El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la contención económica para los 76 municipios misioneros a través del programa de asistencia financiera para el mes de abril. Se anunciaron además ampliaciones en las condiciones de las líneas de créditos otorgadas por el Consejo Federal de Inversiones.
Martes, 14 de abril de 2020. Oscar Herrera Ahuad anunció por teleconferencia la puesta en marcha para el mes de abril de otra operatoria para sostener económicamente a los municipios de la provincia, se trata del Programa de asistencia financiera para municipios. El mencionado programa contempla duplicar de la cuota mensual del programa de emergencia alimentaria, que alcanzará para abril la suma de 15.970.000 pesos. Además se distribuirán 15 millones de pesos, conforme a un índice fijo de distribución, que deberán ser destinados a la construcción de cordón cuneta y empedrado, el mantenimiento de caminos o la reactivación de las cuencas productivas y ferias francas. Por otra parte se sumarán otros 15 millones, también atados al índice fijo de distribución, que podrá ser destinado para la compra de elementos de protección sanitaria. Para éste caso los intendentes tendrán la potestad de ayudar económicamente a pequeñas cooperativas que confeccionen barbijos para la población en su conjunto.
El Gobernador estuvo acompañado por el ministro de hacienda, Adolfo Safrán, quien explicó los detalles referentes a la ampliación de las condiciones de las líneas de créditos otorgados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En tal sentido Safrán mecionó que “se resuelve mejorar la situación de pagos de los créditos vigentes, con la expresa intención de preservar la actividad económica de las unidades de negocio de los beneficiarios. Por otro lado, se modifican montos de las operatorias crediticias, para hacerlos más importantes en su cantidad, en tal sentido se aumenta del $300.000 a $400.000 el límite de créditos sin garantía real y a tasa bonificada”. El funcionario informó que los beneficiarios podrán solicitar un período especial de espera en el pago de sus cuotas, dados los resultados de condicionamiento económico producto de la pandemia.
Además el CFI pondrá a disposición un programa especial de financiamiento de empresas que sean estratégicas para la provincia ante el combate del COVID-19. En ellas estarán contempladas aquellas que san productoras de insumos sanitarios impresindibles contra la pandemia.
A su vez el CFI dispondrá de herramientas financieras más flexibles para que las Pyme de todo el país puedan utilizarlas para superar los problemas de liquidez. Safrán mencionó que dentro de ellas el CFI dispone:
a- Ampliar el monto límite sin exigencia de garantía real y con la tasa bonificada en un 50% a $ 400.000. (Actualmente $ 300.000).
b- Ampliar el monto destinado a Capital de Trabajo a $ 2.500.000 (actualmente $ 1.800.000).
c- Habilitar, en el marco de la pandemia por COVID-19, a que los beneficiarios de los créditos de la Línea REACTIVACIÓN PRODUCTIVA vigentes con el CFI, puedan solicitar una espera en el pago de sus cuotas.
d- Establecer, en el marco de la pandemia por COVID-19, que el período de espera mencionado en el punto anterior será del 01/03/2020 al 30/09/2020. Tal como está establecido en la reglamentación vigente, finalizado el período de espera mencionado se le adicionan 90 días más.
e- Establecer que para aquellas empresas que sean productoras de insumos sanitarios necesarios según la demanda de los mismos en el marco de la pandemia por COVID-19, la posibilidad que el CFI otorgue créditos de hasta 36 meses, con hasta 6 meses de gracia incluidos, bonificando el 100% de la tasa vigente. Dicha bonificación quedará sin efecto en caso de mora superior a 90 días.
Dadas las condiciones de confinamiento social, desde el organismo se replanteó un circuito administrativo para gestión de solicitudes de financiamiento en forma remota. Ante cualquier duda el CFI invita a que los interesados consulten responsables de área o a sus referentes zonales.
Barbijos de Fujian
El Gobernador anunció que la provincia de Fujian, en China, envió una donación de 5.000 barbijos N95. El envío se dio en el marco del convenio de hermandad firmado entre Misiones y la provincia asiática en el año 2006. Los barbijos denominados de alta complejidad, serán destinados al personal del sistema sanitario y las fuerzas de seguridad.
Finalmente Herrera Ahuad agradeció al pueblo misionero por su acompañamiento, pidió redoblar esfuerzos y aseguró la firmeza en los lugares de la provincia donde no se respete el decreto de aislamiento social preventivo y obligatorio.