«Gramercy Funds Management y Fintech Advisory Inc. acogen con beneplácito el anuncio de esta noche por parte de la República Argentina, incluidas las mejoras en los términos y condiciones de su oferta original del 21 de abril de 2020′, expresó el comunicado conjunto.
Relacionada: Argentina presentó su oferta de canje
Lunes 6 de julio de 2020 (Télam). Dos de los grandes fondos acreedores de bonos de la Argentina aceptaron la oferta propuesta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno, se informó en un comunicado. Se trata de los fondos Fintech, cuyo dueño es el reconocido financista David Martínez, y Gramercy, que al igual que el anterior ya había participado de los canjes 2005 y 2010.
«Gramercy Funds Management y Fintech Advisory Inc. acogen con beneplácito el anuncio de esta noche por parte de la República Argentina, incluidas las mejoras en los términos y condiciones de su oferta original del 21 de abril de 2020′, expresó el comunicado conjunto.
«Esperamos apoyar la oferta de la Argentina, ya que prevé la sostenibilidad de la deuda y eso es crucial para un crecimiento económico duradero, alto e inclusivo», concluyó.
El Gobierno argentino formalizó hoy ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) su decisión de mejorar la oferta de canje de la deuda pública a los acreedores y postergar el plazo de la operación hasta el 4 de agosto próximo.
El escrito enviado a la SEC es una réplica de la invitación a los bonistas divulgada anoche por el Ministerio de Economía, que incluye el detalle de una lista de 13 bonos en euros y dólares, desde 2028 hasta 2046, que contiene también nuevos títulos específicos (con vencimiento en 2030) para el pago de intereses devengados, desde el último vencimiento abonado por la Argentina hasta el cierre de la operación.
La nueva oferta implica una mejora en valor económico y también incluye modificaciones en términos legales.
La oferta prevé la entrega de los bonos 1,00% 2030 y 0,500% 2030 en dólares y euros, respectivamente, por un monto total de capital determinado, que contempla el interés devengado e impago desde el 22 de abril hasta el 4 de septiembre de 2020.
La propuesta permite a los tenedores de bonos elegibles emitidos en virtud del contrato de 2005 canjearlos por nuevos títulos a ser emitidos en ese marco y se incluyen umbrales de participación mínima como condición para la consumación de la invitación.