La SAFCI entregó recursos en Misiones para fortalecer a grupos productivos de cooperativas.
Lunes 12 de julio de 2021 (Prensa del Pays). El Programa de Promoción, Arraigo, y Abastecimiento Local del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación destinó 7,2 millones de pesos para la construcción de quince invernaderos destinados a grupos asociativos de El Soberbio que producen tomates, pepinos y morrones, como también para la construcción de un galpón con sala de empaquetado.
El responsable de la Cooperativa Agrícola El Soberbio Limitada –de Colonia Primavera-, Richard Schwart, destacó esta acción que les significa “un salto gigante para la actividad productiva en una zona con más de 60 cooperativas y donde la mayoría no funciona por falta de ayuda. En este arduo trabajo que hacemos desde hace dos años, generamos mano de obra y conseguimos mercados como un gran aporte para familias que producen y comercializan alimentos sanos «, señaló.
La entrega de los fondos tuvo lugar en la Cooperativa, con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales como el director de Planificación y Articulación de Políticas de la Secretaría Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Rodolfo González Grecco; y la subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Yanina Settembrino, de la SAFCI, el coordinador en Misiones, Adriano Matter, y el interino Marcelo Torres.
Además de la presencia de la coordinadora de la Zona Sur, concejal de Roca, Nidia Pintos, y su par de la Zona Norte, Juan Dadario; los diputados provinciales Martín Sereno y Jorge Páez, el viceintendente de El Soberbio, Ricardo Leiva (FR), el concejal local, Juan «Turú» González (Pays) y las familias productoras beneficiadas.
«Logramos esta conquista con mucho trabajo»

El joven productor recordó las dificultades que enfrentaron al comienzo de la actividad, “pero estamos felices con esta conquista, y hacemos un sincero reconocimiento a la SAFCI, cuyo titular, Miguel Ángel Gómez, se comprometió desde el día en que asumió. Este aporte nos da más empuje porque podremos aumentar la producción y cerrar mayores mercados. Estamos hablando de 15 invernaderos, más los que ya tenemos en nuestra tierra”, dijo, para destacar además la importancia del cooperativismo que genera desarrollo, a partir de los invernaderos y el tinglado que servirá para producir y crecer mejor, enfatizó.
Agradeció además a los diputados Martín Sereno y Jorge Páez, al concejal González y al Municipio de El Soberbio que apoyó el proyecto. «Esto es el resultado de la política y nos da mucha alegría como pequeños productores».
La cooperativa que preside Schwart trabaja en un proyecto que incluye a 15 mujeres, con el visto bueno de la SAFCI para que dentro de un mes y medio cuenten con los recursos para un criadero de pollos.
También trabajan en el tema de pozos perforados y recuperación de vertientes, para los cuales en dos o tres meses estarán los fondos para concretarlos. «Son tareas que se realizan en conjunto con varios organismos, y que están pensadas para beneficiar exclusivamente a productores y campesinos de El Soberbio, quienes durante el gobierno de Macri fuimos abandonados por el Estado, y ahora comenzamos a ser fortalecidos pensando en una vida digna porque sentimos que nos dan estas oportunidades».
Por su parte, los diputados Sereno y Páez coincidieron en que el aporte se traducirá en la reactivación de la producción, de alimentos sanos, agroecológicos, que desarrollan más de 50 familias de la zona.
Desde la Coordinadora de Trabajadores Rurales de Misiones, Adriano Matter tiene a su cargo la responsabilidad de la SAFCI en la provincia, desde donde busca apuntalar y fortalecer a pequeños agricultores, campesinos y pueblos originarios. En ese contexto recibió a los funcionarios de la Nación en la Cooperativa de Productos Regionales Cabureí, de 160 socios de unas 130 familias, y los acompañó después a recorrer, por Misiones, las experiencia de los trabajos desarrollados en los territorios.
«Nuestros compañeros de la Nación se reunieron con productores campesinos, quienes mostraron lo que hacen, y la importancia de la organización para construir y seguir produciendo alimentos en forma cooperativa, transmitiendo personalmente, porque no es lo mismo contarlo a través de un zoom como solemos hacer por la pandemia. Es fundamental ver y sentir el trabajo del campesino en su territorio, cultivando alimentos sanos, empujando hacia una agroecología colectiva, que perdure en el tiempo y que alimente a nuestros pueblos», dijo
También destacó la importancia del papel de las mujeres dentro del espacio organizativo; al Estado como impulsor de crecimiento y desarrollo que permitió a los funcionarios conocer el impacto de los acompañamientos en el sector productivo, según expresaron ante los delegados zonales de San Pedro, Dos Hermanas, Bernardo de Irigoyen y Comandante Andresito, quienes contaron sus experiencias del trabajo.
Producción campesina liderada por mujeres

El Proyecto Nuestras Manos, de 25 productores lecheros de la zona Norte, mejorará la instalación e incorporará equipamientos para optimizar la producción. Las inversiones en tambos y ordeñadoras facilitará el trabajo de la mujer en el campo, ya que ellas, mayoritariamente, llevan adelante los emprendimientos.
Ese proyecto aprobado (prioritario dentro de la SAFCI, desde la Dirección de Género de la Secretaría) espera la firma del convenio para ejecutar el financiamiento orientado a las mujeres rurales, con la intención de que cuenten con un ingreso que a su vez permita el arraigo rural de las familias. “Hay que seguir sosteniendo, financiando y potenciando esa fuerza para empoderar a las mujeres del campo, que son quienes garantizan el 90 por ciento de la alimentación de nuestros pueblos», señalaron, en reivindicación también de la pequeña planta de elaboración de envasados, pickles, dulces y mermeladas, del Paraje Santa Cruz del Monte, también del Programa Nuestras Manos, desarrollado por mujeres.
Respecto a la entrega en El Soberbio a través del Programa Protaal, Matter explicó que es un proyecto formulado por el equipo técnico de la SAFCI, que acompañó la gestión y el seguimiento de los expedientes, y que fortalecerá el trabajo en el Municipio a partir del arraigo rural en torno a unos quince invernaderos que producen tomate bajo cubierta.