En campaña. La Renovación exhibe los logros de gestión de cara a las elecciones del 7 de mayo. Insisten con mantener la independencia de los frentes nacionales y del propio Gobierno central.

Miércoles 15 de febrero de 2023. La campaña proselitista del Frente Renovador de la Concordia tiene a sus militantes y candidatos conocidos a tiempo completo. El propio gobernador Oscar Herrera Ahuad mantiene desde el comienzo del año una agenda de reuniones con referentes de toda la provincia, “escuchando sus aportes y propuestas” -dice- y coordinando estrategias con vistas a las elecciones provinciales del 7 de mayo.
El espacio que gobierna Misiones desde 2003 propone para la Gobernación la fórmula integrada por Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, ambos diputados provinciales que vencen sus mandatos en diciembre de este año.
Passalacqua, exgobernador entre 2015 y 2019, insiste en sus recorridas por Misiones en la necesidad de cuidar las políticas que la Renovación implementó en toda la provincia, sobre todo en educación, salud, tecnología e innovación, desarrollo y fortalecimiento del sistema productivo, asistiendo a los sectores vulnerables tanto en lo social como en lo comercial, con políticas que incentivan el consumo.
Los candidatos recuerdan en sus intervenciones, también, que el espacio político que integran mantiene la independencia de los mandatos de Buenos Aires, ya sea de los frentes políticos como del propio Gobierno, haciendo “acá lo que dice la gente, lo que dicen ustedes,” tal como expreso esta semana el candidato a gobernador en un acto en San Pedro, donde enfatizó en la importancia de la educación: “soy un modesto y orgulloso docente y, como ustedes, un ciudadano de a pie. La educación nos hace libres y nos permite buscar nuestro propio destino. Así como cuando Rovira fundó este espacio político para que Misiones busque su propio destino y que no vengan de Buenos Aires a decirnos qué hay que hacer”, enfatizó.
Por otra parte, sin anuncios conjuntos, se van conociendo los nombres de los candidatos de este espacio, presentado como un frente en constante refundación a partir de la incorporación de nuevas figuras a la política, de todos los sectores. “Esta neo-renovación -como se definen-, ya tiene más de 400 sublemas conformados en su mayoría por jóvenes emprendedores, profesionales, deportistas y artistas, decididos a involucrarse en la transformación de la provincia”, ya que el modelo de gestión tracciona la atención de jóvenes y les posibilita participar, aportando ideas y acciones, con temas de la agenda de las nuevas generaciones, como el cuidado del ambiente y los animales; el reciclado; las nuevas tecnologías; la economía del conocimiento, entre otros temas.
Entienden que además de esos temas, la gestión incluye por ejemplo “resultados efectivos” como la activación del Puerto de Posadas, que viene a dinamizar la economía, abaratando el transporte de la producción y a mejorar la competitividad de las empresas locales.
En la misma línea, los temas que integran el discurso de campaña se basan en las fortalezas de las gestiones, como el logro del precio de 50 centavos de dólar para la yerba, la obra social para los yerbateros, los 500 pesos para el kilo de tabaco, la construcción del Silicon, las centrales de energía solar, el Parque de la Salud, la dinamización de la avenida Costanera de Posadas y los valores de la economía, que exhiben resultados positivos.

Ilustración: imágenes tomadas de Internet.