El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el aval recibido por Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la delegación argentina destacada en Nueva York. Además, un grupo de notables chilenos acordó con el embajador Rafael Bielsa diseñar una agenda de trabajo para difundir su posición sobre los derechos argentino de soberanía sobre las islas.

Jueves 21 de octubre de 2021 (Agencias). Argentina volvió a reafirmar su soberanía sobre las Islas Malvinas ante la Comisión de Política Especial y Descolonización de la ONU e instó a Gran Bretaña a iniciar las negociaciones «para encontrar una solución pacífica y definitiva», con un gran respaldo del resto de los Estados miembro. La embajadora argentina ante la organización multilateral, María del Carmen Squeff, denunció la explotación ilegal de recursos naturales y la «presencia militar desproporcionada» en la zona en disputa.
En su exposición durante la primera jornada de debate, Argentina recibió el respaldo de los países del Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Sistema de la Integración Centroamericano (SICA), así como de México y Ecuador, quienes reforzaron su respaldo más allá del brindado desde los organismos regionales.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el aval recibido por Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la delegación argentina destacada en Nueva York.
El debate continuará durante los próximos días y se esperan más intervenciones en respaldo a los derechos soberanos argentinos sobre los espacios en disputa y en apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido.
«Contribuir a la descolonización de Malvinas»
En su exposición, Squeff reiteró la disposición de Argentina «a contribuir a la descolonización del territorio», conforme lo dispuesto por la Asamblea General en la resolución 2065, que instó a las dos partes a «mantener negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva de la controversia».
La representante argentina indicó que el Gobierno había reiterado al secretario General de las Naciones Unidas -el portugués António Guterres- su interés en los esfuerzos que pueda desarrollar para asistir a las partes en la disputa con el propósito de reanudar las negociaciones a través de la misión de buenos oficios.
Squeff también advirtió que el Reino Unido continúa desarrollando actividades unilaterales contrarias a la resolución 31/49 de la Asamblea General, que «incluyen la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa».
En esa línea, la embajadora ante la ONU señaló que existe «una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur, las cuales han sido denunciadas reiteradamente por la Argentina».
«Las Islas Malvinas son territorio argentino»
México, interviniendo en nombre de la Celac, recordó el interés permanente de los países de la región en que los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido «reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa», de acuerdo a las resoluciones de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El representante mexicano también interpeló a Guterres al recordar que la Celac solicitó a la Presidencia Pro Tempore, que le solicite al secretario general de la ONU que «renueve los esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios sobre el tema».
En tanto, Brasil, en nombre del Mercosur y sus estados asociados, señaló que «las Islas Malvinas son territorio argentino y que debía observarse el principio de integridad territorial de los Estados, en conformidad con los principios esenciales de derecho internacional».
«Desde la resolución 2065 del año 1965, hasta el presente, la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización han reconocido que la cuestión de las Islas Malvinas es una disputa de soberanía que involucra a la Argentina y el Reino Unido, y que la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial de este caso es la solución pacífica y negociada de la controversia entre las dos partes», sostuvo el representante brasileño en nombre del Mercosur.
Por otra parte, el embajador por Guatemala, en nombre de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), reiteró el «más firme respaldo de los países del grupo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía».

En Chile apoyan a la Argentina por Malvinas
El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, recibió en la residencia oficial en Santiago a un grupo de parlamentarios, académicos, diplomáticos, ensayistas, referentes de la política local y personalidades de la cultura que reiteraron el histórico apoyo del país trasandino a los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas y acordaron diseñar en conjunto una agenda de trabajo para continuar difundiendo esa posición.
Entre los asistentes estuvieron el exembajador Eduardo Rodríguez Guarachi, el senador Guido Girardi, el exembajador José Antonio Viera Gallo, Carlos Ominami, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; Sergio Bitar, el senador Juan Ignacio Latorre y el alcalde Daniel Jadue, entre otras personalidades.
En la reunión, Bielsa agradeció el histórico e inalterable apoyo de Chile a los derechos de soberanía de la Argentina en la Cuestión Malvinas.
Además, celebró haber podido concretar el encuentro, que tuvo que ser suspendido dos veces desde que llegó al país por las restricciones sanitarias.
El embajador argentino demostró su felicidad por la amplia convocatoria, más allá de la presencia de los miembros tradicionales de estos encuentros.
«El hecho de que el Reino Unido desoiga consistentemente el llamado de la Comunidad Internacional -y en particular el de los países latinoamericanos, porque hay un consenso generalizado en la región sobre este punto-, implica que hace primar su interés ilegítimo e ilegal por perpetuar una situación colonial manifiesta y anacrónica, frente a la internacionalidad del siglo XXI», manifestó Bielsa en el encuentro.
Luego, envió un cálido saludo desde Buenos Aires, de manera virtual, el embajador Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.
El encuentro terminó con un intercambio de impresiones sobre la situación regional y se reflexionó sobre el devenir de la región en un mundo cambiante y sobre la importancia crucial de la integración entre nuestros países como estrategia de proyección internacional.