El titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), Faruk Jalaf, rechazó los cupos en los combustibles, tanto para la compra de parte de las estaciones de servicios como para la venta a los extranjeros. “Paraguay y Brasil nunca nos pusieron cupos”, dice. En Misiones, los combustibles están al menos a mitad de precio, lo que aumentó la demanda de brasileños y paraguayos. Destacó el pedido el Gobierno de Misiones en la eliminación de los cupos para las compras a las petroleras.
Viernes 12 de noviembre de 2021. Con la reapertura parcial de las fronteras, aumentó de manera considerable la venta de combustible por parte de los automovilistas de países vecinos, a partir de la diferencias de precio que, en este momento, favorece tanto a paraguayos como brasileños, ya que pueden adquirir las naftas hasta a mitad de precio de lo que pagan en sus países.
Desde esa reapertura, los medios dan cuenta de la demanda y de, incluso, operativos en contra del contrabando de combustibles. De este lado de la frontera, las ventas aumentaron de manera considerable y hay escases. En ese contexto, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), Faruk Jalaf, denunció que al alcanzar el cupo de combustible para esta región, “nos quieren vender combustible a un precio mayor del que se vende al consumidor” y, en ese contexto, dijo también que el precio de los combustibles en la Argentina tienen un retraso del 15 por ciento.
Admite, además, que existe un tráfico fronterizo irregular de combustible, ya que la demanda no está solo en la carda de los tanques convencionales de los automóviles, sino en tanques y bidones que se pasan por los pasos no habilitados, tanto hacia Brasil como hacia Paraguay.
-El Gobernador misionero planteó ante la Nación la eliminación del cupo…
-Informé de la situación al gobernador Oscar Herrera Ahuad e inmediatamente se ocupó del tema. En Puerto Iguazú, por ejemplo, se le puso cupo a las naftas; lo mismo que en Bernardo de Irigoyen y sucederá también en Posadas cuando se levante la restricción de cantidad de personas que pueden cruzar a diario por el puente con Encarnación (puente Internacional San Roque González de Santa cruz). Además en Misiones no tenemos gas…
-Usted siempre destaca que la situación de las estaciones de servicio de Misiones es mejor que en otras provincias. ¿Por qué?
-Por el constante diálogo que la Cesane mantiene con el Gobierno provincial; por ejemplo, logramos que todas las estaciones de servicio paguen el mismo porcentaje de ingresos brutos (3,5%); eso ayudó a que no cierren estaciones; en el país, al contrario, cerraron el 60 por ciento de las estaciones de servicio.
-¿Al llegar al cupo de venta los estacioneros se quedan sin combustible?
-Al cumplirse el cupo, debemos comprarlo a un precio mayor que supera el precio de venta del surtidor al público.
-¿Por qué las petroleras tienen cupo y dejan sin combustibles a las estaciones de servicio?
-Las estaciones de servicio son el eslabón más débil de la cadena de comercialización; no somos formadores de precios; se les paga un canon a las petroleras por mantener la marca y publicidad para vender más. Ahora ponen un tope que perjudica al sector porque para mantener los costos fijos se necesita vender un mínimo de 350 mil litros por mes.
-¿Debe Misiones volver a solicitar la eliminación del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC)?
-Lo principal es lograr la Zona Aduanera diferenciada que fue vetada el año pasado por el Presidente (Alberto Fernández). En Paraguay, por ejemplo, la nafta tributa el 10 por ciento mientras que la Argentina los impuestos se aplican sobre el valor básico del producto. Por consiguiente, pagamos el 100 por ciento de impuestos y, entre ellos, pagamos un impuesto destinado al gasoducto que nunca hicieron.
-Misiones cobra ingresos brutos. ¿La Cesane acompaña este tributo provincial?
-La provincia de Misiones se ve en la necesidad de cobrar ingresos brutos porque es la que menos recibe de Coparticipación de parte del Gobierno nacional. Por cada tres pesos que aportamos, recibimos uno; esto demuestra que más allá del partido político que gobierne el país, seguimos siendo un país unitario.
-A partir de la cotización de las monedas brasileña y paraguaya, en Bernardo de Irigoyen y en San Antonio –por ejemplo-, los brasileños cruzan con bidones a comprar combustible y los misioneros llevan combustibles para venderlos de manera clandestina a esos países.
-Ocurre en toda la frontera porque la diferencia es muy grande.
-También en Posadas, sale hacia Encarnación con los tanques llenos y los venden, lo que les dejaría una ganancia de al menos 1.500 pesos por venta.
-Es de público conocimiento, pero desconozco la parte comercial en Paraguay.
-¿Se debe implementar un cupo de venta de combustibles a extranjeros?
-No, en Brasil y Paraguay nunca nos pusieron cupo a los argentinos.
-¿Coincide con el presidente de YPF, Pablo González, que dijo que el precio del litro de combustible debería rondar un costo de 1,7 dólares?
-No dijo ninguna novedad; siempre dijimos que el litro de combustible súper se ubicaba en torno a un dólar y, en la actualidad, no llega ni al precio del dólar oficial, máxime cuando los brasileños y paraguayos vienen a la provincia con un dólar a 200 pesos; a ellos les conviene comprar el combustible y productos en general acá, en Misiones.
-¿Qué valor tiene el combustible súper en Paraguay y Brasil?
-En Paraguay cuesta 190 pesos y en Brasil, 210 pesos el litro de nafta súper, que es el valor real del dólar. Pero como en la Argentina hay un dólar oficial y otro ´blue´, el Presidente de YPF se habrá referido al primero.
-El valor del combustible está congelado desde mayo, ¿existe retraso en el precio?
-Estimo que el retraso se ubica en torno al 15 por ciento solamente por la inflación; considero que las petroleras están especulando al no poder aumentar los precios en las estaciones de servicio.
-¿A qué se refiere concretamente?
-No nos entregan suficiente combustible en las estaciones de servicio pero sí venden combustible en los agros o a los mayoristas porque el precio no está congelado y, por consiguiente, a las estaciones de servicios nos ponen un cupo en la entrega.

AFS – Misiones Plural