Este sábado y domingo se realizará la primera Expo de productores caprinos y ovinos del sur de Misiones en al polideportivo de Profundidad. Ofrecen gastronomía y propuestas turísticas, además de charlas técnicas y capacitaciones.

Jueves 9 de diciembre de 2021. La primera exposición de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona sur de Misiones tendrá lugar este fin de semana (11 y 12 de diciembre) en el polideportivo de la Municipalidad de Profundidad, con una agenda productiva, social y cultural propuesta por más de 450 familias productoras de la zona, que participarán de capacitaciones y mostrarán su consolidación en producción, agregado de valor sostenible, turismo rural, gastronomía y emprendimientos textiles.
Está prevista la participación de productores y cooperativas de Cerro Corá, Cerro Azul, Profundidad, Fachinal, San José, Garupá y Candelaria, como también de organismos públicos provinciales y de la Nación.
Son dos días de muestra dinámica, donde habrá información sobre los emprendimientos turísticos de Camino de los Cerros y charlas técnicas de especialistas. Tanto el sábado como el domingo la muestra estará abierta al público a partir del mediodía, informó la comisión organizadora a través de un comunicado de prensa.
Proponen también un espacio de gastronomía regional con platos elaborados con carne de cordero misionero y otros alimentos que se producen en la zona.
Además, la expo contará con espectáculos musicales a cargo de artistas locales y de la región.

Sobre la Cuenca Ovino Caprina

La Cuenca Ovino Caprina está conformada por alrededor de 450 familias agricultoras y criadoras de ovinos y caprinos, que eligieron a Profundidad como sede de la primera exposición ya que está ubicada en el centro geográfico de los siete municipios que forman parte.
Desde el inicio del desarrollo de la cuenca, hace cinco años, el Gobierno de Misiones acompañó a esta organización interinstitucional e intersectorial en el desarrollo de la actividad, que impacta también en la calidad de vida de los productores y sus zonas.
La organización, presidida por productores, está conformada por los ministerios de Coordinación de Gabinete; del Agro y la Producción; de Ecología y Recursos Naturales Renovables; de Turismo y de Agricultura Familiar de Misiones, junto al IFAI, Marandú Comunicaciones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Misiones y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
También participan la fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), la Cooperativa Agropecuaria de San José, la Cooperativa de Productores Corral de Cerro de Cerro
Corá y Cuenca Sur de Profundidad, la Sociedad Rural Misiones, la Fundación Prosperitá, la EFA
San Cristóbal, el ISEA 1.660 Monseñor Jorge Kemerer, y las instituciones educativas IEA 7, ITEC 1 y 3, y las Municipalidades de San José, de Profundidad, de Candelaria, de Cerro Corá, de Cerro Azul, de Garupá y de Fachinal.