. Un repaso de la naturalización de los procesos culturales de todos los tiempos, todavía vigentes.
Seguir leyendo «La lucha por la identidad»La noción básica del «orgullo LGTB» se sustenta en la idea de que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo biológico, orientación sexoafectiva, su identidad sexual o su rol de género.
Seguir leyendo «La fractura de las identidades LGBT bajo el capitalismo neoliberal»La sexualidad, otrora un continente poco explorado para el materialismo histórico, dejó de serlo hace tiempo. En los años 1970 y comienzo de los 1980, historiadores lesbianas y gays comenzaron a trazar la emergencia de estas identidades que si bien fueron rechazadas, después, dejaron un amplio rango de perspectivas socioconstructivistas. Las investigaciones no académicas coinciden en que las identidades lesbiana/gay modernas son únicas, fácilmente distinguibles de cualquier otra sexualidad entre personas del mismo sexo que haya existido aproximadamente antes del último siglo y de muchas que todavía existen en varias partes del mundo.