Buscar

Misiones Plural

Contenidos periodísticos

Etiqueta

violencia de género

“Cualquier comisaría debe tomar las denuncias por violencia de género”

Constanza Yudar, de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura (CPPT), destacó la importancia que tienen las denuncias de violencia de género, que se pueden realizar en cualquier comisaría y no solamente en las Comisarías de la Mujer.

Seguir leyendo «“Cualquier comisaría debe tomar las denuncias por violencia de género”»

“Los niveles de violencia van en aumento y es preocupante”

Myriam Duarte reflexiona sobre el papel de los medios y del Estado en esta escalada de violencia en la sociedad que va en aumento. “Debemos preguntarnos qué opciones nos planteamos para enfrentar esa problemática. Si no la vemos, no la discutimos, no la ponemos sobre la mesa, ¿qué tipo de opciones le vamos a plantear, a quién, para encarar este tipo de problemas? Hablamos de una población joven, ya con la psiquis dañada, influenciados además por medios de comunicación digital que no podemos controlar. ¿Cuál puede ser la consecuencia de eso si no tomamos una decisión como Estado ahora mismo?, se pregunta Duarte en la columna de Plural TV.

Seguir leyendo «“Los niveles de violencia van en aumento y es preocupante”»

Siguen habiendo menos, por violencia machista

No se logra el «Ni una menos». «¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable»: miles de mujeres marcharon en todo el país contra la violencia machista. Durante 2021 en Argentina hubo un femicidio cada 35 horas. En los últimos siete años, unas 205 mujeres mayores de 60 años fueron víctima de femicidio, es decir, un asesinato cada 12 días, según un informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano», que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Seguir leyendo «Siguen habiendo menos, por violencia machista»

Argentina registró un femicidio cada 31 horas durante enero

El dato surge del informe que elabora cada mes la organización feminista MuMalá -Mujeres de la Matria Latinoamericana, que dio cuenta de que se produjeron 24 asesinatos, entre ellos tres vinculados y dos transfemicidios.

Seguir leyendo «Argentina registró un femicidio cada 31 horas durante enero»

A 40 años de la institución del 25N como Día de la No Violencia contra las Mujeres

La fecha recuerda a las hermanas activistas dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. De acuerdo a la ONU, solo dos de cada tres países prohibieron la violencia de género, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan con la víctima. Además, en otros 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.

Seguir leyendo «A 40 años de la institución del 25N como Día de la No Violencia contra las Mujeres»

Piden «compromiso social para vivir en una sociedad libre de violencia»

En el marco del Sistema Integrado de Casos de Violencia de Género, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, firmó convenios con Entre Ríos, entre ellos un intercambio de información estadística.

Seguir leyendo «Piden «compromiso social para vivir en una sociedad libre de violencia»»

El 30% de las víctimas de femicidios denunció a su agresor con anterioridad

El dato surge de los registros del Observatorio Nacional MuMaLá, que indican que la provincia de Buenos Aires es el distrito donde se produjeron más casos. Misiones integra la lista.

Seguir leyendo «El 30% de las víctimas de femicidios denunció a su agresor con anterioridad»

Lanzan plan para construir centros territoriales integrales de políticas de género y diversidad

Misiones tendrá uno de los Centros Territoriales. Estarán conformados por equipos interdisciplinarios que desarrollarán acciones de prevención de las violencias, asistencia, acceso a la justicia, protección integral y promoción de la igualdad de género.

Seguir leyendo «Lanzan plan para construir centros territoriales integrales de políticas de género y diversidad»

Penas para funcionarios que tarden en tomar denuncias por violencia de género

La iniciativa modifica el artículo 249 del Código Penal para crear una agravante reprimida con pena de prisión e inhabilitación para el funcionario público que no cumple con su función ante una víctima de violencia de género que solicita auxilio.

Seguir leyendo «Penas para funcionarios que tarden en tomar denuncias por violencia de género»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑