Buscan que se realicen y registren, de manera sistemática, estrategias de trabajo en conjunto para que la institución educativa logre el acompañamiento y seguimiento de la trayectoria del alumno en casos de ausentismo, deserción, interrupción de trayectoria, integración e inclusión, así como también el desarrollo social.

Jueves 16 de junio de 2022. La Cámara de Representantes creó la Unidad de Servicio Social dentro del Consejo General de Educación, cuyos objetivos serán crear, desarrollar y promover servicios de apoyo efectivo que brinden atención adecuada y oportuna según las necesidades de cada niño, niña, adolescente, adulto, y su familia.
La norma, promovida por el ex diputado Víctor Kreimer durante su mandato legislativo, apunta a que se realicen y registren, de manera sistemática, estrategias de trabajo en conjunto para que la institución educativa logre el acompañamiento y seguimiento de la trayectoria del alumno en casos de ausentismo, deserción, interrupción de trayectoria, integración e inclusión, así como también el desarrollo social.
Además busca favorecer la formación de valores a partir de la contención y el abordaje adecuado, y fomentar dispositivos de capacitación y formación profesional para docentes y la comunidad educativa en general, indica un parte de prensa de la Legislatura misionera.
En la sesión, la diputada Cristina Bandera, presidenta de la Comisión de Educación, dijo que con esta iniciativa se “busca promover el trabajo en red para generar y facilitar consultas, demandas, intercambios, diagnósticos, y derivaciones al sistema de salud y a la justicia. Asimismo, la intervención inmediata y oportuna en casos de riesgos y daños individuales o colectivos que afecten el equilibrio escolar y social, garantizando los derechos del niño, niña, adolescente, adulto y su familia”.
“Esta es una norma que va a aportar al trabajo del docente en la escuela, va a fortalecer el esquema educativo de la provincia de Misiones y también va a favorecer al sector laboral de esos profesionales que tienen que ver con el sector social”, explicó la legisladora.