Lo confirmó el presidente del Fondo de Crédito Misiones Gustavo Turkienicz. Será en septiembre con los denominados grupos solidarios de hasta cuatro integrantes. El monto del préstamo será de hasta dos salarios mínimo, vital y móvil. Devolverán en doce cuotas con una tasa de interés del tres por ciento anual, informaron.

Martes 30 de agosto de 2022. “A meses de cumplir seis años el proyecto creció en oferta de líneas crediticias, en asistencia técnica a través de capacitaciones, programas de entrenamiento y salas de ´coworking´ (trabajo cooperativo) en sus oficinas, alcance geográfico con seis sucursales en Misiones y la proyección de nuevas; a la vez este organismo crediticio sumó a la Fundación Fondo Misiones que se enfoca en el trabajo con poblaciones vulnerables y cuidado ambiental”, recordó el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Gustavo Turkienicz.
Este organismo crediticio cuenta con un equipo interdisciplinario de 30 integrantes; son profesionales o estudiantes avanzados en las áreas de las ciencias económicas, ingeniería agrónoma y forestal, derecho y trabajo social. El Fondo de Crédito Misiones ofrece créditos blandos a la producción y asistencia técnica en el periodo de armado del proyecto y luego de monetizado.
Turkienicz confirmó ahora el lanzamiento de los microcréditos sociales para emprendimientos productivos, desde septiembre, con los denominados grupos solidarios de hasta cuatro integrantes; quienes “deberán ser emprendedores que estén realizando una actividad productiva, radicada en Misiones, con un mínimo en la actividad de seis meses. El monto de préstamo será de hasta dos salarios mínimos, vital y móvil con principio de escalonamiento y con un plazo de devolución de capital de hasta doce meses, con un Interés del 3% anual y con garantías de grupos solidarios”, indicaron.
Este Fondo tiene un promedio de préstamos de unos 21 millones de pesos mensuales a una tasa de entre el 10 y el 16 % anual, con una gracia de entre uno y seis meses y con períodos de pago de hasta cinco años. Con un interés anual muy bajo y ante una inflación promedio del 6% mensual “los créditos se subsidian a través de la Provincia. Es una política que le da a la población acceso al crédito público para iniciar o hacer crecer sus negocios, fomentar las buenas prácticas empresariales sociales, ambientales, favorecer el ecosistema emprendedor, generar puestos de trabajo, fomentar el trabajo en blanco y la formación de la población, nuestro balance social es ampliamente positivo. Actualmente tanto los créditos otorgados como los gastos de estructura son solventados con nuestra recaudación, eso habla de la sustentabilidad del proyecto”, indicó el funcionario.
Respecto al recupero, dijo que ronda el 90% mientras que el 10% restante es de mora. Ante los pedidos de actualizar los montos a prestar, Turkienicz dijo que “se analiza el rubro y la necesidad particular; muchas de nuestras líneas fueron diseñadas de acuerdo a las necesidades del sector económico solicitante. A través de la Provincia, es una política que le da a la población acceso al crédito público para iniciar o hacer crecer sus negocios, fomentar las buenas prácticas empresariales, sociales, ambientales, favorecer el ecosistema emprendedor, generar puestos de trabajo, fomentar el trabajo en blanco y la formación de la población, nuestro balance social es ampliamente positivo”.
El 33,1% de los créditos están destinados a los servicios personales; al comercio el 25.1%; a la industria el 22%; a la producción primaria el 9,7%; a los servicios a la producción el 7,9% y a los municipios el 2,2%”
También trabajan, dijo, en la incubación de empresas “con los proyectos a iniciar próximamente y luego de que hayan pasado por un programa de entrenamiento para incubadoras vamos a articular con incubadoras públicas y privadas de la provincia”.

AFS – Misiones Plural