Estarán representados 14 países que integran el Grupo progresista latinoamericano. Analizarán, este viernes, la crisis que generó el Covid19. Participarán también figuras de la talla de los expresidentes brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales.
Viernes 10 de abril de 2020. El presidente de Argentina y uno de los fundadores de la agrupación internacional de líderes progresistas, confirmó su intervención en el foro que se realizará este viernes de manera remota, en principio a partir de las 10, hora argentina.
Luego de la suspensión del tercer encuentro del Grupo de Puebla, programado para mayo en la isla colombiana de Santa Marta, la agrupación internacional de líderes progresistas resolvió reunirse, pero esta vez, de manera virtual.
La actividad se realizará este viernes 10 de abril y tiene como objetivo generar un debate de ideas para hacer frente a la crisis económica y social producto de la pandemia de Covid-19, uno de los temas centrales de preocupación del movimiento político.
Uno de los confirmados a la actividad es el presidente argentino Alberto Fernández, quien junto al chileno Marco Enríquez-Ominami; el ex presidente de Colombia Ernesto Samper; y el ex ministro de Brasil, Aloizio Mercadante, fundaron el movimiento en julio de 2019.
De acuerdo al programa del debate, la apertura estará a cargo de Enríquez-Ominami, mientras que la primera sesión de la actividad virtual será presidida por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena.
El segundo bloque lo dirigirá Ernesto Samper junto al ex ministro chileno Carlos Ominami, y el cierre está previsto que sea encabezado por el ex jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se unió al movimiento en septiembre de 2019.
El encuentro por videoconferencia reunirá a representantes de 14 países que integran el grupo de Puebla. Estos incluyen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre ellos, de diez ex presidentes además de secretarios de Estado de la región.
Coordinar estrategias
El tema central será la actual pandemia de Covid-19, sus efectos en el continente y el diseño de mecanismos coordinados para su enfrentamiento. También se debatirá sobre las ideas planteadas por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en la más reciente Cumbre del G-20.
El Grupo de Puebla apoyó lo dicho por Fernández en lo relativo al fin de los bloqueos que imperan en el mundo, la globalización de la solidaridad, la insostenibilidad del pago de la deuda externa por los países de Latinoamérica y la creación de un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria.
El Grupo de Puebla fue fundado en julio de 2019 por un grupo de personalidades políticas y académicas de todo el mundo y se concentra en la articulación de ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista.
Forman parte del grupo, además de las antes mencionadas, personalidades como Fernando Haddad, de Brasil, Fernando Lugo, de Paraguay, Leonel Fernández, de República Dominicana y Álvaro García Linera, de Bolivia, entre otros.
Además, los expresidentes Ernesto Samper, de Colombia, Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, José Luis Rodríguez Zapatero, de España, y Martín Torrijos, de Panamá, así como Aloizio Mercadante, exministro brasileño, confirmaron su asistencia telemática a la reunión.