Seguir leyendo «“Ante un síntoma de ACV, acudir lo más rápido posible al especialista”»Hugo Solís, jefe de Neurología del hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga, repasó el Plural TV el impacto en la salud neurológica de los afectados por el Covid19. “No creo que genere enfermedad –como Parkinson o de Alzheimer-, pero puede exacerbarlas”, admite. Y recordó que ante el primer indicio de un ACV, recurran con urgencia al especialista, explicó.
Seguir leyendo «Las acciones del Estado inciden en la recuperación turística»Finalmente el 37% de quienes viajaron en esta última temporada viajaron con el programa PreViaje, es decir que de cada diez argentinos que viajaron, cuatro los hicieron con el beneficio del programa del Estado, un dato más que beneficioso para el resultado de un programa que se escapa de la lógica del subsidio clásico para enfatizar y poner el eje en la reactivación del turismo, fomentando el turismo interno y el desarrollo de las economía locales.
Así lo hizo saber el presidente de Apicofom, Guillermo Fachinelo. Las Cámaras empresarias del sector están a favor de la vacunación obligatoria.
.
Seguir leyendo «El sector maderero, con el 15% de personal afectado por Covid19»Seguir leyendo «Comienza a regir el pase sanitario en todo el país»Buscan incentivar la vacunación. La herramienta está prevista desde este sábado para permitir el ingreso a «bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de jóvenes, jubiladas y jubilados y eventos masivos de más de mil personas». Rige en todo el país, aunque algunas provincias decidieron implementa el certificado con alcances mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos.
Seguir leyendo «Iguazú, con expectativas, de frente al verano»Iván Piedrabuena es optimista frente a la recuperación del turismo de Puerto Iguazú durante este verano. El destino está entre los preferidos de los argentinos y con la apertura de la frontera y las asimetrías económicas que favorecen a los países de la región, esperan una muy buena temporada. El impacto de la pandemia fue extremo. La ciudad, asegura, muestra signos de una reactivación más rápida de la esperada.
Seguir leyendo «El Covid empuja a unas 500 millones de personas a la pobreza»La pandemia no terminó y se reaviva, ahora, con la variante Ómicron. En estos dos años de pandemia la pobreza extrema mundial pasó de 615 a más de 735 millones de personas. Como resultado, los niveles de pobreza y pobreza extrema están en su punto más alto en los últimos 20 años, afirman especialistas del Banco Mundial. Pero estos números podrían estar próximos a elevarse dramáticamente según la ONU, que afirma en un informe, que 500 millones de personas están siendo empujadas a la pobreza extrema por no poder pagar sus gastos médicos.
Seguir leyendo «Fuerte impacto en la salud y la economía en dos años de Covid»Estiman que entre seis y ocho millones de personas murieron en forma directa e indirecta en estos dos años de Covid19 en el planeta. La pandemia aumentó la pobreza y el desempleo, en todo el mundo: pasó de 119 millones a 224 millones de personas. De todas maneras, las fortunas de los millonarios aumentaron en más de 3,9 billones de dólares el año pasado. A dos años, la pandemia aún no terminó ni está controlada, aunque las vacunas mejoraron de manera notable las condiciones sanitarias.
Seguir leyendo «El Gobierno implementará el pase sanitario a partir del 1 de enero»Desde 2022, «toda persona a partir de los 13 años que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar tener un esquema de vacunación completo contra Covid19». Pedirán el pase para asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
Seguir leyendo «El Covid19 aumentó la angustia y dejará secuelas en la salud mental»La pandemia trajo cambios fuertes en la actitud cotidiana. “Cuando se levanten las medidas de aislamiento vamos a ver qué pasa, porque otra vez deberemos cambiar todo el funcionamiento, toda nuestra dedicación y tiempo laboral”, reflexiona el licenciado en Psicología, Javier Andorno, sobre lo que trajo el Covid19. En Plural TV, por Canal 4 Posadas, habló también del impacto sobre la salud mental que vino con este problema planetario.