Seguir leyendo «Selva, indios y barcos: la América plural nuestra, la de todes»El papelón está, todavía, en el verdadero racismo de los que consideran que rescatar el origen nativo de los mexicanos o la ascendencia selvática de los brasileños es motivo de vergüenza. Al contrario: la reivindicación de la identidad es motivo de orgullo. Lo que no puede ser un orgullo es olvidarnos de los que no bajaron de los barcos, acá, en la Argentina.
Seguir leyendo «Aumentó la deforestación en la selva amazónica»La deforestación de la selva amazónica aumentó un 9,5% entre agosto de 2019 y julio de 2020 y alcanzó los 11.088 km², en comparación con los 10.129 km² de los 12 meses anteriores. Esta área degradada es la mayor en 12 años y equivale a 7,2 veces el tamaño de la ciudad de São Paulo.
En un trabajo que relaciona la deforestación en el país con la implementación de la ley de bosques, se calcula que en 20 años se perdieron 6,5 millones de hectáreas en Argentina, el 43 % de esto, durante la vigencia de la ley.
Seguir leyendo «El Ministerio de Ambiente alerta sobre el aumento de la deforestación»
El Ministerio de Ambiente de la Nación emitió un comunicado de prensa donde celebra las medidas instrumentadas en Salta. Esa provincia utilizó el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del organismo nacional como herramienta de detección de desmontes. Greenpeace propone «avanzar de manera urgente hacia un futuro justo y verde basado en un sistema económico más inclusivo y equitativo». Seguir leyendo «Nación celebra los sumarios por desmontes ilegales en Salta»