Las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas iniciarán el debate del proyecto presentado por el Gobierno de “Restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa”. La norma busca proporcionar al Ejecutivo las herramientas para articular acciones de administración de los pasivos, canjes, además de restructuración de vencimientos y amortizaciones de capital de la deuda externa Argentina que fuera emitida desde el 2016 bajo legislación extranjera.

Martes, 28 de enero de 2020. El debate en Comisiones da inicio a la carrera del Gobierno de Alberto Fernández por conseguir la sanción de la “Ley de Restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa”. El oficialismo tiene como objetivo obtener el dictamen a favor de la propuesta presentada por el Ejecutivo, si bien los números al momento le cierran para conseguirlo, las negociaciones con la oposición siguen en marcha para lograr un apoyo lo más amplio posible.
El proyecto da las facultades al Ejecutivo, que a través del Ministerio de Economía, pueda administrar los pasivos, los vencimientos y las amortizaciones de la deuda. La descontrolada e irreal necesidad por obtener fondos, a través del endeudamiento, impulsada desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri generó un desbalance en la relación de las posibilidades de pago de la Argentina a sus acreedores, amparados bajo legislación extranjera. Ante esa situación en su artículo tres la propuesta puesta a consideración de los Diputados explicita: “Declárese que las políticas de endeudamiento inconsistentes con la capacidad de repago en divisas y que priorizaron los instrumentos bajo legislación extranjera tornan indispensable la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa para recuperar su integridad el ejercicio de la autodeterminación financiera y económica de la República Argentina”. Al debate en comisiones asistirá el viceministro de economía Haroldo Montangú, dado que Martín Guzmán se encuentra realizando gestiones en inversores en Nueva York y manteniendo reuniones con representantes del FMI. Además del equipo técnico de Economía, se espera que asistan la Vicejefa de Gabinete y el Secretario de Relaciones Parlamentarias.
La lucha por hacer oír la voz del interior profundo
Los representantes del Bloque Unidad Federal para el Desarrollo, con José Luis Ramón a la cabeza, se reunieron con Fernando Navarro para dejar planteada la postura de las provincias respecto al tema. La reunión se realizó en Casa de Gobierno y de ella participaron, además del mendocino, el renovador Ricardo Wellbach y Luis Di Giacomo de Río Negro. Tal como lo publicara el propio Ramón en su cuenta de Twitter.

En paralelo del tratamiento del proyecto de sostenibilidad se dará el debate sobre la modificación del Consenso Fiscal, tema que mantiene la atención de los gobernadores. Se prevé que la sesión especial, pautada por la Cámara baja para mañana, sea extensa y hasta se habla de que tenga un cuarto intermedio.