El Gobernador de Misiones rubricó los acuerdos. De esta manera, los municipios darán asesoramiento sobre pensiones, programas y beneficios de la agencia nacional.

Martes 12 de abril de 2022. Con la intención de agilizar trámites entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la población, veintidós comunas de Misiones suscribieron este martes un convenio de colaboración que fue rubricado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
De esta manera, informaron, se facilitará el acceso a trámites y consultas sobre pensiones no contributivas y la adhesión al Programa Federal Incluir Salud, entre otros beneficios, a partir de una acción conjunta entre las comunas, la provincia y la Nación.
“Misiones tiene una larga historia en el concepto de la tarea y del trabajo de la discapacidad, pero sobre todo de las pensiones por discapacidad”, dijo el Gobernador para destacar al convenio fundamental en cuanto a la capacitación del recurso humano y acercar las gestiones a partir de actores que desde lo municipios entiendan la problemática, los planteos, los reclamos y puedan presentar la documentación, dijo, para atender personas con discapacidad de manera rápida y eficiente.
Por su parte, la titular de la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Agencia, Paula Martínez, explicó que los convenios de colaboración son fundamentales para el avance de la gestión y el abordaje de las políticas públicas del área.
El convenio contó con la participación de los intendentes de los 22 municipios: San Ignacio, Bonpland, San Antonio, Puerto Libertad, Wanda, Olegario Andrade, Cerro Cora, Profundidad, Comandante Andresito, Montecarlo, Campo Grande, Gobernador Roca, Corpus Christi, El Alcázar, Caraguatay, Santa Ana, San José, Colonia Polana, Puerto Esperanza, Puerto Piray, Eldorado y San Javier.

Un abordaje que facilita la accesibilidad

Desde el área de Prensa del Gobierno de Misiones informaron que el convenio suscrito busca la articulación y desarrollo de acciones de abordaje y despliegue local para el asesoramiento y la tramitación de los programas y prestaciones ejecutados o gestionados desde la ANDIS.
De esta manera pretenden la articulación entre las partes para agilizar trámites ante la agencia y ejecución de programas.
En ese sentido, la Agencia se compromete a capacitar al personal de los municipios, quienes oficiarán de nexo directo para las acciones administrativas y de gestión. Además, aportará carteles y folletos explicativos sobre sus diversos programas y herramientas.
Los municipios, en tanto, pondrán a disposición su infraestructura, recursos técnicos y humanos para las asesorías y trámites de programas y prestaciones; también, asesorar, informar e iniciar trámites de pensiones económicas no contributivas, del Programa federal de salud Incluir Salud, de programas para personas con discapacidad, el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el símbolo internacional de acceso y la franquicia impositiva para la adquisición de automotores.
Inclusive, podrán recibir la documentación solicitada que surja de la evaluación del trámite y asistir en la confección de declaraciones juradas y encuesta socioeconómica complementaria, receptar reclamos relacionados con depósitos judiciales, de haberes impagos; cambio de boca de pago, entre otros, como parte de las acciones enmarcadas en el Plan Integral para la Promoción y Protección de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local ACCESAR, llevado adelante por la ANDIS y que tiene dos años de vigencia, aunque la renovación es automática, por igual periodo.